
El Municipio aportó una bomba de agua para el riego del Club Las Paredes
SAN RAFAEL22 de octubre de 2025El Municipio de San Rafael sigue colaborando con los clubes e instituciones del departamento.
La rúbrica tuvo lugar en la sede de esa casa de estudios, en San Rafael. El convenio apunta a promocionar la actividad de las entidades inscriptas en el RUESyS.
SAN RAFAEL09 de mayo de 2024
Con más de 240 participantes, este miércoles se desarrolló una Jornada de Economía Social en el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano, en San Rafael. En la oportunidad se desarrollaron talleres de capacitación que buscan fortalecer los emprendimientos, individuales o asociativos.
En este marco, la directora de Economía Social, Lorena Meschini, firmó un acuerdo con Alejandra Morán, vicedecana de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, que depende de la Universidad Nacional de Cuyo. Esta firma tiene por finalidad la promoción de las actividades que llevan adelante las entidades inscriptas en el Registro de Unidades de la Economía Social y Solidaria (RUESyS).
En el acto participaron además el director general de Desarrollo Comunitario del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Ernesto Mancinelli, y Carina Villarreal, secretaria técnica de la Dirección de Economía Social.
En este contexto, Mancinelli destacó que “el Gobierno provincial impulsa con recurso humano y económico el fortalecimiento de los actores de la economía social como una estrategia de trabajo genuino, en un marco de capacitación continua”.
Por su parte, Lorena Meschini señaló: “Estamos muy satisfechos por la movilización que evidenció el sector de artesanos y emprendedores de la economía social de todo el departamento, en una jornada que permite a las personas llevarse el registro de la unidad productiva en la economía social, junto con su certificado del plan integral de capacitación y el de la comisión valorizadora de productos para poder participar en ferias, vender su producción y entrar en el proceso de mejora continua”.
La funcionaria agregó que “dentro de ese proceso, las personas pueden acceder a líneas de fortalecimientos económicos con las que cuenta la Dirección de Economía Social: unas, que son ayudas directas para la adquisición de insumo, y otras, que son útiles para impulsar la productividad del emprendimiento, como maquinaria de mayor tamaño, por ejemplo”.
Acuerdo con la Universidad Nacional de Cuyo
En relación con la firma del acuerdo, Mancinelli mencionó: “Buscamos acercar a los estudiantes al territorio, a las estrategias que aplican los emprendedores como instrumentos para ganarse la vida, y que aquellos sean parte de este proceso de mejora continua, incorporando los conocimientos adquiridos en su carrera para ayudar a las personas en el tránsito de la formalización de su actividad, con la finalidad de crear emprendimientos sostenibles y sustentables en el tiempo, y que resulten exitosos”.
Por su parte, Lorena Meschini remarcó que “la colaboración que posibilita este acuerdo es de cada una de las carreras de la facultad para con todos los emprendimientos del departamento de San Rafael, siguiendo el espíritu de otros convenios, como el alcanzado recientemente con la Facultad de Economía y la de Artes y Diseño, junto al trabajo de la Dirección de Economía Social en el cumplimiento de su compromiso con la territorialidad para ayudar a concretar acciones que fortalezcan las unidades productivas”.
Por su parte, la vicedecana Alejandra Morán destacó la importancia trabajar junto al sector de la economía social, puesto que las distintas carreras como Bromatología, Ingeniería en Alimentos, Enología y otras, tanto tecnicaturas como licenciaturas y profesorados, están muy relacionadas con las economías regionales de nuestra provincia. “Es muy importante para que nuestros estudiantes conozcan este tipo de emprendimientos, sus producciones y realidades, y de este modo puedan aportar su saber académico, acompañando desde lo legal, técnico y profesional. Se trata de alentar un mayor compromiso del egresado con la sociedad”.
Capacitación y evaluación de productos
Los talleres, que se realizaron en el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano, abordaron nociones básicas de economía social, como administración del emprendimiento (aspectos impositivos y contables); costos, precios y rentabilidad, presupuesto; comercialización y atención al cliente, entre otros, que ayudan al mejoramiento integral de la calidad de vida de los emprendedores y sus grupos familiares.
Asimismo, en la jornada de trabajo intervino una comisión valorizadora de los productos, ya que este es uno de los aspectos clave para el logro de la sostenibilidad y sustentabilidad de las unidades productivas, en un proceso de mejora continua.
El equipo que compone esta comisión asesora acerca de las cualidades de los productos fiscalizados y brindan pautas para el desarrollo, la formalización de cada rubro y el incremento de la comercialización.
La evaluación de los diversos rubros se categoriza de la siguiente manera: de la categoría más alta, AA, a la más baja, D, indicando la situación respecto de productividad, formalización y mejora de los productos.

El Municipio de San Rafael sigue colaborando con los clubes e instituciones del departamento.

La inteligencia policial y el accionar del perro fueron determinantes para frustrar un robo en un local de alquiler de herramientas. Se realizaron tres allanamientos simultáneos en El Molino y se recuperaron todos los elementos sustraídos.

El registro está abierto hasta el 3 de noviembre. Las denuncias pueden realizarse de forma virtual o presencial.

Compartieron con el jefe comunal, conversaron sobre la gestión sanrafaelina y le hicieron algunas preguntas a modo de “ping pong”.

Fue acusada del delito de “lesiones leves agravadas por el vínculo”.

Con la llegada de la primavera y el despertar de los viñedos, Mendoza se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid, que este año se celebrará el 1 de noviembre en la bodega Iaccarini, en San Rafael.

El Gobierno provincial implementará una innovadora plataforma tecnológica con inteligencia artificial (IA) que permitirá administrar de manera más eficiente la compra de combustibles para los más de 2.200 vehículos que integran la flota oficial. La herramienta aportará precisión, transparencia y calidad en la gestión de los recursos públicos.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Docentes, directores y supervisores se capacitan para fortalecer sus métodos de enseñanza en una de las áreas clave de la educación obligatoria. La inteligencia artificial y las nuevas plataformas digitales fueron algunos de los ejes abordados para mejorar los aprendizajes.

El artista guatemalteco anunció una función adicional el 10 de mayo de 2026, luego de agotar once fechas de su gira.

El ciclo de Santi Maratea, dejó de aparecer en la programación del canal.