
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
La instancia se desarrolló de manera virtual desde las instalaciones de la Junta Calificadora de Méritos de Nivel Inicial.
EDUCACIONALES13 de noviembre de 2023Este miércoles 8 y jueves 9, se llevó a cabo el concurso de traslado definitivo 2024 en los cargos vacantes de “Maestro/a de Sala y de Materias Especiales”, de escuelas dependientes de la Dirección de Educación Inicial de la DGE.
El acto se realizó con la metodología virtual sincrónica, en las instalaciones de la Junta Calificadora de Méritos de Nivel Inicial.
La apertura estuvo a cargo de la secretaria técnica y presidenta, Viviana Chein, quien dio la bienvenida a los postulantes, acompañada por miembros de la Junta Calificadora de Méritos de Nivel Inicial, Rosana Mantello, Gisela Orellano Maltese, Silvana Real, Cristina Fernández Arias y Verónica Parellada; Apoyo Técnico: Claudia Moreno, Susana Zuluoga y Érica Ace.
Además, se contó con la colaboración de personal del área de Salud Laboral, la Dirección de Asuntos Jurídicos, la Coordinación del Área de Género de la Dirección General de Escuelas, operadores, apoyo técnico y personal informático y administrativo, quienes realizaron la tarea de verificar la documentación requerida a efectos de favorecer la agilidad del concurso.
El 8 de noviembre se convocó a los docentes con prioridad según Ley 26061/05 y la Ley 26485/09 y el 9 noviembre se realizó el ofrecimiento según el orden de mérito definitivo en forma virtual. En esta oportunidad, de 150 postulantes optaron por trasladarse más de 50% de los participantes
en la primera y segunda vuelta, con y sin prioridad, del total de los cargos vacantes ofrecidos.
Viviana Chein declaró: “Se pone nuevamente en valor la utilización de las herramientas tecnológicas, por parte del gobierno escolar, que permiten la posibilidad de acceder con transparencia al concurso, ya que queda grabado en simultáneo con todo lo actuado en el proceso. Además, se puede visualizar a través del enlace al canal de YouTube DGE Mendoza y realizar el seguimiento del acto y del orden dinámico de cargos primera y segunda vuelta. De esta manera, cada postulante puede acceder a una conexión óptima desde todos los departamentos de la provincia de Mendoza”.
Al finalizar su participación, el proveído del cargo optado fue emitido por el sistema SAGE y enviado a la cuenta de correo declarada en el formulario de inscripción para el concurso de traslado definitivo 2024, el cual deberá ser entregado a las autoridades escolares correspondientes.
Cabe destacar que la toma de posesión y efectiva presentación de servicio de las docentes de Nivel Inicial que optaron será el 1 de febrero de 2024.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Durante el operativo, los efectivos secuestraron además un inhibidor de señal y otros elementos vinculados al ilícito.
La Asamblea asumirá la conducción y deberá definir los pasos a seguir según el Estatuto Social.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.