
La inteligencia artificial (IA) detectó en Google e Instagram una masiva cantidad de material de abuso sexual infantil, producido en esta ciudad.
El parque se asentará en los inmuebles expropiados y se autoriza al Gobierno a transferir estos bienes al Fideicomiso para el Desarrollo de Malargüe y del Polo Logístico y de Servicios Pata Mora, suscrito con Mendoza Fiduciaria SA.
MALARGUE 08 de mayo de 2023El Gobernador Rodolfo Suarez envió a la Legislatura el proyecto de ley para crear el Parque Industrial de Pata Mora en Malargüe. La iniciativa permitirá avanzar con operadoras de hidrocarburos y mineras, como Potasio Río Colorado (PRC).
En el proyecto se solicita la autorización al Poder Ejecutivo para crear el Parque Industrial y de Servicios Pata Mora, en el departamento de Malargüe, y para realizar todas las gestiones que tiendan a que se concrete. El objetivo es desarrollar las actividades industriales en el Sur de la provincia de Mendoza.
El parque se asentará en los inmuebles expropiados y se autoriza al Gobierno a transferir estos bienes al Fideicomiso para el Desarrollo de Malargüe y del Polo Logístico y de Servicios Pata Mora, suscrito con Mendoza Fiduciaria SA.
De esta manera, el fideicomiso podrá administrar el parque, así como también realizar las obras de infraestructura necesarias “para el desarrollo, y realizar la posterior venta, locación, cesiones o permisos de parcelas, tanto a sujetos privados como públicos”. Además, podrá, en caso de ser necesario y previa instrucción del fiduciante, instrumentar quitas y condonaciones razonables y motivadas.
El proyecto suma una autorización para que el Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Energía, realice los aportes necesarios al fideicomiso para el desarrollo de Malargüe y del Polo Logístico y de Servicios Pata Mora que permitan la concreción del Parque Industrial. Es más, esa cartera será la autoridad de aplicación de esa iniciativa.
Un enclave estratégico para el crecimiento
Pata Mora comenzó a idearse hace más de cuatro años, con una visión a largo plazo. Para continuar con el desarrollo de las industrias petroleras, mineras y de servicios del Sur mendocino, era fundamental la planificación estratégica del futuro industrial y energético de la provincia.
Antes de concretar el parque industrial, minero y petrolero más austral de Mendoza, el Estado realizó rigurosos análisis que involucraron aspectos ambientales, geológicos, aluvionales y sociales de la zona, que es además la puerta de entrada a Mendoza desde la Patagonia.
El trabajo fue financiado por el Consejo Federal de Inversiones y asegura que el proyecto, en el distrito Río Barrancas de Malargüe, cumple con todas las condiciones para sumar valor agregado y diversificar la matriz productiva de la provincia.
Los trabajos para que la mina de potasio y petroleras como YPF, que ya opera en Vaca Muerta, puedan tener un polo de servicios en Mendoza, incluyen además la reparación de la Ruta Provincial 189, que une Pata Mora con El Zampal, una red de energía eléctrica mendocina que llegará al parque industrial y a localidades vecinas como El Cortaderal.
Este paraje estuvo durante años en estado de aislamiento y con esta obra, aprobada por la Legislatura de Mendoza y consensuada con la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial, la Municipalidad de Malargüe, los ministerios nacionales de Producción y del Interior y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), se da un paso fundamental para el Sur y para toda la provincia.
No solo se potenciará Vaca Muerta sino que se darán servicios a decenas de operadoras. Además, potenciará el “compre mendocino”, con oportunidades para pymes y prestadoras de servicios complementarios de la provincia.
La inteligencia artificial (IA) detectó en Google e Instagram una masiva cantidad de material de abuso sexual infantil, producido en esta ciudad.
El Jefe Comunal se dirigió a los presentes en el recinto del Honorable Concejo Deliberante marcando el inicio del período legislativo 2023. Entre los temas que incluyó en el informe de gestión estuvo salud, educación, empleo, turismo y matriz productiva, infraestructura de las rutas y el financiamiento de obras públicas.
Al encuentro se lo denominó PASTURAS y presentará películas afines a la noble actividad de crianceros de todo el mundo. Asimismo, se realizará el lanzamiento del 4to MENDOZA FILM LAB en el departamento.
Con el objetivo de entregar el fondo patrimonial y avanzar en las actividades de turismo del departamento sureño, la titular de la cartera de Cultura y Turismo viajó al departamento de Malargüe.
Esta trascendental obra beneficiará a más de 22 mil habitantes del departamento sureño. Actualmente, se avanza en varios frentes como la planta de tratamiento, las redes colectoras y las tuberías de impulsión.
La Agencia de Desarrollo Educativo dependiente de la municipalidad de Malargüe, inauguró el séptimo jardín maternal en el barrio municipal. El nuevo establecimiento educativo lleva el nombre de “Lucecitas de Estrellas”, en alusión a la conexión de nuestro departamento con el cielo, la ciencia y la tecnología.
Además, el astro argentino se convirtió en el máximo goleador histórico de las cinco grandes Ligas de Europa, superando a Cristiano Ronaldo.
En la actualidad, muchas parejas deciden formalizar su relación a través de la Unión Convivencial en el Registro Civil. La modificación del Código Civil y Comercial (CCyCN), en 2015, reconoció y les otorgó derechos y obligaciones a las parejas que conviven sin estar casadas.
Fernando Alonso y Esteban Ocon completaron el podio en la sexta jornada del campeonato.
La nueva película de Disney ya se encuentra disponibles en los cines de todo el país.
El gobierno escolar acompaña a la primera alfabetización, con el gran objetivo de que todos los niños y niñas de las escuelas mendocinas aprendan a leer y escribir.