
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Es una de las propuestas presentadas por el senador del Frente de Todos, Mariano Recalde que integran una serie de proyectos de ley que apuntan a reformar las normas laborales vigentes.
NACIONAL02 de mayo de 2023 télamUna serie de proyectos de ley que apuntan a reformar las normas laborales vigentes, entre ellos uno que impulsa la reducción de la jornada de trabajo, fue presentada en el Senado Nacional por el legislador porteño Mariano Recalde, del oficialista interbloque del Frente de Todos (FdT).
El primero de los proyectos impulsa una reducción de la jornada de 48 a 36 horas semanales con el objetivo de promover la semana laboral de cuatro días.
En ese sentido, se reducen todos los máximos legales: régimen diurno, nocturno, trabajo insalubre y regímenes especiales.
Según el autor, esta reducción "permitirá mejorar la distribución del trabajo existente y crear empleo, incrementar la productividad, mejorar la calidad de vida, disminuir los accidentes, reducir los costos empresarios, el impacto ecológico y sanitario".
Otro de los proyectos crea 40 juzgados y 5 salas en el ámbito de la Justicia Nacional del Trabajo para reducir el período de sustanciación de los juicios laborales.
Recalde subrayó que "mientras en países como Brasil, Chile, Colombia o Uruguay la duración de los juicios laborales es de un año o menos, en la Argentina el promedio es de dos años y medio", y agregó que "pueden, incluso, llegar a los cuatro años y medio".
"Ampliar la cantidad de juzgados y salas nos permitirá reducir los plazos y tener una Justicia laboral más ágil y efectiva", propuso.
El tercer proyecto es el que crea el Código del Trabajo, para que toda la normativa laboral se unifique en un solo volumen "para facilitar su conocimiento y aplicación".
Recalde propone además la "licencia para personas menstruantes", a la que justificó por ser "una demanda de distintos colectivos feministas y profesionales de la salud".
El proyecto "garantiza una licencia remunerada durante el período menstrual, para disminuir las brechas de género que existen en los ámbitos laborales".
"Nuestro país y el mundo han atravesado múltiples cambios sociales y tecnológicos en los últimos años. Y claro que la legislación laboral debe adecuarse. Pero el camino es ampliar derechos, no eliminarlos como proponen algunos sectores. La historia lo demuestra", señaló.
El senador nacional dijo que "cada vez que hubo 'flexibilizaciones' y se recortaron derechos, aumentó la precarización laboral y el desempleo".
"Que nadie nos quiera confundir. Reformas laborales sí, pero progresivas: con más derechos, con normas que promuevan el empleo registrado y la salud integral de todos los trabajadores y trabajadoras", sentenció.
Fuente: télam
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.
Fue uno de los arqueros más emblemáticos en la historia del fútbol argentino y creador de la atajada denominada "la de Dios".
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
Representa el 60% del préstamo aprobado.
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
Vivió 40 años en cautiverio en el acuario de la Ciudad de Mendoza ya disfruta de las aguas cálidas de Brasil tras 26 días de viaje.
El homenaje se realizó en el marco del partido amistoso disputado en el Club Huracán de san Rafael.
El “Millonario” encabeza el Grupo B con ocho puntos.
La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.