
Quieren contratar una consultora para avanzar en esta zona estratégica para la industria minera y el petróleo en Malargüe.
Así lo relevó el Gobierno de Mendoza, a través de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial. Esto se desprende de la resolución publicada hoy en el Boletín Oficial por parte del Instituto de Asuntos Indígenas (INAI) de la Nación. El Ejecutivo provincial analizó con el fiscal de Estado y el asesor de Gobierno las acciones legales a seguir.
MALARGUE03 de febrero de 2023Entre los activos que el Gobierno nacional está entregando a los autopercibidos mapuches, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial del Gobierno de Mendoza detectó que se encuentran los primeros pozos de crudo no convencional en el lado mendocino del bloque Vaca Muerta, en el sur de Malargüe. En ese lugar se está desarrollando una inversión millonaria para actividades de exploración y producción por parte de YPF.
Así se desprende de la Resolución 47/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, mediante la cual el Instituto de Asuntos Indígenas (INAI) le cede 4.477 hectáreas más de Los Molles a la comunidad Lof Limay Kurref, de las 21.000 hectáreas entregadas el lunes del Sur provincial.
Ante esta crítica situación, la semana próxima el Gobernador presentará ante el INAI los recursos administrativos que corresponden por la Ley de Procedimientos Administrativos y, oportunamente, una vez transitada esta vía, se realizarán las acciones judiciales que correspondan. Esta mañana, en una reunión donde el ministro de Gobierno, Víctor Ibañez, recibió al fiscal de Estado, Fernando Simón, y al asesor de Gobierno, Ricardo Canet, trabajaron de forma conjunta para la elaboración de estos recursos.
“Es en la zona donde se hicieron las primeras exploraciones petrolíferas de Vaca Muerta en la provincia de Mendoza”, comentó Humberto Mingorance, y explicó que sobre las áreas reconocidas existen dos que están comprometidas con actividad petrolera: una que cuenta con 23 pozos en El Sosneado. El operador de esa área es Emesa -empresa cuyos accionistas son la Provincia de Mendoza y sus municipios-, y su objetivo es incrementar el valor de los activos energéticos.
En la otra, según explicó el funcionario, también están incluidos 30 pozos. “Es un área en crecimiento de actividad petrolera, en la formación Vaca Muerta”, remarcó Mingorance, y aseguró que sobre cada instalación que hay en un campo, el control supervisario por la actividad petrolera cobra una renta (servidumbre) por el uso de la tierra. “Estas cesiones de tierras tienen detrás un interés económico muy grande, porque no solo se cobra por cada uno de los pozos, sino además por cada kilómetro que se hace y por cada kilómetro de cañería que se tira. Es bastante difícil”, resaltó.
Ante esta nueva situación, vale recordar que el Gobernador Rodolfo Suarez anticipó el 29 de enero pasado que “por años el Gobierno nacional ha permitido la desidia que hemos visto en la Patagonia en materia de seguridad, protegiendo a grupos que dicen ser descendientes de pueblos originarios y que someten los principios de libertad y propiedad privada” y, en forma tajante, afirmó que “en Mendoza no lo permitiremos”.
De todas maneras, ante el nuevo avance del Gobierno nacional publicado hoy, el mandatario fue más allá y sostuvo: “Amanecimos con una nueva resolución del INAI. Más terrenos de propiedad privada fueron cedidos a “mapuches”, uno en el ingreso a la Ruta 222 que nos lleva a Las Leñas, y otro frente a la Laguna de la Niña Encantada. Son 4.477 hectáreas, donde también existe actividad petrolera”.
Quieren contratar una consultora para avanzar en esta zona estratégica para la industria minera y el petróleo en Malargüe.
El Intendente Celso Jaque destacó los tres centros de esquí.
El procedimiento se desarrolló en la zona de Costa del Río, donde el accionar policial permitió la recuperación de los animales y el secuestro de elementos relacionados.
Luego de un trabajo de seguimiento e investigación conjuntos entre los ministerios de Energía y Ambiente y de Seguridad, se realizaron allanamientos en Malargüe por caza ilegal.
La actividad se desarrolló como parte de las acciones informativas previas a la Audiencia Pública del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que se llevará a cabo el 10 de mayo.
El establecimiento educativo de nivel secundario se realizará con el sistema tradicional de construcción y tendrá más de 2.400 metros cuadrados.
La intérprete tenía 39 años y falleció tras meses de lucha contra el cáncer, tratamiento que fue interrumpido por los recortes en éstos tratamientos.
Mi Escritura es un programa que transforma la vida de miles de familias.
El Fideo tuvo su reestreno con el Canalla, donde anotó el gol pero dejó la cancha en camilla.
Fue una voz inconfundible en la gráfica, la radio y la televisión.
El seleccionado argentino mostró entrega y solidez, pero cedió sobre el final ante la precisión inglesa en un duelo vibrante disputado en el estadio del Bicentenario.