
Finalizó con éxito la misión comercial de ProMendoza en Miami junto a 11 bodegas locales
PROVINCIAL12 de mayo de 2025El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.
La ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, participó en la inauguración de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) y estuvo junto a los reyes de España.
PROVINCIAL19 de enero de 2023Con la presencia de los reyes de España, Felipe y Letizia, quedó inaugurada oficialmente este miércoles la 43ª edición de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) en Madrid, España.
Luego del acto y en el marco del recorrido oficial, la ministra Nora Vicario tuvo la oportunidad de saludar, en nombre del Gobernador Rodolfo Suarez y de los mendocinos, a los reyes de España, Felipe y Letizia, e invitarlos a conocer y también a venir a Mendoza.
“Fue un gran honor saludar a los reyes de España, don Felipe y doña Letizia, y transmitir el saludo del Gobernador de Mendoza y de todos los mendocinos, como también invitarlos muy cordialmente a visitar nuestra provincia”, afirmó Vicario.
La feria abrió sus puertas ayer a las 14, con una caminata que encabezaron los reyes de España, quienes estuvieron acompañados por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de Madrid, Jose Luís Martínez-Almeida; el secretario general de la Organización Internacional de Turismo, Zurab Pololikasvili, y otras autoridades.
La FITUR cuenta con 8 pabellones, en los que se distribuyen 8.500 stands de empresas y destinos, con la presencia de 131 países, 90 de ellos con representación oficial internacional. Se espera que más de 200.000 personas ingresen al predio hasta el domingo 22 de enero, fecha en la que finalizará la feria.
Mendoza participa dentro del stand de Argentina, ubicado a metros del de Guatemala, país invitado anfitrión de esta edición. Entre las autoridades presentes en el sitio asignado a nuestro país se encontraba el ministro Matías Lammens y el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, autoridades provinciales de Turismo, instituciones y empresarios del sector turístico de la Argentina.
En el marco del programa de promoción turística y de posicionamiento de la marca Mendoza, se lleva adelante esta estrategia conjunta, con diferentes destinos, de estar presente en las ferias internacionales más importantes, en articulación con el sector público y privado.
La ministra Nora Vicario repas´´o su agenda de trabajo explicando que “el viernes 20, a las 12, tenemos la presentación de Mendoza en el stand de Argentina y luego, a las 13, se realizará el acto oficial, en el cual nos entregarán el diploma de “Capital Iberoamericana de la Armonía Gastronómica-Protagonista del Vino 2023”, con la presencia del presidente Rafael Anzon, el ministro Matías Lammens y el embajador Ricardo Alfonsín”.
“Tenemos una intensa agenda con operadores internacionales, agencias, líneas aéreas, firmas de acuerdos con instituciones, atención de medios internacionales además de la agenda de Argentina de la cual somos parte”, comentó la funcionaria.
Sobre FITUR
La Feria Internacional de Turismo (FITUR 2023) se despliega en 8 pabellones con más de 69.000 metros cuadrados de exposición. La feria reúne en total a 8.500 participantes con presencia de todas las comunidades autónomas, de empresas y destinos de 131 países, 90 de ellos con representación oficial internacional.
La participación directa es el parámetro de mayor repercusión, con incrementos de 32% respecto de la edición de 2022, y del 50% en lo que se refiere a la participación internacional.
Por desglose de áreas geográficas, se registran importantes crecimientos con respecto a la edición anterior de la feria. Así, se destaca este año Asia Pacífico, que crece en empresas participantes 163%; África, 88%; Oriente Próximo, 60%; Europa, 42%, y América, 30%.
Según los organizadores, la estimación de visitantes superará los 120.000 profesionales y se situará entre 80.000 y 90.000 visitantes de público general durante el fin de semana que dura la feria. Entre las novedades, se encuentra este año el lanzamiento de la sección FITUR Sports, que aborda uno de los productos turísticos de creciente importancia tanto para destinos como para empresas, debido a que ayuda a “desestacionalizar la temporada”; potencia el desarrollo territorial en entornos no turísticos ni urbanos; posiciona internacionalmente a los destinos y cuenta con un perfil de visitante con un nivel de gasto superior a la media.
Capital Iberoamericana de la Gastronomía y el Vino 2023
Desde el 1 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2023, Mendoza es la Capital Iberoamericana de la Gastronomía y el Vino.
La declaración es una designación de marca creada por la Academia Iberoamericana de Gastronomía y tiene como objetivo reconocer con la nominación la excelencia gastronómica de uno de los destinos de los países iberoamericanos que se encuentran representados en la academia. De esta forma, Mendoza es la tercera de Sudamérica en recibir este reconocimiento, con un título que conjuga por primera vez la gastronomía y el vino.
Actualmente, 22 países forman parte de la región iberoamericana: Andorra, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Venezuela, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Portugal y Uruguay. A ellos se añade Estados Unidos que, aunque no forma parte de Iberoamérica, es miembro activo de la Academia Iberoamericana de la Gastronomía.
En esta oportunidad, Mendoza fue elegida entre otros dos grandes candidatos: Oporto (Portugal) y Jerez (España).
Las capitales iberoamericanas designadas son: Zaragoza (España, 2022), Madrid (España, 2021), Miami (Estados Unidos, 2019), San Pablo (Brasil, 2018), Buenos Aires (Argentina, 2017), Mérida (España, 2016), Guanajuato (México, 2015) y Córdoba (España, 2014).
El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.
La convocatoria nacional busca posicionar a nivel internacional a empresas argentinas innovadoras con potencial global. El Ministerio de Producción y la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza acompañan esta iniciativa.
Mendoza tuvo una destacada presencia en Wine South America, feria realizada en Bento Gonçalves, conocida como la capital del vino en Brasil.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.
El Municipio de San Rafael trabaja todos los días para mantener la limpieza y el orden en el departamento.
El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.
Las intervenciones se llevaron a cabo en San Rafael y General Alvear, con el apoyo del sistema biométrico y la coordinación del Centro Estratégico de Operaciones (CEO).
El temblor fue registrado a 23 kilómetros al noreste de Güiria.
El convenio convirtió a la Asociación del Fútbol Argentino en al primera federación del mundo en institucionalizar esta herramienta.