
El plantel de Arabia Saudita recibirá un millonario premio por clasificar al Mundial
CURIOSIDADES16 de octubre de 2025El gobierno saudí reconoció el esfuerzo del equipo que logró su séptima clasificación a la Copa del Mundo.
Es un panel de análisis sensorial pionero en nuestro país. Actualmente realiza catas y evaluaciones de calidad para diferentes empresas.
CURIOSIDADES08 de noviembre de 2022
En plena crisis de diciembre del 2001, la Consultora Stg realizó diferentes investigaciones y comprobó que las personas no videntes o con disminución visual tienen mayor aptitud para el análisis sensorial. Esto se debe a que desarrollan al máximo los sentidos del gusto y del olfato, así como la capacidad para describir esas percepciones.
Así fue como un año después de esa idea inicial, nació en Argentina Catado a Ciegas: el primer panel de catadores conformado íntegramente por personas ciegas. Este 2022 cumple sus primeros 20 años.
Actualmente el panel cuenta con siete integrantes estables que evalúan con una entrenada precisión sensorial y brindan un servicio diferencial a empresas de diferentes rubros; en especial alimentos y bebidas, pero también productos de limpieza y perfumería.

La idea surgió en 2001 prácticamente de casualidad, en un curso: “Cuando pasamos a la etapa de la cata, le dije a un alumno que iba a ser ‘a ciegas’ y me preguntó si se llamaba así porque la hacían personas ciegas. Le expliqué que no, que la idea era que el catador desconociera la información del producto para no estar condicionado… Pero ese día se despertó mi curiosidad y empecé a investigar cómo podía llevarlo adelante”, explica Dolores Lavaque, directora de Consultora Stg y creadora de este proyecto pionero en el país.
Por tratarse de un emprendimiento sin precedentes en nuestro país, Lavaque tuvo que desarrollar el proyecto desde cero y sin ninguna referencia del camino a seguir. Además del proceso de selección y del aprendizaje de normas de convivencia e inclusión, la conformación del panel demandó la creación de un arduo programa de entrenamiento y seguimiento que asegurara a los clientes un servicio de la más alta calidad.
¿CÓMO TRABAJA ESTE PANEL?
Catado a Ciegas se creó para establecer patrones de estandarización de aromas y sabores, sobre todo, en el rubro de alimentos y bebidas. “La misión y objetivo es fomentar la constancia en la calidad y ofrecer a empresas y consumidores una mejor descripción organoléptica de los productos”, afirma Lavaque.
“La eficiencia de Catado a Ciegas radica en que se trata de un panel 100% objetivo, capacitado y entrenado para eso. El diferencial con otro tipo de personas es que pueden detectar más rápido detalles en los aromas y sabores, como cambios de fórmulas y otras cuestiones vitales para las empresas”, explican desde Consultora Stg.

20 AÑOS CON LA INCLUSIÓN COMO OBJETIVO
En 2002, cuando la palabra “inclusión” era muy poco frecuente en el mundo empresarial, Catado a Ciegas fue premiado por el Ministerio de Trabajo de la Nación por su perfil de empresa integradora. “Haber recibido ese premio por la capacidad inclusiva, fue realmente un orgullo”, recuerda la directora de Consultora Stg.
“Es un emprendimiento que nació de casualidad, que impulsamos en medio de una situación de crisis a nivel país como la del 2001 y saliéndonos completamente de nuestra zona de confort. Hoy, el balance es muy positivo y siento que todos crecimos juntos”, afirma Lavaque. En estos años, el Panel brindó sus servicios a empresas como Unilever, Mastellone, Tregar, Salentein, Callia, Luigi Bosca, entre otras.
A 20 años de su creación, Catado a Ciegas sigue sorprendiendo por su profesionalismo y objetividad. Pero, además, es un verdadero ejemplo de las enormes posibilidades que existen en la industria para encarar proyectos con la inclusión, la fraternidad y la cooperación como guías, poniendo a las diferencias como ventajas y oportunidades.

El gobierno saudí reconoció el esfuerzo del equipo que logró su séptima clasificación a la Copa del Mundo.

El fenómeno astronómico atravesó la atmósfera de la provincia, ofreciendo un espectáculo de luz a los vecinos que lo presenciaron.

Un revolucionario estudio publicado en “Nature” revela cómo las células de piel pueden transformarse en óvulos fecundables.

Dedicó 60 años de su vida al estudio de chimpancés en estado salvaje y descubrió pautas de conductas y habilidades desconocidas en sus investigaciones, aportes fundamentales para comprender las raíces del comportamiento y la cultura humanas.

El extraño objeto cilíndrico metálico fue encontrado este jueves por la tarde.

El hallazgo fue reportado por un productor local que, mientras realizaba tareas en el campo.

El presidente del “Lobo” detalló los planes de ampliación y remodelación del estadio Víctor Legrotaglie, que pasará a tener capacidad para 33 mil personas.

Con la llegada de la primavera y el despertar de los viñedos, Mendoza se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid, que este año se celebrará el 1 de noviembre en la bodega Iaccarini, en San Rafael.

El museo estimó que el botín está valuado en 102 millones de dólares.

El registro está abierto hasta el 3 de noviembre. Las denuncias pueden realizarse de forma virtual o presencial.

El Municipio de San Rafael sigue colaborando con los clubes e instituciones del departamento.