
Los fragmentos destrozados del submarino que implosionó con turistas que se dirigían a observar el casco del Titanic fueron llevados a Terranova.
Cosecha la intención de voto del 51%, seguido por el actual mandatario con el 35%, a 90 días de los comicios y sin que se haya iniciado oficialmente la campaña.
MUNDO 06 de julio de 2022 TélamEl presidente Jair Bolsonaro, candidato a la reelección el 2 de octubre, mejoró levemente su perfil de intención de voto y redujo la ventaja que le lleva el líder opositor y exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, amplio favorito, según la encuesta Quaest para el banco de inversiones Genial.
El sondeo confirma a Lula vencedor en primera vuelta con el 51% de los votos válidos, aunque muestra un avance de Bolsonaro en parte del electorado cuando faltan menos de 90 días para los comicios y sin que se haya iniciado oficialmente la campaña.
Bolsonaro, del Partido Liberal, aparece con 35% contra el 6,9% de Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista, siempre teniendo en cuentas los votos positivos, que es como los cuenta la justicia electoral.
En el escenario total de votos (contando los votos nulos y en blanco) Lula cayó en un mes del 46% al 45%, mientras que Bolsonaro subió de 30% a 31%, siempre dentro del margen de error.
La diferencia entre ambos se redujo de 16 a 14 puntos.
La encuesta Datafolha de junio -que con Quaest realizan los sondeos en forma presencial- había otorgado a Lula un 53% contando los votos válidos, lo que también le daría la victoria en primera vuelta, toda vez que en Brasil no es necesario un balotaje cuando se obtienen la mitad más uno de los votos.
"La polarización está consolidada: la decisión del voto es alta. Entre los electores de Lula el 78% no cambiará de opinión, mientras que en caso de Bolsonaro la fidelidad es del 76%", explicó Felipe Nunes, director de Quaest.
Bolsonaro, apunta la encuesta, logró recuperar iniciativa frente a la población.
El rechazo a Bolsonaro cayó de 66% a 59% desde el inicio del año y Lula se mantuvo en 41% mientras que se redujo la ventaja en los sectores que ganan entre 400 y 1000 dólares mensuales, entre las mujeres y en las regiones sudeste (la más poblada, con San Pablo, Minas Gerais y Rio) y en la nordeste, la más pobre del país y ampliamente lulista.
"Mi hipótesis es que Bolsonaro logró causar la impresión de que está intentando resolver los problemas del pueblo. Cayó el porcentaje de los que lo responsabilizan por el aumento de los combustibles y aumentó de 16% a 20% los que le echan la culpa a la empresa estatal Petrobras", indicó Nunes.
La encuesta también indica que hay un 42% que cree que Bolsonaro está haciendo lo que puede para impedir el alza de las naftas y que el 60% está informado del plan del presidente para aumentar el valor de los planes sociales hasta diciembre, un proyecto aprobado por el Senado y que debe pasar por Diputados este mes.
Los fragmentos destrozados del submarino que implosionó con turistas que se dirigían a observar el casco del Titanic fueron llevados a Terranova.
Se espera una temperatura de 44 grados en parte del territorio español. En la región portuguesa de Odemira, el calor y el viento favorecieron la propagación de incendios que afectaron más de 15.000 hectáreas en los últimos días.
El siniestro ocurrió en un inmueble de 13 pisos que se habría derrumbado por construcciones clandestinas en la última planta. Continúan los rescates y hay habitantes desaparecidos.
Si bien el Gobierno de Macron insiste en que las protestas han disminuido, los incendios y explosiones registrados anoche, en la sexta noche de protestas, lo contradicen.
Lucy Letby está considerada la mayor asesina en serie de niños de los tiempos modernos en aquel país: la acusan de haber matado a siete recién nacidos.
El país lleva semanas resistiendo fenómenos meteorológicos extremos. Los residentes de la capital y de otras regiones fueron instados a quedarse en sus casas por las altas temperaturas y las abundantes precipitaciones.
“Las esperanzas de clasificar a los Juegos Olímpicos todavía están”, dijo el entrenador.
Durante 34 años, Mario y Tití Bracamonte nunca hablaron sobre el tiempo que estuvieron detenidos durante el gobierno militar de Argentina.
Dialogaron sobre varios temas, en especial sobre la posibilidad de inversiones por parte de empresarios de los Emiratos en la Provincia.
Ocurrió en el camino al lago Lolog, cerca de San Martín de los Andes. Otros nueve efectivos resultaron con heridas de gravedad.
El seleccionado albiceleste, que jugará este sábado frente a las niponas, realizó este jueves una sesión de estiramientos en el hotel, bajo las órdenes del preparador físico Franco Caponetto, y luego las futbolistas tuvieron una charla técnica con el DT Germán Portanova.