
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
La iniciativa del gobierno escolar ha generado los postulados voluntarios de diversas instituciones educativas.
EDUCACIONALES18 de junio de 2022La Dirección General de Escuelas presentó la segunda cohorte de Comunidad de Aprendizaje, el programa de mejoramiento articulado por la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa de la DGE y del que ya están participando 250 escuelas. La actividad se realizó el jueves en la Universidad de Congreso y contó con la presencia del director general de Escuelas José Thomas y la coordinadora del programa, Rocío Bonadé.
Bonadé explicó que “a las ya existentes, ahora se suman 150 escuelas nuevas que se han postulado voluntariamente para participar de la iniciativa con la intención de generar una mejora en sus escuelas, a partir de la construcción, el diseño y la implementación de un plan estratégico de la mano de los docentes referentes. Docentes que se van a estar formando en las áreas de Lengua, Matemáticas, ABP y Clima Escolar”.
Cabe destacar que en esta segunda cohorte el foco estará puesto en la transformación de la secundaria y la innovación.
Por su lado, el director general de Escuelas, José Thomas, resaltó la integración de directores de primaria y secundaria en esta segunda cohorte del programa, “con lo cual la comunidad se enriquece con visiones de distintos niveles”.
“Es una formación muy interesante para docentes y miembros de la comunidad educativa porque no solo permite pensar un plan de mejoras, de poner objetivos y estrategias, sino también compartir con otras instituciones, para generar comunidades entrelazadas y conocer todo el sistema”, agregó el titular de la DGE.
Cabe destacar que en esta iniciativa, la Dirección General de Escuelas trabaja en conjunto con la Fundación Natura; CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento); el Consejo Empresario Mendocino y la Universidad de Congreso.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.
El intendente Omar Félix, pretendió interceder ante la Policía, pero los uniformados también lo reprimieron, incluso utilizando gas pimienta contra los ojos del jefe comunal.
En el estadio Monumental, el ´Millonario´ cayó y definirá la serie en San Pablo la semana próxima.