
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
La conclusión del análisis de la información disponible es que el mercado se encuentra en equilibrio, por lo que, por el momento, no será necesario salir a intervenir.
PROVINCIAL18 de junio de 2022El Ministerio de Economía y Energía, a través del Banco de Vinos de Mendoza, continúa trabajando para el desarrollo y crecimiento de la actividad vitivinícola de la provincia. Es que, en la mañana de este miércoles, se llevó a cabo la 12ª reunión de los miembros del Consejo Asesor.
En el marco de la actividad, Alfredo Aciar, presidente del organismo creado para dar previsibilidad a toda la cadena de valor productiva vitivinícola, comentó: “Esta reunión se llevó a cabo con los números finales de la elaboración de vinos 2022. Tanto el Instituto Nacional de Vitivinicultura como el Banco de Vinos y las entidades privadas que forman parte de nuestro Consejo Asesor estamos muy cercanos en cuanto a las estimaciones respecto de los stocks vínicos. Esta cifra está en el orden de los 5,5 meses de comercialización”.
Los datos incluyen todo el vino elaborado durante la cosecha de este año y una proyección de ventas hasta el 1 de junio del próximo año. Según detalló el funcionario de la cartera económica provincial, esta cifra (5,5 meses) está muy acorde al promedio de 2021. Si bien supera los 5 meses de stock vínico, situación que habilita al Banco de Vinos a intervenir para estabilizar los precios, la diferencia es marginal debido a que no todo el vino que se encuentra en las bodegas está apto para ser despachado para consumo.
En este sentido, Aciar remarcó: “Entendimos que es tan marginal la cifra, que no había motivos suficientes para que el banco interviniera. No obstante, vamos a seguir de cerca la evolución, principalmente, de la comercialización. Es allí donde se estima pueden existir variaciones que influyan en las cifras, como lo puede ser una reducción en las exportaciones a granel, por ejemplo, el atraso cambiario o la inflación que afectan considerablemente a toda la economía en su conjunto pero particularmente a las exportaciones y al consumo interno de vino.
Si se tiene en cuenta la experiencia que se ha tenido durante todo este tiempo, la cifra de meses de stock vínico debería estar cerca de los seis, como para que realmente se pueda considerar un excedente. Sin embargo, la ley indica que, superados los cinco meses de comercialización, se está habilitado para salir intervenir en caso de que los miembros del consejo así lo decidiesen.
“Quiero destacar la labor del INV durante el corriente año respecto del pronóstico de cosecha, ya que estuvo muy cercano a los quintales de uva cosechados. Contar hoy con la participación de los técnicos del instituto en el encuentro fue una grata sorpresa para todos los miembros de nuestro Consejo Asesor”, cerró.
Nuevas autoridades
Al inicio de este nuevo encuentro, los miembros del Consejo Asesor dieron por aprobada el acta de la reunión anterior y decidieron avanzar en el cambio de autoridades, como se tenía previsto.
El acuerdo consistió en intercambiar los roles de los referentes de cada sector representado en el Banco de Vinos, como también el nombramiento de Sergio Bertona como nuevo vicepresidente del organismo sustituyendo a Juan Carlos Ubriaco, ambos representantes de productores primarios de la zona Norte.
A su vez, Matías Manzanares pasó a ser miembro titular de productores primarios de la zona Este, lugar que fue ocupado hasta el momento por Edgardo Roby. Por el Valle de Uco, también en representación del sector productivo primario, asumió como titular Luis Mendoza, lugar que fue ocupado hasta entonces por Fabián García. Mendoza, a su vez, asumió como nuevo prosecretario.
Por último, en la zona Sur, Claudio Manrique asumió como titular ocupando el lugar de Francisco Julián Noguerol.
Desde el sector de trasladistas, asumió como titular Miguel Abdala, ocupando el lugar de Emmanuel Carbonero. En representación del sector fraccionador de vinos ocupará el rol de titular Pedro Carricondo en lugar de Carlos Crotta.
El sector cooperativista cuenta ya con un nuevo referente como titular. Se trata de Marcelo Federici, quien a partir de ahora ocupará el lugar de Rubén Panella.
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.
"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo
Este encuentro con la música ciudadana contribuye a la promoción y difusión de la música de ese género. Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre de 2025.
Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.
Se amplió la fecha límite para que productores mendocinos puedan acceder a los beneficios de la cobertura.
A lo largo de semanas devotos caminan desde distintos puntos de la provincia hacia la Capital.
El Tomba perdió una chance para acercarse a la zona de playoffs y sigue sin poder ganar en Mendoza.
55 personas que resultaron heridas continúan internadas.
El mediocampista del Bayer Leverkusen sufrió una lesión miotendinosa en el aductor derecho y deberá ser intervenido quirúrgicamente.
Renunció Vaccari como entrenador de Independiente.