
El Intendente Celso Jaque destacó los tres centros de esquí.
Participaron en el lanzamiento periodistas, auspiciantes, prestadores turísticos y autoridades municipales y provinciales.
MALARGUE29 de diciembre de 2021La Fiesta Nacional que se realiza en Malargüe y que rinde homenaje, durante toda la última semana de enero, a los crianceros de la zona, fue presentada ayer en La Enoteca, ubicada en el Parque Cívico de la Ciudad de Mendoza.
Estuvieron presentes el intendente anfitrión, Ulpiano Suárez; la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario; Marcelo Montenegro, presidente del Ente Mendoza Turismo (Emetur) y el mandatario malargüino, Juan Manuel Ojeda.
Del 25 al 30 de enero, Malargüe no solo recibirá músicos y artistas nacionales sino que habrá concursos gastronómicos, de danza, de canto, reconocimiento a familias crianceras, espacios para consumir asados de chivito y una jornada destinada a las destrezas criollas. Este festival se realiza en el Predio Gaucho de la ciudad cabecera del departamento e incluye además la Expo Caprina-Ovina.
“Es un gusto enorme mostrar al resto del país esta fiesta tan importante para Mendoza. Hay un esfuerzo enorme por parte de quienes la organizan y merece toda la difusión posible, para que el departamento pueda mostrar su desarrollo cultural y económico. Me encanta Malargüe, por sus paisajes, su gastronomía, entre otras cosas, y recomiendo recorrer Payunia, porque uno regresa aquí con las pilas cargadas. Es para destacar la hospitalidad de los vecinos malargüinos, es excelente”, dijo a modo de bienvenida Ulpiano Suarez, intendente de la Ciudad de Mendoza.
Previo a sus palabras, los asistentes pudieron disfrutar de danzas a cargo del elenco municipal del departamento sureño.
A su turno, Juan Mnuel Ojeda, intendente de Malargüe, hizo un detallado recordatorio histórico de esta fiesta nacional: “Es la fiesta de la producción unida a la tradición ganadera, la cual se remonta a principios del siglo pasado” y agregó: “Este encuentro entre cultura y producción refleja además algo que ocurre en muy pocos lugares del mundo: la trashumancia. Nuestros chivos son criados con procesos naturales, de invernadas y veranadas, con mucho trabajo y dedicación, y por eso son de calidad inmejorable. Nos gustaría que los vecinos del Gran Mendoza y de toda la provincia vayan por la fiesta, pero también porque queremos que conozcan nuestra parte cultural, gastronómica, nuestra matriz productiva”.
Ojeda subrayó las más de 160.000 personas que convocó la edición 2020: “Malargüe espera recibir una cantidad similar, entre vecinos, turistas y mendocinos, lo cual convertirá a este evento en uno de los festivales más importantes del Oeste argentino. Debo subrayar que, además de los artistas nacionales, estarán presentes músicos del departamento y la provincia. Y agregó que será para resaltar el regreso de Malargüe a la Fiesta de la Vendimia 2022, ya con vino malargüino. Concurrir será una experiencia maravillosa y que, les aseguro, merece la pena ser conocida”.
Un video mostró los artistas que estarán presentes: Destino San Javier (martes 25), Damas Gratis (miércoles 26), Rodrigo Tapari (jueves 27), Kapanga (viernes 28) y los Tekis y Sele Vera, el sábado 29 de enero.
Finalmente, la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, dijo: “Acompañamos la presentación de la Fiesta Nacional del Chivo como parte de los ejes de la cultura y el turismo que propone el Gobernador Suarez. Buscamos ampliar la oferta del destino Mendoza con los festivales que se ofrecen en cada departamento, por eso vamos a trabajar en conjunto con el Municipio para que mendocinos y turistas visiten Malargüe no solo durante la fiesta sino todo el año.
“Vamos a seguir trabajando con la intendenta y los intendentes de toda la provincia para afianzar la unión entre cultura y turismo”, concluyó Vicario.
Durante el encuentro, las autoridades malargüinas detallaron que habrá promociones desde la Dirección de Turismo para poder conocer lugares tradicionales del departamento, como la Payunia, Las Leñas, Valle Hermoso, Los Molles, Caverna de las Brujas, volcán Malacara, la Laguna de la Niña Encantada y los Castillos de Pincheira, entre otros.
El cierre del encuentro fue con una degustación de chivo preparado en vivo, en la explanada de La Enoteca.
El Intendente Celso Jaque destacó los tres centros de esquí.
El procedimiento se desarrolló en la zona de Costa del Río, donde el accionar policial permitió la recuperación de los animales y el secuestro de elementos relacionados.
Luego de un trabajo de seguimiento e investigación conjuntos entre los ministerios de Energía y Ambiente y de Seguridad, se realizaron allanamientos en Malargüe por caza ilegal.
La actividad se desarrolló como parte de las acciones informativas previas a la Audiencia Pública del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que se llevará a cabo el 10 de mayo.
El establecimiento educativo de nivel secundario se realizará con el sistema tradicional de construcción y tendrá más de 2.400 metros cuadrados.
Estas tareas permitirán conocer con más detalles la composición del yacimiento y seguir evaluando su potencial.
Tras 12 años en el fútbol europeo, volvió a su querido Boca Juniors.
La intérprete tenía 39 años y falleció tras meses de lucha contra el cáncer, tratamiento que fue interrumpido por los recortes en éstos tratamientos.
Sigue la polémica por la emisión de alertas preventivas.
Luego del escándalo de la jueza Julieta Makintach, el inicio del proceso por jurados de Gisella Dahiana Madrid, se suspendió por tiempo indeterminado.
El presidente de Renault Argentina y el jefe de Alpine, Flavio Briatore, confirmaron que Franco Colapinto seguirá como titular por el resto de la temporada.