
"Arte en las provincias" llega a Mendoza con la presencia de una sanrafaelina
ARTE Y CULTURA29 de agosto de 2025Invita a coleccionistas, amantes del arte y al público general, a sumarse a esta experiencia inédita.
Desde el próximo viernes 22, nuestra provincia volverá a vivir, de manera presencial, la fiesta de las letras, esta vez con muchas más opciones para todos los gustos.
ARTE Y CULTURA19 de octubre de 2021
La programación completa de la Feria se puede consultar en www.mendoza.gov.ar/cultura.
La Feria Internacional del Libro Mendoza 2021 contará con presentaciones de libros, charlas, invitados especiales, conciertos, espacios de inclusión, para niños y gastronómicos y homenajes a grandes referentes de nuestra cultura. El primero será para Jorge Sosa, un ícono de la mendocinidad.
Desde las 19.30 del viernes 22, en el Auditorio Bustelo, la música en vivo, la poesía y las anécdotas –como el propio Jorge acostumbraba– se darán cita, de la mano de Damián Sánchez e invitados especiales, entre ellos los cantantes Pocho Sosa, Leonor Poblet, Julieta Cangemi, Lisandro Bertín y los músicos Gustavo Bruno, Nicolás Diez, Carlos Pereyra y Marcelo Sánchez. Acompañarán los textos de Daniel Aye, Alé Sosa y los visuales de Mauco Sosa.
De este modo, y a través del arte de la amistad, mendocinos y turistas podrás recordar al entrañable Jorge, quien nos dejara, entre otras obras, uno de nuestros himnos, Tonada de otoño, escrita por el poeta y musicalizada por Damián Sánchez y que ha sido interpretada por artistas de la talla de Mercedes Sosa y versionada por músicos en varios lugares del mundo.
El hombre que eligió Mendoza
Jorge Sosa nació en Zavalla, provincia de Santa Fe, pero decidió estudiar Ingeniería en Petróleo y se radicó en Mendoza en 1966 y, desde entonces, se sintió un mendocino más.
En el ámbito de la comunicación dejó su huella en varios medios, entre ellos Elevediez, Nihuil y Jornada, con recordados programas, donde creó popularísimos radioteatros y sketches. Escribió columnas de humor en los diarios El Sol y Los Andes, además de lucirse con sus monólogos en la pantalla de Canal 9 Televida. Últimamente trabajaba en Diario y Radio Jornada.
Se desempeñó durante varios años como docente en la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo, desde donde dejó su impronta en varias generaciones de comunicadores.
Además de su rol como docente, Sosa también aportaba su sello único en los actos de colación, donde hacía sus famosos monólogos y cerraba leyendo poemas dedicados a las distintas promociones. De ahí que sean tantos los estudiantes que tuvieron el privilegio de compartir con él esa instancia final en su formación universitaria.

Invita a coleccionistas, amantes del arte y al público general, a sumarse a esta experiencia inédita.

Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 89 años. Su fallecimiento lo anunció su hijo Álvaro.

La medida será publicada en el Boletín Oficial. Alcanza a obras de arte que no constituyan patrimonio cultural. ¿Cuáles son los nuevos requisitos?.

El viernes 17, a las 20, quedará inaugurada la muestra fotográfica Qué mira el agua?, de Marc St. Aubin. Será en el ECA Sur Enrique Sobisch, Av. Libertador y Mitre de San Rafael.

Bernardo de Irigoyen 148 planta alta, Centro Cultural Argentino. San Rafael.

El periodista y escritor recibió el Special Book Award por su trabajo en la cooperación binacional en materia de cultura. "Necesitamos hacer que las relaciones con las potencias como China vaya más allá de la venta de nuestros recursos naturales, que involucre la cultura, o sea el conocimiento, el arte, la ciencia", afirmó tras recibir el premio.

El museo estimó que el botín está valuado en 102 millones de dólares.

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Compartieron con el jefe comunal, conversaron sobre la gestión sanrafaelina y le hicieron algunas preguntas a modo de “ping pong”.

El registro está abierto hasta el 3 de noviembre. Las denuncias pueden realizarse de forma virtual o presencial.

Tras cumplir dos años de suspensión por doping, el campeón del mundo con la Selección argentina retomará su carrera en la Serie B italiana.