
Quieren contratar una consultora para avanzar en esta zona estratégica para la industria minera y el petróleo en Malargüe.
El encuentro contó con la presencia de autoridades municipales y provinciales, quienes invitaron a la comunidad al taller informativo que será esta tarde y además confirmaron que la primera etapa empezaría a construirse en el 2022.
MALARGUE22 de septiembre de 2021Cerca de las 11 horas, se dio inicio al encuentro del que participaron el ministro Enrique Vaquié, el intendente de Malargüe Juan Manuel Ojeda; el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial Humberto Mingorance; entre otras autoridades presentes que se dieron cita para formar parte de la presentación de las obras componentes del proyecto Aprovechamiento Multipropósito Malargüe.
Juan Manuel Ojeda, intendente malargüino, destacó dos puntos importantes en relación a este proyecto: uno tiene que ver con la mejora de calidad en cuanto a la macrovisión de agua potable para el departamento y la otra con la administración del agua. “Como malargüino podría decirles que los beneficios son múltiples. Malargüe se merece una obra de esta magnitud, durante muchos años hemos conservado una Cortina Forestal que se hizo con mucho esfuerzo en la década del ´80 y que con los años fue quedando en un estado de abandono, con lo importante que es el árbol y la zona para nuestro departamento”, profundizó el mandatario.
Aseguró que esta obra permitirá revalorizar la Cortina Forestal que tanto beneficia a Malargüe, afirmó que será un nuevo escenario turístico y en donde los vecinos podrán disfrutar, distenderse y recrearse. “Estamos incluyendo actividad ecológica y vamos a poder proveer energía en aquella usina -que tiene toda una historia-“, resaltó y anticipó que estiman poder forestar cada vez más la ciudad. Cerró su discurso indicando que con esta obra habrá un antes y un después para Malargüe.
Por su parte, el ministro Enrique Vaquié, puntualizó que hoy están presentando el proyecto con el que se comprometieron hace unos meses atrás. “Fue un trabajo donde participaron los mejores profesionales de muchas reparticiones… Uno siempre tiene que tener planes y proyectos, porque desde la función pública no se puede improvisar. Uno tiene que trabajar con los mejores para que la idea se genere en un proyecto constructivo y se pueda concretar”, se sinceró.
“Voy a financiar el proyecto ejecutivo por esta obra para después hacer el fideicomiso y redondearlo para que esto suceda. Ya estamos trabajando para la creación del fideicomiso y la primera etapa costará alrededor de un millón de dólares y estimamos comenzarla en el 2022”, anunció.
En su discurso, el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance confirmó que el proyecto cumple con todas las condiciones necesarias, con lo ambiental, energético, social, económico y con muchos de los objetivos sostenibles para el 2030 y declaró que lo fundamental es que está dentro del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio y de los conceptos que tiene el plan provincial.
Resaltó positivamente el traspaso de la provincia al municipio de las tierras de la Cortina Forestal y la colaboración de la Universidad de Cuyo y EMESA. Anticipó que habrá un proceso de audiencia pública pero que por el momento, hoy a las 15 horas, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus se dará lugar a un taller como primer acercamiento con la comunidad.
Por último, Pablo Magistocchi, presidente de la Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima (EMESA) contó cómo llegaron a estudiar este proyecto para Malargüe y las etapas que fueron transcurriendo para elaborar el Aprovechamiento Multipropósito Malargüe. Agradeció a cada una de las personas que se han involucrado de una y otra forma en este proceso de investigación y elaboración, especialmente a la Fundación de la Universidad de Cuyo por el aporte técnico.
Seguidamente enumeró los objetivos del proyecto:
1) Generación de energía
2) Garantía de abastecimiento de agua potable
3) Modernización del sistema de riego
4) Recupero del Parque Pierini: reforestación y generación
de zonas verdes, áreas de esparcimiento, recreación,
deporte, turismo y comercio.
También explicó sobre los elementos y las obras principales incluidas en el mismo, entre las que se encuentran Reservorios y Parque de la Costa Oeste. Seguidamente describió las obras componentes: Obra de toma, Desarenador, Cámara de carga, Tubería forzada, Casa de máquinas y Restitución.
Quieren contratar una consultora para avanzar en esta zona estratégica para la industria minera y el petróleo en Malargüe.
El Intendente Celso Jaque destacó los tres centros de esquí.
El procedimiento se desarrolló en la zona de Costa del Río, donde el accionar policial permitió la recuperación de los animales y el secuestro de elementos relacionados.
Luego de un trabajo de seguimiento e investigación conjuntos entre los ministerios de Energía y Ambiente y de Seguridad, se realizaron allanamientos en Malargüe por caza ilegal.
La actividad se desarrolló como parte de las acciones informativas previas a la Audiencia Pública del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que se llevará a cabo el 10 de mayo.
El establecimiento educativo de nivel secundario se realizará con el sistema tradicional de construcción y tendrá más de 2.400 metros cuadrados.
La intérprete tenía 39 años y falleció tras meses de lucha contra el cáncer, tratamiento que fue interrumpido por los recortes en éstos tratamientos.
Mi Escritura es un programa que transforma la vida de miles de familias.
El Fideo tuvo su reestreno con el Canalla, donde anotó el gol pero dejó la cancha en camilla.
Fue una voz inconfundible en la gráfica, la radio y la televisión.
El seleccionado argentino mostró entrega y solidez, pero cedió sobre el final ante la precisión inglesa en un duelo vibrante disputado en el estadio del Bicentenario.