
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
El documento incluye características generales de la producción primaria e industrial, resultado de los distintos censos realizados en las últimas temporadas. Mendoza es la principal productora y la única del país en industrializar esta fruta.
PROVINCIAL06 de septiembre de 2021El Ministerio de Economía y Energía, a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), elaboró un nutrido informe sobre diversos aspectos vinculados a la producción primaria e industrialización de durazno en la provincia, resultado de los distintos censos realizados en las últimas temporadas.
Según detalla el documento, Mendoza es la principal productora en fresco e industria y la única del país en industrializar esta fruta que presenta, principalmente, dos líneas de producción bien definidas: las conservas, ya sea para mitades, rodajas o cubeteados, y las pulpas.
Consultadas las autoridades de la institución sobre el contenido del informe, destacaron: “El compilado reúne información base, actualizada y de mucha relevancia para el sector, y resulta de gran utilidad para los distintos actores de la cadena productiva del durazno industria. Cabe destacar que no se trata de un manual para el manejo técnico del cultivo sino que caracteriza al sector tanto en lo que se refiere a la producción primaria como a la industrial”.
El contenido vertido en la publicación resulta de los censos realizados en las últimas temporadas y del análisis de los registros que alimentan los programas que ejecuta el IDR. En 10 capítulos, la institución desarrolla contenidos vinculados a el contexto provincial, nacional e internacional de este cultivo, superficie, producción y rendimientos del durazno
Por otro lado, detalla número de propiedades y superficies promedios de las parcelas, número de productores y tipos de sistemas productivos, tipos de fábricas existentes e insumos y servicios requeridos en la cadena de valor. Asimismo, analiza los precios pagados al productor, costos de producción, requisitos comerciales, vinculación existente con el IDR y las tareas ejecutadas en pro del sector, a través del Plan Estratégico de Durazno Industria (Fepedi).
Datos relevantes
Argentina ocupa el séptimo lugar como productor en el mundo. Los principales países productores de duraznos para industria son Grecia, China, EEUU (California), Chile, España y Sudáfrica. Aproximadamente, entre los países antes mencionados, se procesan entre 1,5 millones y 2 millones de toneladas de durazno para industria por año.
La República Argentina, según datos del Censo Nacional Agropecuario (INDEC, 2018), posee una superficie implantada con durazneros de 19.307,4 hectáreas, que incluye variedades para consumo en fresco y para industria. El 52% se destina a la industrialización y el resto para consumo en fresco.
La superficie total con durazneros se distribuye espacialmente en nueve provincias. Mendoza abarca la mayor superficie del país, con 13.346,2 ha, y representa el 69 % a nivel nacional. Le siguen en importancia Buenos Aires, con 1.865,9 ha (10%); Salta, con 1.588,9 ha (8%), y Río Negro, con 1.278,2 ha y el 7 %.
Con menor superficie y representatividad se encuentran Jujuy (286,3 ha), Neuquén (217,2 ha), Santa Fe (205 ha), La Rioja (197,9 ha) y Catamarca (119,6 ha). En conjunto suman 1.026 ha y representan cada uno 1% del total. Finalmente, el resto de las provincias con escasa superficie suman 202,2 ha y aportan 1% al total.
Más información
Conocé todos los detalles del informe ingresando aquí.
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
La medida busca fomentar el turismo en áreas naturales protegidas y facilitar la planificación de actividades en alta montaña.
La Policía, integrados por el GRIS y el GES, intervinieron ante una situación de crisis en Las Heras. La intervención duró una hora.
El Ministerio de Seguridad y Justicia alerta sobre fraudes. Recomiendan verificar las ofertas y realizar denuncias ante cualquier sospecha para evitar ser víctimas de estafas.
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.
Tras 12 años en el fútbol europeo, volvió a su querido Boca Juniors.
La intérprete tenía 39 años y falleció tras meses de lucha contra el cáncer, tratamiento que fue interrumpido por los recortes en éstos tratamientos.
Sigue la polémica por la emisión de alertas preventivas.
Luego del escándalo de la jueza Julieta Makintach, el inicio del proceso por jurados de Gisella Dahiana Madrid, se suspendió por tiempo indeterminado.
El presidente de Renault Argentina y el jefe de Alpine, Flavio Briatore, confirmaron que Franco Colapinto seguirá como titular por el resto de la temporada.