
"Arte en las provincias" llega a Mendoza con la presencia de una sanrafaelina
ARTE Y CULTURA29 de agosto de 2025Invita a coleccionistas, amantes del arte y al público general, a sumarse a esta experiencia inédita.
En el marco de la conmemoración del Día de la Independencia, se estrenará en la plataforma de contenidos culturales del Gobierno de Mendoza, el audiovisual mendocino del que habla el país.
ARTE Y CULTURA09 de julio de 2021
Este trabajo nació en la provincia y muestra el talento y la pasión de las mujeres que se destacan en el malambo.
Esta danza tradicional argentina nació cerca del 1600, en las soledades pampeanas y, desde sus inicios, fue catalogada como varonil.
El 24 de mayo pasado se estrenó “Origen, el malambo y la mujer”, el primer documental que muestra la importancia de la participación de las mujeres en el malambo, como un acontecimiento histórico y el próximo sábado llegará a Mendoza en casa.
Este proyecto logró sobrepasar las expectativas de su ideólogo y director, Sergio Magallanes y del gran equipo que lo acompaña.
¿Una danza de hombres?
“El malambo tiene más de 200 años y siempre fue ejecutado por los gauchos, próceres de la Patria y grandes figuras de la historia y el arte argentino”, cuenta Magallanes.
La mujer incursiona en esta danza hace mucho tiempo, alrededor de los años treinta y, en los cuarenta, las primeras mujeres empiezan a bailar malambo muy a la sombra.
En la década del 50 hasta el año 65, algunas mujeres debieron emigrar a Europa y es ahí como se proyectaron al mundo, hasta que en los años 70 las artistas hicieron visible su amor por el malambo.
Hace varios años que el malambo ya no es una danza de la virilidad y la potencia masculinas; existe incluso un Festival de malambo femenino y muchas mujeres en distintos lugares del país practican esta danza tan poderosa como deslumbrante.
El documental
Las más grandes exponentes del país visitaron Mendoza, con el objetivo de filmar el primer documental del malambo femenino argentino y contar sus vivencias y pasiones por esta danza.
También fueron participes las bailarinas y referentes de la provincia donde surge la iniciativa del documental.
Fue un arduo trabajo de más tres meses, que comenzó en febrero y finalizó a fines de abril. En plena pandemia y cumpliendo con los protocolos sanitarios vigentes en la provincia, se convocó a cada una de las participantes, quienes no tardaron en responder y sumarse sin inconvenientes.
Staff
. Dirección Producción: Sergio Magallanes
. Producción Ejecutiva: Oscar Magallanes, Roque Capa Peleytay, Grace Dalessandro (New York Estados Unidos)
. Asistente de producción: Estefanía Moreno, Karen Moreno
. Asistentes de producción: Eduardo Bravo, Martín Bravo, Belén Carrizo y Yolanda Apaza
. Edición y filmación: Franco Lorenzi
. Fotografía: Walter Benavente.

Invita a coleccionistas, amantes del arte y al público general, a sumarse a esta experiencia inédita.

Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 89 años. Su fallecimiento lo anunció su hijo Álvaro.

La medida será publicada en el Boletín Oficial. Alcanza a obras de arte que no constituyan patrimonio cultural. ¿Cuáles son los nuevos requisitos?.

El viernes 17, a las 20, quedará inaugurada la muestra fotográfica Qué mira el agua?, de Marc St. Aubin. Será en el ECA Sur Enrique Sobisch, Av. Libertador y Mitre de San Rafael.

Bernardo de Irigoyen 148 planta alta, Centro Cultural Argentino. San Rafael.

El periodista y escritor recibió el Special Book Award por su trabajo en la cooperación binacional en materia de cultura. "Necesitamos hacer que las relaciones con las potencias como China vaya más allá de la venta de nuestros recursos naturales, que involucre la cultura, o sea el conocimiento, el arte, la ciencia", afirmó tras recibir el premio.

La inteligencia policial y el accionar del perro fueron determinantes para frustrar un robo en un local de alquiler de herramientas. Se realizaron tres allanamientos simultáneos en El Molino y se recuperaron todos los elementos sustraídos.

Casa de Mendoza abre nuevamente sus puertas para recibir a la Feria de Emprendedores “San Rafael, sus encantos y sus sabores”, celebrando en este mes los 140 años de la llegada de la sagrada imagen de San Rafael Arcángel, patrono del departamento.

Tras cumplir dos años de suspensión por doping, el campeón del mundo con la Selección argentina retomará su carrera en la Serie B italiana.

El Municipio de San Rafael sigue colaborando con los clubes e instituciones del departamento.

El ciclo de Santi Maratea, dejó de aparecer en la programación del canal.