EDUCACIONALES18 de abril de 2021

Escuela Digital Mendoza cuadruplicó la capacidad de sus aulas virtuales

Con mayor almacenamiento en sus bases de datos para ofrecer una mejor navegabilidad y agilidad en la interacción de usuarios.

El Gobierno de la provincia realizó una fuerte inversión en tecnología, transformando a Escuela Digital Mendoza en un servicio eficiente y gratuito, con disponibilidad para toda la comunidad educativa de Mendoza que lo requiera.

Durante 2020 solo podían acceder las escuelas de los niveles educativos obligatorios. Desde este año, todas las escuelas de la provincia cuentan con aulas virtuales en la Plataforma Escuela Digital Mendoza. Para lograr esto, la Dirección General de Escuelas ha adquirido servidores con mayor capacidad de almacenamiento en sus bases de datos, lo que ofrece una mejor navegabilidad y agilidad en la interacción de usuarios.

Para tener en cuenta la dimensión de la mejora, durante 2020 se utilizó solo un servidor para la plataforma con 1.416 escuelas y 365.268 usuarios matriculados. Desde abril 2021, Escuela Digital funciona en 4 servidores distintos, cada uno de ellos con mayor capacidad que el original, teniendo así administración diferenciada y bases de datos exclusivas, alcanzando a 1.812 escuelas, 63.072 aulas y 382.956 usuarios activos.

• Nivel Inicial: 463 escuelas

• Nivel Primario: 731 escuelas y modalidad especial: 71 escuelas

• Nivel Secundario (Escuelas Técnicas y Orientadas): 249 escuelas, Modalidad Adultos: 150 CEBJA y 148 CENS. Próximamente: Centros de Capacitación para el Trabajo

• Formación Docente y Superior con sus aulas de Formación: 52 aulas y más de con 3.500 usuarios activos

Todas las escuelas de la provincia tienen sus aulas en la plataforma. Aquellas escuelas que aún no las utilizan y desean comenzar deben designar el rol Gestor Escolar de Plataforma. Podrán ser dos o más personas de la escuela: secretario/a escolar, docente de aula, preceptores, docente en cambio de función, integrante del Servicio de Orientación Referente Técnico Escolar (AIE, AR, ELI, etc).

La información de la designación deberá realizarse a través del correo electrónico oficial de la escuela a ayudaescueladigital@mendoza.edu.ar con el asunto: Designación Gestor Escolar.

El gestor escolar podrá matricular a los alumnos y sus docentes en el aula correspondiente, ya que los todos los alumnos y docentes de la provincia presentes en GEM tienen su usuario en la Plataforma.

Ver también: Políticas de uso de las Aulas Virtuales Ciclos 2020 – 2021

¿Qué es Escuela Digital Mendoza?

Es una plataforma moodle, un sistema web de distribución gratuita, creado para gestionar entornos de enseñanza virtual dinámicos. Cada escuela de Mendoza tiene un “espacio virtual” en el que tal como en un edificio, cuenta con aulas y espacios de encuentro.

Escuela Digital Mendoza tiene hoy 63.072 aulas, que pertenecen a 1.811 escuelas con 382.956 usuarios.

Si bien desde la provincia se prioriza la presencialidad, este año las aulas virtuales acompañan a las escuelas en la atención de los grupos de alumnos que tienen virtualidad alternada. Los alumnos pueden descargar de allí sus tareas o realizarlas en línea, pudiendo tener una comunicación con el grupo y su docente a través de un foro privado.

Como en la escuela presencial, cada docente es quien administra pedagógicamente su aula con la autonomía y privacidad habituales, con el apoyo administrativo de gestores escolares (preceptores, equipos de orientación, etc.) y el equipo directivo.

Aunque Escuela Digital no es de uso obligatorio (las escuelas utilizan la modalidad que más se adecue a su contexto y posibilidades) es importante recordar que todas las escuelas tienen este servicio disponible, con una gran cantidad de recursos, capacitaciones y acompañamiento dispuestos para ellos.

Para ingresar a la plataforma y obtener mayor información:

Propuestas de acompañamiento:

Capacitación a demanda.

Tutoriales.

Secuencias didácticas propuestas durante el Ciclo 2020.

Materiales y recursos (Materiales digitales provinciales).

•  Repositorio de recursos educativos “Juana Manso” (Materiales digitales propuestos por Nación).

Te puede interesar

Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital

Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.

Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM

Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.

Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura

El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.

Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados

Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.

Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés

Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.

Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior

La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.