PROVINCIAL01 de abril de 2021

Autismo: el desafío será la detección precoz en Mendoza

Surgió de una mesa de diálogo en la que participó el Gobierno con organizaciones sociales y con familiares de personas con autismo.

En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el autismo, la Subsecretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección de Atención a las Personas con Discapacidad, realizó un desayuno de trabajo con organizaciones sociales, en el cual avanzaron en líneas de acción necesarias como políticas públicas destinadas a personas con autismo.

Las organizaciones participantes fueron ALAS, la Asociación de Padres de Niños con Autismo (APNA), Autismo Mendoza, Fundación Marea Azul y la Defensoría de las personas con Discapacidad. En el encuentro se coordinaron acciones para promover la inclusión en un medio accesible.

Debatieron acerca de la necesidad de elaborar estrategias para la visibilización en la sociedad, de las personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA), para propiciarles mejores condiciones de vida.
Gabriela Juárez, directora de Discapacidad, sostuvo que en la mesa de diálogo se plantearon objetivos a corto, mediano y largo plazo. Respecto de los de corto plazo, “padres y organizaciones manifestaron que en caso de que se restrinjan actividades, debido a la pandemia, no sean las de rehabilitación, ya que son fundamentales para personas con autismo”.

En tanto que, a mediano y largo plazo, se propuso la realización de capacitaciones; campañas de concientización sobre la detección de “alertas”, especialmente dirigida hacia los padres; sensibilización de los equipos municipales y profundización en Educación Sexual Integral (ESI).

Acordaron que, además de la Subsecretaría de Desarrollo Social, estos temas deberían ser abordados por la Dirección General de Escuelas (DGE), en conjunto con programas de Salud Mental y Salud Reproductiva.

Por su parte, Alejandro Verón, subsecretario de Desarrollo Social, expresó que “fue importante dialogar acerca de la importancia que implica realizar una detección precoz del autismo, para lo cual realizaremos campañas y sumaremos otras áreas de Gobierno para optimizar las herramientas necesarias”. En tanto, Juan Carlos González, defensor de las Personas con Discapacidad, destacó que “esta apertura a la escucha es fundamental, ya que el espectro implica una gran variedad de situaciones que deben ser abordada desde distintos ámbitos”.

“Hoy, cada 54 niños, uno nace con autismo. Frente a esto, los padres nos preguntamos qué pasará con ellos cuando sean adultos. Por esto y otros temas es que me parece una buena iniciativa haber realizado esta reunión para plantear inquietudes”, opinó Elisa Espina, madre de un niño con autismo e integrante de la Fundación María Azul.

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril de 2007 como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (A/RES/62/139). Lo hizo para poner de relieve la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo, para que puedan llevar una vida plena y gratificante como parte integrante de la sociedad.

Es por eso que el viernes 2, Día mundial de Concientización sobre el Autismo, se iluminarán de color azul los edificios de los gobiernos provinciales y municipales, acompañando iniciativas internacionales.

El color azul se ha transformado en un símbolo del autismo porque representa lo que viven a diario las familias y personas con este síndrome. El color azul tiene la peculiaridad de ser “brillante como el mar en un día de verano y otras veces se oscurece como un mar en tempestad”. Esta es una forma de graficar lo que les sucede a las personas y familias que se encuentran recorriendo este camino, que presenta muchos desafíos.

Te puede interesar

Mendoza se prepara para recibir una nueva edición de la Feria del Libro

La fiesta de las letras se realizará del jueves 25 de septiembre al domingo 5 de octubre en el Espacio Cultural Julio Le Parc. También habrá actividades de San Rafael, San Carlos, Santa Rosa, General Alvear y San Martín.

Gobierno de Mendoza oficializó 13 cesantías y exoneraciones por incumplimientos graves en Seguridad, Salud y Educación

La medida se publicó en el Boletín Oficial. La aplicación de estas sanciones tiene como objetivo que cada trabajador del Estado cumpla con el compromiso en la función que desempeña.

Mendoza inauguró un nuevo Parque Solar y continúa sumando energía limpia

La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.

Ya es Ley el aumento de la pensión provincial a los Veteranos de Malvinas

Fue aprobado unánimemente por la Cámara  de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.

Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero

Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.

Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza

Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.