PROVINCIAL24 de febrero de 2021

Laguna El Viborón: los primeros análisis de Irrigación arrojan que no hay agroquímicos y ahora estudia las algas

La Dirección de Gestión Ambiental del Recurso Hídrico avanza con otros análisis y estudios.

El Director de la Dirección de Gestión Ambiental del Recurso Hídrico de Irrigación, Aníbal Manzur, confirmó que recibió los resultados de los primeros análisis que solicitó días atrás para corroborar la presencia de agrotóxicos en el agua de la Laguna El Viborón, en Maipú, donde se han hallado peces y aves muertas.

Estos resultados, entonces, indican que no hay presencia de pesticidas.

“Las muestras para detectar la presencia de agroquímicos fueron enviadas al INTA y el informe de análisis de residuos de pesticidas arrojó que no se ha detectado ninguno, de un listado de más de 18. Es decir que la problemática de la Laguna no reside en este aspecto”, aseguró Manzur.

“Seguimos analizando por diferentes ámbitos y posibilidades dónde está verdaderamente la problemática”, sostuvo el funcionario del organismo del agua.

Desde inicios de febrero el Departamento General de Irrigación viene monitoreando todas las semanas lo que sucede en la Laguna.En la mañana de este martes, personal de río Mendoza concurrió para tomar muestras y realizar análisis biológicos con el objetivo de determinar si hay existencia de algas tóxicas.

Hasta el momento el personal del organismo ha realizado inspecciones, en las que se han tomado muestras, medido conductividad y pH y nivel de oxígeno en el agua. Se ha recorrido toda la zona en cada visita, se ha dialogado con vecinos de la zona y también con representantes de todas las asambleas del agua de Mendoza.

Te puede interesar

Gobierno de Mendoza oficializó 13 cesantías y exoneraciones por incumplimientos graves en Seguridad, Salud y Educación

La medida se publicó en el Boletín Oficial. La aplicación de estas sanciones tiene como objetivo que cada trabajador del Estado cumpla con el compromiso en la función que desempeña.

Mendoza inauguró un nuevo Parque Solar y continúa sumando energía limpia

La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.

Ya es Ley el aumento de la pensión provincial a los Veteranos de Malvinas

Fue aprobado unánimemente por la Cámara  de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.

Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero

Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.

Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza

Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.

Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca

Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.