PROVINCIAL09 de febrero de 2021

Investigan la muerte de peces en una laguna de Mendoza

Se investiga el grado de acidez y la posible presencian de agroquímicos.

Una gran mortandad de peces fue detectada en una laguna ubicada en el departamento mendocino de Maipú favorecido por la bajante del agua, mientras se investiga el grado de acidez y la posible presencian de agroquímicos.

Vecinos detectaron la mortandad de peces que tuvo lugar en la Laguna Viborón, correspondiente al arroyo Leyes, en la cuenca del río Mendoza. Su origen es investigado por personal de Gestión Ambiental del Recursos Hídricos y la Subdelegación del río Mendoza.

Personal del Departamento General de Irrigación recolectó muestras que se enviaron a analizar, informaron fuentes del organismo.

“Se inspeccionó y constató un gran número de peces muertos y tras verificar también que el nivel del agua en la Laguna, que es muy bajo (ya que existe un alto grado de retracción del humedal), se realizaron mediciones de pH (grado de acidez del agua) en los alrededores".

Añadieron que “entre los parámetros que se han solicitado analizar está la presencia de agroquímicos”.

Por otro lado, se tomaron muestras de dos ejemplares muertos de la laguna para ser analizados. Algunos se encontraban en estado moribundo y fueron trasladados a una pileta de cemento, llena de agua de perforación para evaluar su respuesta y "los peces reaccionaron bien inmediatamente", explicaron las autoridades.

Adelantaron que durante los próximos días se continuará con las inspecciones de control y seguimiento, mientras se aguarda el resultado de los análisis.

El Club de Pesca Deportiva Cristóbal Colón mostró su preocupación por el tema y desde la dirección de Gestión Ambiental se comprometieron a estudiarlo en profundidad.

El sistema Leyes-Tulumaya es un antiguo brazo del curso del río Mendoza ubicado en el oasis norte de la provincia cuyana, en la zona denominada cinturón verde de los departamentos de Maipú y Lavalle.

Con más de 103 km de recorrido, forma un complejo de humedales y lagunas encadenadas que terminan su recorrido en los Bañados del Tulumaya.

Estos arroyos reciben la descarga de colectores aluvionales como el Colector Falucho. El arroyo Leyes comienza en el Km 8 de la Ruta Nacional 7 como surgente natural, ya que se encuentra en una zona donde la napa freática se encuentra muy cerca de la superficie. El agua corre en sentido sur-norte formando un complejo sistema, de humedales.

La laguna el Viborón forma parte este sistema vinculado al Arroyo Leyes en el cual también están otras lagunas como La Paloma y la laguna de Soria. 

Te puede interesar

Mendoza inauguró un nuevo Parque Solar y continúa sumando energía limpia

La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.

Ya es Ley el aumento de la pensión provincial a los Veteranos de Malvinas

Fue aprobado unánimemente por la Cámara  de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.

Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero

Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.

Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza

Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.

Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca

Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.

Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda

El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.