PROVINCIAL25 de enero de 2021

Ola de calor: cómo evitar incendios forestales en Mendoza

Defensa Civil aconseja a la población no hacer fogatas o asados en lugares no aptos o habilitados.

Las altas temperaturas son uno de los factores que pueden ocasionar incendios forestales con la ayuda de la mano humana. Debido a esto, el ministerio de Seguridad brinda medidas de prevención para concientizar a la población y evitar accidentes.

Entre las recomendaciones, las autoridades de la Dirección de Defensa Civil aconseja a la población no hacer fogatas o asados en lugares no aptos o habilitados.

En aquellas zonas que lo permiten, rodear de piedras el fuego para evitar que se extienda, siempre apagar bien las brasas y tener a mano arena, tierra y/o agua.

A su vez, evitar en rutas y/o campos arrojar colillas ni fósforos encendidos y no abandonar botellas u otros vidrios en zonas rurales, ya que con la presencia del sol pueden funcionar como lupa e iniciar el fuego.

También, siempre estar atento a los vientos, viajar siempre con linterna y botiquín y si origina basura, no hay que dejarla en el lugar.

Por otro lado, se recuerda a la población que está prohibida la limpieza de campos a través de la quema, actividad que está inhabilitada por la Ley 26815 de Manejo de Fuego.

Por último, si observa alguna persona sospechosa que pueda causar un incendio avisar al 911.

¿Qué hacer si se detecta un incendio?

 . En caso de ver un incendio, se debe mantener la calma y dar aviso a las autoridades de inmediato (911).

 . Si tiene un plan de emergencia, póngalo en práctica.

 . Actué pero no asuma riesgos inútiles.

 . No se exponga mucho tiempo al humo: puede asfixiarlo y hacerle perder el sentido.

 . Si no sabe cómo actuar, evacue el lugar hacia el lado contrario de las llamas.

¿Qué hacer después?

 . Si localiza al causante, denúncielo.

 . Organícese con las brigadas y vecinos.

 . Siga las instrucciones de la autoridad.

 . Verifique que el fuego esté apagado y organice una guardia de cenizas.

Te puede interesar

Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua para el Futuro a fin de fortalecer la planificación y la gestión del recurso hídrico

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Mendoza incorpora inteligencia artificial para optimizar la gestión de combustibles de su flota oficial

El Gobierno provincial implementará una innovadora plataforma tecnológica con inteligencia artificial (IA) que permitirá administrar de manera más eficiente la compra de combustibles para los más de 2.200 vehículos que integran la flota oficial. La herramienta aportará precisión, transparencia y calidad en la gestión de los recursos públicos.

Policía de Mendoza conmemoró más de dos siglos de servicio

La jornada incluyó la participación de distintas dependencias, la entrega de premios al personal destacado y los reconocimientos a los comisarios generales recientemente ascendidos, en un homenaje a la vocación de servicio y al compromiso diario de la fuerza.

Mendoza se promocionó en Panamá: misión estratégica impulsa vínculos turísticos y comerciales

El objetivo central de la iniciativa fue fortalecer los lazos comerciales y promover a Mendoza como un destino turístico de excelencia en el mercado internacional y regional.

El Gobierno de Mendoza ratifica la exención del pago de SADAIC en eventos privados y actos escolares

El Gobierno provincial recordó a los ciudadanos que los eventos privados en Mendoza (cumpleaños, casamientos y fiestas de egresados) están exentos del pago de aranceles a SADAIC, AADI y CAPIF debido a normativas provinciales y nacionales.

El Gobierno de Mendoza promulgó la ley que obliga a los jueces penales a trabajar por la tarde

Esta iniciativa apunta a ampliar la disponibilidad de audiencias, ordenar la agenda en el fuero penal y equilibrar el trabajo entre jueces, ayudantes fiscales y codefensores.