¿Cómo trabajará la Dirección de Gestión Ambiental del Recurso Hídrico recién creada en Irrigación?
Su principal objetivo es optimizar los procesos de gestión tendiente a garantizar la funcionalidad de los servicios ambientales vinculados al recurso hídrico.
En reconocimiento a la nueva demanda de la sociedad, el superintendente del Departamento General de Irrigación, Sergio Marinelli, fusionó las Direcciones de Control de Calidad y la de Policía del Agua en una nueva área que se llama Dirección de Gestión Ambiental del Recurso Hídrico, creada por resolución, este nuevo año. Y está a cargo del reconocido doctor en Geología, Aníbal Manzur.
“Irrigación es un organismo con claras competencias ambientales vinculadas al recurso hídrico, con un sistema de riego superficial y de abastecimiento subterráneo que estructura los denominados oasis, los cuales constituyen un 4 a 5 % del territorio de Mendoza. En las áreas irrigadas reside el 98% de la población, lo que demuestra una densidad poblacional aproximada de 800 hab./km2. Y la presión del sistema territorial sobre el recurso en cantidad y calidad es muy significativa. Además, los usos tradicionales del agua igualmente generan pasivos que debemos entender y atender”, aseguró Manzur.
Teniendo en cuenta los objetivos básicos de la gestión ambiental de las aguas, como asegurar el abastecimiento de los diferentes usos (incluidos los ambientales en toda su dimensión) considerando tasa de renovación: cantidad, calidad y régimen; el control de todas las actividades del territorio con especial atención a la capacidad de asimilación o autodepuración del sistema hídrico y el riego y la atención a la capacidad de recepción del territorio a diferentes actividades y procesos vinculados con el recurso hídrico, es que la Dirección de Gestión Ambiental del Recurso Hídrico, se sustenta sobre estos ejes:
. Ordenamiento ambiental.
. Control de actividades potencialmente contaminantes del recurso hídrico.
. Monitoreo ambiental en base a un sistema de indicadores contemplando diferentes procesos territoriales.
. Atención de procesos ecosistémicos y servicios ambientales del agua.
. Implementación de programas específicos de gestión, saneamiento y sostenibilidad.
“Se trata de una gran apuesta a futuro, en general para todos los que trabajamos en Irrigación y en particular, para quien será el responsable del área, el doctor Manzur, en quien tengo mucha confianza. Lo ambiental ha sido siempre una preocupación para nosotros, pero nunca lo habíamos explicitado bien ni internalizado de esta manera en los planes y programas de Irrigación”, destacó Marinelli este lunes, cuando anunció la flamante Dirección y la puesta en funciones de nuevos funcionarios del Departamento.
La creación de esta Dirección Ambiental tiene como base también, el Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente (PNUMA) y sus principales prioridades de la estrategia sobre el agua dulce, resaltando los componentes del ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y saneamiento para todos.
“La Dirección de Gestión Ambiental del Recurso Hídrico procurará promover el trabajo integrado, la gestión por objetivos y el fortalecimiento del diálogo con la sociedad”, destacó también Manzur.
Para ello utilizará como instrumentos de sostenibilidad: programa reuso de aguas residuales (institucionalizado), programa integral de residuos, programa de mitigación y adaptabilidad al cambio climático, el Observatorio del Agua de Mendoza y el programa de evaluación, seguimiento y control de servicios ambientales y ecosistémicos del recurso hídrico, entre otros.
Te puede interesar
Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua para el Futuro a fin de fortalecer la planificación y la gestión del recurso hídrico
Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.
Mendoza incorpora inteligencia artificial para optimizar la gestión de combustibles de su flota oficial
El Gobierno provincial implementará una innovadora plataforma tecnológica con inteligencia artificial (IA) que permitirá administrar de manera más eficiente la compra de combustibles para los más de 2.200 vehículos que integran la flota oficial. La herramienta aportará precisión, transparencia y calidad en la gestión de los recursos públicos.
Policía de Mendoza conmemoró más de dos siglos de servicio
La jornada incluyó la participación de distintas dependencias, la entrega de premios al personal destacado y los reconocimientos a los comisarios generales recientemente ascendidos, en un homenaje a la vocación de servicio y al compromiso diario de la fuerza.
Mendoza se promocionó en Panamá: misión estratégica impulsa vínculos turísticos y comerciales
El objetivo central de la iniciativa fue fortalecer los lazos comerciales y promover a Mendoza como un destino turístico de excelencia en el mercado internacional y regional.
El Gobierno de Mendoza ratifica la exención del pago de SADAIC en eventos privados y actos escolares
El Gobierno provincial recordó a los ciudadanos que los eventos privados en Mendoza (cumpleaños, casamientos y fiestas de egresados) están exentos del pago de aranceles a SADAIC, AADI y CAPIF debido a normativas provinciales y nacionales.
El Gobierno de Mendoza promulgó la ley que obliga a los jueces penales a trabajar por la tarde
Esta iniciativa apunta a ampliar la disponibilidad de audiencias, ordenar la agenda en el fuero penal y equilibrar el trabajo entre jueces, ayudantes fiscales y codefensores.