MALARGUE12 de noviembre de 2020

Revelaron los requisitos para obtener la matrícula del RUCA

El viernes 13 de noviembre, harán una reunión informativa al respecto.

Como todos los años, desde la Municipalidad de Malargüe y a través de la Fu.D.E.P.E.M se gestionan los trámites para que los pequeños productores obtengan la matrícula del RUCA (Registro Único de la Cadena Agroalimentaria). Este viernes 13 de noviembre, a las 10hs, en la sala violeta de la Incubadora de Empresas llevarán a cabo una reunión informativa para los interesados y en la misma estará presente la directora del Matadero Frigorífico Municipal, Marilé Verón.

La bromatóloga Ramona Evangelina Gómez (M.P. Nº 193), Jefa de Sección del Matadero Frigorífico Regional Malargüe, fue la responsable de informar los procedimientos que deben cumplimentar los interesados y explicó que después de haber dado cumplimiento a la presentación de toda la documentación, contrato firmado y con la asignación de legajo son dados de altas como usuarios en nuestro establecimiento, información que también se pasa a la Dirección de Ganadería y de SENASA para que les puedan emitir el DT-e y guía de cada tropa que quieran faenar en el establecimiento oficial 3703 “Matadero Frigorífico Regional Malargüe”.

Procedimiento para obtener la matrícula del RUCA, Fu.D.E.P.E.M

1 - El Pequeño Productor deberá presentarse en la oficina de la incubadora de empresas con la siguiente documentación:
. Copia del DNI
. Copia de inscripción del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA)
. Padrón de Marcas y Señales
. Declaración Jurada de histórico de Stock emitida por el SENASA a la fecha
. Constancia de Inscripción AFIP (Monotributo)
. Libre de Deuda Municipal por todo concepto
. Inscripción como matarife abastecedor la cual tiene un costo de:

       $2.916,00 la primera vez
       $1.458,00 reinscripción

 Este trámite se realiza en rentas municipal.

$200 para el sellado del contrato y plastificado del carnet.

2 - Se realiza el contrato de vinculación presentando la documentación mencionada en el punto 1. Cada usuario puede asignar a un cotitular al cual si le hace un poder puede realizar el trámite para obtener DT-e y Guía.
3 - Firmado y Sellado el contrato de vinculación, se asigna el número de legajo.
4 - El productor debe dirigirse al Matadero Frigorífico a los efectos de que se lo asesore de los requisitos que se deben cumplimentar para el ingreso de hacienda, cupos permitidos, características de la faena, conserva de mercadería, retiro de cueros y los pasos a seguir para la expedición de las reses.
5 - Según los servicios que reciba deberá abonar los aranceles estipulados por Ordenanza Tarifaria Municipal vigente. 2032/2020.

Te puede interesar

Golpe a la caza furtiva: secuestraron armas de fuego y restos de guanacos, zorros y otras especies protegidas

Luego de un trabajo de seguimiento e investigación conjuntos entre los ministerios de Energía y Ambiente y de Seguridad, se realizaron allanamientos en Malargüe por caza ilegal.

Cerca de 100 personas participaron en el recorrido por PSJ Cobre Mendocino para conocer más sobre las exploraciones mineras

La actividad se desarrolló como parte de las acciones informativas previas a la Audiencia Pública del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que se llevará a cabo el 10 de mayo.

Comenzó la construcción de la Escuela Técnica Eugenio Izsaky, en Malargüe

El establecimiento educativo de nivel secundario se realizará con el sistema tradicional de construcción y tendrá más de 2.400 metros cuadrados.

Malargüe: avanza la etapa de exploración en Cerro Amarillo

Estas tareas permitirán conocer con más detalles la composición del yacimiento y seguir evaluando su potencial.

Vendimia Departamental Malargüe: Conoce a las Cuatro Candidatas

La elección de la reina será un evento lleno de color, música y tradición. El público podrá disfrutar de las presentaciones de cada candidata, así como de los números artísticos que se preparan para esta ocasión.

El director provincial de Áreas Protegidas visitó Malargüe

Iván Funes Pinter, ingeniero en Recursos Naturales Renovables y doctor en Biología del Conicet, aseguró que su objetivo es fortalecer el trabajo con los equipos de cada una de las áreas naturales de Mendoza.