PROVINCIAL29 de diciembre de 2019

Mendoza está a un paso de tener "Pirotecnia cero"

16 departamentos ya se sumaron. Sólo restan San Martín y Junín.

El Gobierno provincial implementa, desde hace un tiempo, una serie de medidas para llegar al objetivo de “Pirotecnia 0” en todo el territorio mendocino y esta meta está muy cerca de cumplirse.

En total, ya son 16 los municipios que se sumaron a esta iniciativa. Son los de Tunuyán, Tupungato, Luján, Godoy Cruz, Ciudad, Maipú, Rivadavia, Guaymallén, Malargüe, San Rafael, Las Heras,  General Alvear, San Carlos, Lavalle, Santa Rosa y La Paz.

Sólo se comercializará pirotecnia en San Martín y Junín, donde la dirección del REPAR –REPRIV habilitó a 14 comercios.

Entre las medidas adoptadas por el Ministerio de Seguridad, se estableció la prohibición de la venta de pirotecnia en los stands de material metálico, ubicados en playas de supermercados e hipermercados. Además, la prohibición de anexar la venta de fuegos artificiales a un comercio de otro rubro.

Para los festejos de Navidad sólo se registraron cuatro heridos por quemaduras producto del uso de pirotecnia, siendo esta la cifra más baja de los últimos diez años.

Te puede interesar

Cómo actualizar la SUBE para mantener el abono activo

La funcionalidad “Atributo a bordo” busca mejorar la experiencia de viaje y agilizar el acceso a los beneficios locales.

Plan contra el Abigeato: ya decomisaron cerca de siete toneladas de carne

La ministra Mercedes Rus presentó los resultados del operativo integral contra el robo de ganado, la faena clandestina y la comercialización de carne sin trazabilidad.

Seguridad Privada: la Provincia refuerza controles y advierte sobre la contratación de empresas no habilitadas

Las autoridades recomiendan a los vecinos asesorarse antes de contratar servicios para evitar prestadores no habilitados.

Mendoza adhiere a la Semana Mundial de la Lactancia

Se celebra del 1 al 7 de agosto, este año bajo el lema Elijamos la leche materna y el acompañamiento.

Turistas que pintaron las piedras fueron identificados y deberán pagar más de $2 millones

Se trata de Silvio Pérez, Mercedes y Yolanda Quiroga, oriundos de Buenos Aires. La Justicia los condenó a pagar y a limpiar lugares públicos en Carlos Casares

"Un Robin Hood al revés": Jubilados y discapacitados lo sufren

El titular del bloque de diputados justicialistas, Germán Gómez, presentó un proyecto de resolución repudiando el inminente veto del Presidente Milei a la Ley que otorga mejoras en los haberes jubilatorios.