PROVINCIAL04 de agosto de 2025

Plan contra el Abigeato: ya decomisaron cerca de siete toneladas de carne

La ministra Mercedes Rus presentó los resultados del operativo integral contra el robo de ganado, la faena clandestina y la comercialización de carne sin trazabilidad.

La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, junto al jefe de la Policía Rural, comisario Adrián Ríos, dio a conocer los avances del Plan Estratégico contra el Abigeato que se implementa desde mayo. Estuvieron presentes también el director general de Policías, Marcelo Calipo; el director de Relaciones con la Comunidad, Hernán Amat, y los jefes regionales de la Policía Rural: el subcomisario Manuel Andrada (Gran Mendoza), el subcomisario Walter Flores (Valle de Uco) y el subcomisario Sergio Paolina (zona Este).

“Este es un plan integral que tiene que ver con el abigeato, es decir, el robo de ganado menor y mayor, que muchas veces desemboca en la faena de animales. El robo es la primera parte, luego viene la faena, la distribución y finalmente la comercialización de ese producto obtenido ilegalmente, que además puede tener efectos perjudiciales para la salud de la ciudadanía porque no cuenta con la trazabilidad requerida por ley”, explicó Rus.

Desde su implementación, el plan ha generado más de 247 procedimientos vinculados a la comercialización ilegal de carne, y más de 1.200 acciones preventivas en zonas rurales, según detalló la ministra. Producto de estas acciones, se decomisaron cerca de 7.000 kilos de carne en condiciones irregulares y se recuperaron 990 animales que iban a ser faenados o transportados sin documentación válida.

“Desde el 12 de mayo hasta ahora ya tenemos un primer condenado a prisión efectiva en una causa tramitada por el fiscal Garnica. Esto es una buena señal hacia quienes se dedican a este delito. No nos quedamos solo con el trabajo sobre la comercialización ilegal, también seguimos qué hace la justicia respecto a estos casos”, agregó Rus.

Uno de los procedimientos más importantes se realizó esta semana en General Alvear, donde se detectó un lugar de faena clandestina. Se hallaron osamentas quemadas de más de diez caballos y se secuestraron elementos utilizados para el procesamiento de carne. Hay una persona aprehendida y la causa continúa en investigación.

Los operativos se desarrollan en coordinación con municipios, áreas de bromatología, la Dirección Provincial de Ganadería y el Ministerio Público Fiscal, y abarcan carnicerías, rutas y zonas rurales. Muchos de los procedimientos se activan a partir de denuncias anónimas de vecinos a través del 911.

“Estamos atacando el circuito ilegal del delito, su provecho económico. Para nosotros es fundamental ir al fondo de la cuestión, como hicimos con el plan cobre o con la ley de bienes en materia de celulares. Si ponemos la atención en la comercialización ilegal, eso va a disminuir el delito principal. Y en este camino estamos”, sostuvo la ministra.

En cuanto al despliegue territorial, el plan comenzó en la zona Este pero ya se extendió al Gran Mendoza, Valle de Uco y el Sur provincial, con fuerte presencia en las zonas más comprometidas por este tipo de delitos.

“Entre 2020 y ahora, el promedio era de tres procedimientos por año. Desde mayo llevamos 49. No es que haya aumentado el delito, sino que ahora se trabaja con más coordinación con municipios y fiscales. Antes, muchas veces no se avanzaba porque se consideraba un problema municipal. Eso cambió”, explicó Rus.

Por su parte, el comisario Adrián Ríos subrayó la importancia del trabajo articulado con los productores, quienes son los principales damnificados. “La relación con los productores y las cámaras es continua. Gracias al acercamiento que tenemos con ellos, obtuvimos información valiosa que permitió realizar secuestros importantes de carne”, afirmó.

Además, detalló que la Policía Rural no solo actúa sobre delitos ganaderos, sino también en materia de agricultura, flora y fauna. En lo que va del año ya se han recuperado más de 3.000 kilos de productos agrícolas y se realizaron más de 75 procedimientos vinculados a la fauna, con más de 1.000 animales puestos a disposición del Ecoparque.

En cuanto a los resultados judiciales, más de 80 personas fueron puestas a disposición de la Justicia en el marco del plan, y 25 de ellas fueron detenidas por infracción al artículo 201 del Código Penal, que sanciona el suministro de productos peligrosos para la salud pública.

“Este trabajo nucleado y por temporada permite que abordemos cada problemática con foco específico, como lo estamos haciendo con el abigeato”, concluyó Ríos. Finalmente, Rus destacó el impacto preventivo del plan: “Cada vez más comerciantes consultan cómo adecuarse a la normativa. Eso muestra una creciente conciencia sobre la importancia de cumplir con los requisitos sanitarios y legales. El objetivo no es solo sancionar, sino cambiar conductas”.

Te puede interesar

Mendoza recibió dos cóndores andinos de Salta para su conservación

Tienen lesiones irreversibles, por lo que fueron incorporados al programa de cría en aislamiento humano que se desarrolla en el Centro de Rescate de la Fundación S.O.S. Acción Salvaje.

Cómo actualizar la SUBE para mantener el abono activo

La funcionalidad “Atributo a bordo” busca mejorar la experiencia de viaje y agilizar el acceso a los beneficios locales.

Seguridad Privada: la Provincia refuerza controles y advierte sobre la contratación de empresas no habilitadas

Las autoridades recomiendan a los vecinos asesorarse antes de contratar servicios para evitar prestadores no habilitados.

Mendoza adhiere a la Semana Mundial de la Lactancia

Se celebra del 1 al 7 de agosto, este año bajo el lema Elijamos la leche materna y el acompañamiento.

Turistas que pintaron las piedras fueron identificados y deberán pagar más de $2 millones

Se trata de Silvio Pérez, Mercedes y Yolanda Quiroga, oriundos de Buenos Aires. La Justicia los condenó a pagar y a limpiar lugares públicos en Carlos Casares

"Un Robin Hood al revés": Jubilados y discapacitados lo sufren

El titular del bloque de diputados justicialistas, Germán Gómez, presentó un proyecto de resolución repudiando el inminente veto del Presidente Milei a la Ley que otorga mejoras en los haberes jubilatorios.