Jornada de Adopción en Mendoza: discapacidad e inclusión, ejes del debate
Mendoza fue sede de la II Jornada, en el marco del Día Nacional y Provincial de la Adopción.
Cornejo encabezó la II Jornada de Adopción y destacó los avances en políticas públicas con foco en niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
Mendoza fue sede de la II Jornada de Adopción bajo el lema “Una mirada desde el interés superior de niñas, niños y adolescentes”, en el marco del Día Nacional y Provincial de la Adopción. La actividad, organizada por la Subsecretaría de Infancias, Adolescencias y Juventudes junto al Registro Provincial de Adopción, se llevó a cabo este viernes en La Enoteca y reunió a autoridades de los tres poderes del Estado, equipos técnicos, referentes institucionales y organizaciones civiles.
El encuentro estuvo centrado en reflexionar sobre los desafíos actuales de los procesos adoptivos, con especial foco en garantizar el derecho a vivir en familia para niñas, niños y adolescentes con discapacidad que actualmente residen en dispositivos alternativos.
El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó la clausura de la jornada y puso en valor los avances logrados en la provincia desde 2016. Recordó que en ese año había apenas dos residencias y cerca de mil niñas y niños institucionalizados, mientras que hoy existen 45 residencias alternativas que albergan a 648 niñas, niños y adolescentes.
“Tenemos menos chicos institucionalizados, distribuidos en lugares más adecuados, cerca de sus escuelas y con mejor vinculación con los servicios profesionales. También, en condiciones más cómodas para quienes los atienden. Pero las residencias no pueden volver a ser lugares de espera indefinida: deben ser solo un espacio de transición hacia proyectos familiares concretos, inclusivos, estables y amorosos”, sostuvo.
El mandatario subrayó que actualmente hay 72 niñas, niños y adolescentes con certificado único de discapacidad en situación de adoptabilidad, de los cuales seis iniciaron procesos de vinculación durante 2025. “Seis puede parecer poco, pero es muchísimo más de lo que teníamos. Incluso llegamos a tener años con cero adopciones. Hoy tenemos también dos casos que interrumpieron su vinculación y 211 legajos en trámite en el Registro Provincial de Adopción, además de 31 legajos en listas definitivas”, detalló.
En ese marco, remarcó que “toda la inversión que estamos haciendo en residencias y servicios no puede derivar en criar niños desde el Estado: por más sensibilidad y profesionalismo que tengan nuestros equipos, el objetivo es que cada uno de ellos encuentre una familia”. Y agregó: “El concepto que guía estos cambios es que cada niña, niño y adolescente sea protagonista de su historia. Debemos tener como Estado —no solo las autoridades— una escucha permanente sobre su situación”.
Cornejo destacó el compromiso que asumió personalmente en este proceso
“Detesto a los funcionarios que apelan a la sensibilidad en estos temas y después no hacen nada. Yo he querido poner el cuerpo y el poder político que detento para que las cosas sucedan. Si el Gobernador está detrás de este proceso, la rueda tiene más posibilidades de andar. No para firmar decretos, sino como símbolo: si la autoridad se aplica correctamente y no demagógicamente, puede sensibilizar a la sociedad”.
“Tenemos muchas desvinculaciones y pocas personas registradas para adoptar. No estamos en competencia con una mascota ni con ningún otro tipo de vínculo: estamos hablando de niñas, niños y adolescentes que necesitan familias. Como sociedad debemos sensibilizarnos y tomar decisiones. Orgullosos de haber pasado de 900 chicos todos amontonados a 648 mejor cuidados, pero ese no es el objetivo final: el objetivo es que lleguen a tener vínculos de amor, estables y armónicos, como se merecen”, concluyó.
Day: “Las niñas y los niños merecen un hogar y tenemos que esforzarnos para eso”
La ministra de la Suprema Corte de Justicia María Teresa Day agradeció especialmente al Gobernador, “que siempre nos acompaña y está presente, y eso es muy importante porque demuestra su preocupación por la niñez”.
Day puso en valor el trabajo en equipo entre el Poder Judicial y el Ejecutivo, con apoyo legislativo, para avanzar en soluciones concretas. “Estamos viendo avances reales: más niños y niñas con discapacidad vinculados, más grupos de hermanos que permanecen juntos y un cambio en la mirada de los pretensos adoptantes”, destacó.
Recordó que el Poder Judicial realiza encuentros íntimos con personas que se postulan para adoptar, para sensibilizarlas y ayudarlas a ampliar sus expectativas: “En general se buscan niños muy pequeños, pero es posible pensar en otro tipo de familias. Las niñas y los niños merecen un hogar, y si no nos esforzamos para eso, va a ser muy difícil lograrlo”, afirmó.
García Zalazar: “Detrás de cada expediente hay niñas, niños y adolescentes que esperan una familia”
El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, celebró la continuidad de estas jornadas y destacó el trabajo de todos los equipos que participaron. Señaló que, en comparación con la primera edición, se lograron avances significativos tanto en los plazos administrativos como en la cantidad de procesos exitosos de adopción y revinculación.
“Esto responde a una premisa que nos dio el Gobernador al inicio de la gestión: detrás de cada expediente o legajo hay niñas, niños y adolescentes que están esperando una familia. Cuando el Estado trabaja coordinadamente, con equipos profesionales y decisión política, se dan cambios, mejoras y reformas”, dijo.
García Zalazar valoró además las reformas legislativas en curso, las inversiones en infraestructura para los hogares y el fortalecimiento de los programas de acogimiento familiar: “Estos encuentros nos ayudan a visibilizar el tema, a generar propuestas de mejora, acciones concretas y a vincular a los poderes del Estado para encontrar soluciones más eficientes. Agradezco a todos los que participan de estos programas, que con afecto y trabajo coordinado hacen más llevadera la situación de quienes esperan un hogar”, cerró.
Una jornada para seguir construyendo inclusión
Las reflexiones de las autoridades y especialistas coincidieron en que las residencias alternativas deben ser espacios de tránsito y no de espera indefinida, y que cada niña, niño y adolescente debe ser protagonista de su propia historia. La jornada concluyó con un llamado a fortalecer las redes de apoyo a las familias y a garantizar el derecho de cada niño a crecer en un entorno estable, amoroso e inclusivo.
Te puede interesar
Cierre preventivo del Paso Cristo Redentor para este sábado
La medida se debe a “inestabilidades climáticas” en la zona de cordillera, que complica la transitabilidad en la Ruta 7.
Día del Estudiante: operativo de seguridad y prevención en áreas naturales protegidas y espejos de agua
El Ministerio de Energía y Ambiente organizó un operativo en el que participarán el Departamento de Náutica, el Plan Provincial de Manejo del Fuego y Bomberos, en coordinación con la Policía de Mendoza.
Mendoza se prepara para recibir una nueva edición de la Feria del Libro
La fiesta de las letras se realizará del jueves 25 de septiembre al domingo 5 de octubre en el Espacio Cultural Julio Le Parc. También habrá actividades de San Rafael, San Carlos, Santa Rosa, General Alvear y San Martín.
Gobierno de Mendoza oficializó 13 cesantías y exoneraciones por incumplimientos graves en Seguridad, Salud y Educación
La medida se publicó en el Boletín Oficial. La aplicación de estas sanciones tiene como objetivo que cada trabajador del Estado cumpla con el compromiso en la función que desempeña.
Mendoza inauguró un nuevo Parque Solar y continúa sumando energía limpia
La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.
Ya es Ley el aumento de la pensión provincial a los Veteranos de Malvinas
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.