Proyectos para mejorar la atención en emergentología y los servicios extrahospitalarios
El Ministerio de Salud y Deportes presentó en la Legislatura los proyectos para regular el ejercicio de Tecnicatura Superior en Emergentología y para mejorar la atención extrahospitalaria, los que serán tratados por los integrantes de la comisión de Salud.
Al respecto, el ministro Rodolfo Montero, sostuvo: “Acabamos de presentar en la Legislatura dos nuevas leyes enfocadas en el fortalecimiento del servicio coordinado de emergencias. Hace poco presentamos las reformas en el Servicio Coordinado, incorporando no sólo la alta, sino la media y la baja complejidad, presentando los protocolos, y doce nuevos móviles de alta complejidad para poder reforzar. También presentamos el plan de emergencias y catástrofe, para que la provincia esté preparada ante un evento fortuito que implique la necesidad de tener organizado un plan de acción rápido.
Asimismo, el ministro, explicó “en ese marco tenemos la necesidad de poder ampliar la respuesta del Servicio Coordinado de Emergencia, por eso necesitamos tener formados técnicos en Emergentología. Y además, porque en accidentes grandes con muchos lesionados, los técnicos en emergentología tienen formación específica para poder estabilizar, hacer un triage y derivar al hospital que amerite, y entonces pueden complementar la tarea de los médicos”.
Montero, agregó que “Esto es un eslabón más del fortalecimiento del servicio coordinado de emergencia, ya que las dos leyes habilitan la carrera de Técnicos en Emergentología en las universidades con reconocimiento provincial de esa formación, que hoy no está. Además, va a habilitar a los técnicos en emergentología a estar arriba de las ambulancias con asistencia de un médico de forma remota. En la ley anterior sólo podía haber médicos arriba de las ambulancias, ahora podría haber médicos y técnicos en emergentología que estén asistidos remotamente”.
En tanto, el senador Martín Kerchner, señaló: “Con estos dos proyectos de ley, alcanzan ya las 30 leyes que viene presentando esta gestión para reformar el sistema de salud y modernizarlo. En este caso, los proyectos buscan modernizar el servicio sanitario, en especial el servicio de urgencia, emergencia y catástrofe, permitiendo regular la tecnicatura de atención de emergencias para tener mayor disponibilidad de personal en las ambulancias y poder asistir de manera mejor, rápida, todo el sistema de emergencias de la provincia, que muchas veces requieren la utilización de un médico cuando son cuestiones de primeros auxilios, así que creo que esto va a ser muy positivo para la atención de salud en Mendoza”.
El primero es el proyecto de Ley para regular el ejercicio de la Tecnicatura Superior en Emergentología en Mendoza, una iniciativa que busca fortalecer el sistema de atención sanitaria en emergencias y catástrofes, tanto en el ámbito público como privado.
Asimismo, este proyecto promueve la profesionalización de la emergentología, asegurando calidad, seguridad y eficiencia en la atención de emergencias en Mendoza. Los puntos destacados del proyecto son: Regulación profesional, competencias clave, Título habilitante, condiciones de trabajo seguras, actualización profesional y respeto por la dignidad de los pacientes, entre otros.
Por otra parte, la nueva ley para modernizar Servicios Sanitarios Extrahospitalarios en Mendoza, mejora la respuesta ante urgencias, emergencias y catástrofes. A través de este proyecto, se derogaría la Ley 6993 para así actualizar y homogeneizar los servicios.
Algunos puntos destacados son la modernización de servicios que regulan la atención extrahospitalaria, incluyendo urgencias, traslados programados, atención domiciliaria y gestión de catástrofes, para garantizar rapidez y eficacia. También se busca coordinación eficiente de la red de atención; calidad y capacitación y protocolización y tecnología.
Te puede interesar
Fondo Compensador Agrícola: hasta el 12 de septiembre hay tiempo para adherirse
Se amplió la fecha límite para que productores mendocinos puedan acceder a los beneficios de la cobertura.
Cornejo tras las elecciones en Buenos Aires: “El kirchnerismo no está muerto y Mendoza mantendrá su rumbo”
El Gobernador remarcó que la provincia continuará encolumnada en su programa de Gobierno, sosteniendo la inversión en educación y salud mientras administra con equilibrio la obra pública. Además, señaló que “no sirve un estilo basado en insultos o descalificaciones personales, porque eso degrada la deliberación democrática”.
"Mendoza está haciendo la tarea del sector público para que el sector privado invierta"
“El recurso pertenece a todos los mendocinos y tenemos la responsabilidad de garantizar un marco confiable y estable para su desarrollo”, agregó Latorre.
Más de 400 antenas satelitales ya conectan a familias rurales de Mendoza
En Malargüe se sumaron 33 nuevas entregas, que mejoran la vida de productores y acercan internet de calidad a las comunidades más aisladas.
Mendoza potencia la formación de sus choferes con un curso que recorrerá toda la provincia
Esta capacitación integró teoría, práctica y tecnología avanzada para fortalecer las habilidades de los efectivos en situaciones operativas.
Mendoza impulsa la integración con Chile a través de los pasos fronterizos Las Leñas y Pehuenche
En esta línea, se llevaron a cabo reuniones en San Rafael y Malargüe para coordinar acciones vinculadas al Paso Las Leñas y al Paso Pehuenche.