PROVINCIAL30 de julio de 2025

Mendoza presentó una nueva estrategia provincial para la primera infancia junto a Unicef

La iniciativa consolida una política pública con enfoque intersectorial, destinada a garantizar derechos desde los primeros años de vida.

El Gobernador Alfredo Cornejo; el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, y el representante de Unicef Argentina, Rafael Ramírez, presentaron la nueva Estrategia Provincial para la Primera Infancia. La iniciativa consolida el compromiso del Gobierno de Mendoza con la protección, el cuidado y el desarrollo integral de niñas y niños de entre 0 y 4 años.

Durante la jornada se firmó el decreto que aprueba las nuevas líneas de intervención para la primera infancia, que consolidan un marco institucional para ordenar y fortalecer el trabajo que se lleva adelante en los Centros de Desarrollo Infantil y Familiar (CDIyF), jardines maternales y residencias alternativas distribuidos en toda la provincia.

Este mismo instrumento también crea la Mesa Interministerial de la Primera Infancia, un espacio clave para coordinar políticas entre los distintos organismos del Estado provincial.

La presentación contó con la participación de la vicegobernadora Hebe Casado, el ministro de Salud y Deportes Rodolfo Montero, equipos técnicos, representantes de organismos nacionales y referentes de organizaciones sociales comprometidas con la niñez.

Durante el acto se destacó la importancia de profundizar las acciones interministeriales vinculadas con salud, educación y protección de derechos. En ese marco, el Gobernador Cornejo afirmó que la inversión en primera infancia no solo es una prioridad política sino también una decisión estratégica. “Estamos gustosos de tener su asistencia técnica en este proceso. Nuestra Constitución otorga a las provincias las funciones sustantivas del Estado. La salud y la educación son responsabilidad primaria de los gobiernos provinciales y en Mendoza tomamos esa tarea con absoluta seriedad”, expresó.

El mandatario remarcó que esa inversión se realiza por convicción: “Muchas provincias invertimos mucho en salud pública y educación, y algunas también lo hacemos en primera infancia. En nuestro caso, lo hacemos convencidos de que esa inversión es más eficaz para la vida de las personas y más eficiente para el funcionamiento del Estado”.

Sin embargo, advirtió que aún hay mucho por hacer y señaló: “No estamos conformes con los resultados. Argentina es uno de los países que más invierte en educación en Latinoamérica y, sin embargo, los resultados no son buenos. Por eso no alcanza con invertir, hay que gestionar bien”.

Cornejo destacó además el camino recorrido por Mendoza en materia de niñez y explicó que Mendoza cuenta con más de 40 centros donde los chicos están distribuidos con estrategias como la adopción o las familias cuidadoras. “Antes estaban todos concentrados en un mismo lugar. Eso también es inversión”, dijo, y agregó: “Nos sentimos orgullosos, pero todavía tenemos desafíos pendientes. Invertimos mucho, pero si no se administra correctamente, la eficiencia se pierde. Queremos que ningún niño sea criado por el Estado, sino en entornos familiares. Ese es nuestro objetivo”.

Por su parte, el representante de Unicef valoró la decisión política de Mendoza y el trabajo conjunto que se viene desarrollando. “Hace un año que estoy en el país y he estado en pocas provincias, por eso me pone muy contento haber llegado a Mendoza”, expresó Ramírez.

El funcionario internacional celebró el compromiso con la primera infancia como una de las prioridades de Unicef a nivel global. Al respecto, dijo: “Estamos muy contentos de poder apoyar toda la estrategia, de acompañar la conformación de la mesa interministerial y de compartir nuestras experiencias en otras regiones para facilitar el camino y lograr mejores resultados. Es una etapa crítica del desarrollo y está demostrado que es la mejor inversión que puede hacer un Estado”.

Ramírez también aseguró que Unicef continuará acompañando este proceso junto al equipo de profesionales en territorio. “Nos pone contentos ver esta firma del acuerdo y agradecemos la hospitalidad. Renovamos nuestro compromiso para seguir apoyando lo que ustedes crean que podemos aportar”, concluyó.

Por su parte, García Zalazar destacó que Mendoza lleva adelante una política sostenida de fortalecimiento institucional en esta área. “Venimos consolidando este proceso desde hace varios años, con el compromiso de distintas áreas del Estado”, explicó ante los presentes. Además, remarcó que el trabajo en la primera infancia tiene un enfoque integral que incluye educación, salud, nutrición, desarrollo social e infraestructura.

El ministro valoró además la articulación con Unicef como un respaldo fundamental para contar con una mirada externa, con evidencia y con aportes concretos. “Esta agenda no solo se traduce en obras, sino también en modelos de gestión y acompañamiento territorial que impactan directamente en la calidad de vida de los niños y sus familias”, concluyó.

Una estrategia con respaldo técnico de Unicef

Unicef Argentina brindó el asesoramiento técnico y acompañó la elaboración del diagnóstico y el diseño de los nuevos lineamientos estratégicos.

Esta política pública, impulsada desde el Ejecutivo provincial, busca garantizar el ejercicio pleno de derechos desde los primeros años de vida, reducir desigualdades sociales y territoriales, y asegurar el acceso equitativo a bienes y servicios de calidad en toda la provincia.

Con una mirada intersectorial, la estrategia está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y retoma el camino iniciado en 2019 con la creación del Plan Provincial de Primera Infancia.

La Mesa Interministerial de la Primera Infancia

Este organismo será el espacio de coordinación permanente entre los distintos organismos del Estado provincial. Estará integrado por representantes de los ministerios de Educación, Cultura e Infancias y DGE; Salud y Deportes; Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, y de la Dirección de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia.

También podrá convocar a otros organismos públicos, universidades, organizaciones sociales y entidades privadas, según las temáticas que se aborden.

Principales líneas estratégicas

• Promoción de la salud materno-infantil y acceso temprano a controles médicos.

• Garantía del derecho a la identidad y a la inclusión, con énfasis en niños y niñas con discapacidad.

• Prevención de situaciones de maltrato, abuso o violencia.

• Formación y acompañamiento a equipos técnicos y agentes educativos.

• Fortalecimiento de las habilidades parentales y apoyo a familias en contextos de vulnerabilidad.

• Promoción de entornos seguros, afectivos y estimulantes en la primera infancia.

Te puede interesar

Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días

Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.

Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026

Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.

Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma

"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo

Tango por los Caminos del Vino 2025 ya tiene sus artistas seleccionados

Este encuentro con la música ciudadana contribuye a la promoción y difusión de la música de ese género. Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre de 2025.

Mendoza licitará el 24 de septiembre el Tren de Cercanías del Este

Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.

Fondo Compensador Agrícola: hasta el 12 de septiembre hay tiempo para adherirse

Se amplió la fecha límite para que productores mendocinos puedan acceder a los beneficios de la cobertura.