Mendoza se suma al Régimen Simplificado de Ganancias impulsado por ARCA
El Gobernador Alfredo Cornejo firmó una adenda con el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, Juan Pazo, para avanzar en la simplificación tributaria provincial.
En línea con las políticas de desregulación y eficiencia administrativa impulsadas por el Gobierno nacional, el Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, suscribió una adenda a los compromisos preexistentes con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), representada por su director ejecutivo, Juan Pazo.
Estuvieron acompañados por Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior; Andrés Velis, director general de Aduanas; Agustín Rojo, subdirector general Institucional de ARCA, y Guido Baistrocchi, asesor de ARCA. Asistieron también la vicegobernadora, Hebe de Casado; el ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad, y de Producción, Rodolfo Vargas Arizu.
Este acuerdo refuerza la cooperación entre ambas jurisdicciones y tiene como principal objetivo implementar en la provincia el Régimen Simplificado de Ganancias para personas humanas y sucesiones indivisas.
El nuevo esquema busca reducir la carga impositiva y los costos administrativos para los ciudadanos, facilitar el cumplimiento fiscal y optimizar los recursos del Estado.
Al respecto, el Gobernador Cornejo destacó que “si la economía va hacia un blanqueo, se beneficia la economía, se beneficia la recaudación impositiva de los Estados nacional y provincial e, indirectamente, tendremos un mercado negro mucho más chico que permitirá mejorar la tarea de prevención del delito. Por eso estamos apoyando este paquete de leyes y por eso también estamos comprometiéndonos a seguir interactuando con ARCA en materia de información para hacer que el Estado sea cada vez más inteligente”.
Por su parte, el director ejecutivo de ARCA, Juan Pazo, dijo: “Este es un hito muy importante para el Gobierno nacional y para todos los argentinos. Significa recuperar la libertad del uso del ahorro. Creemos que estas medidas sirven para darle libertad para que puedan hacer uso de esos fondos, simplificarle la vida a la gente, eliminándole trabas burocráticas y quitando presión sobre el grado de información que tienen que compartir los privados con la agencia tributaria”.
“No consideremos que cuarenta y siete millones de argentinos son evasores o corruptos, sino que en principio son gente de bien, son trabajadores y somos nosotros los que tenemos que demostrar que evadieron o que cometieron un delito y no que esa presunción sea la contraria”, agregó.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Victor Fayad celebró el convenio: “Como un paso más hacia la simplificación tributaria y, en este caso, a elevar los umbrales a partir de los cuales se acumula, se registra y se pide información a los contribuyentes que consumen. Esto claramente tiene, por un lado, un objetivo de dinamizar el consumo, dinamizar la inversión y, por el otro lado, el objetivo de que los contribuyentes que tengan ahorros no declarados puedan utilizarlos para el consumo, sea de bienes registrables o de cualquier otro tipo de bien”.
De esta manera, la Provincia de Mendoza se compromete a adecuar su normativa y procesos internos para garantizar la efectiva aplicación de este régimen, revisando los regímenes de información vigentes y evitando la incorporación de nuevas exigencias burocráticas que afecten al contribuyente.
Además, el convenio ratifica y amplía el intercambio de información entre Mendoza y ARCA, bajo estrictas condiciones de seguridad, confidencialidad y respeto a la legislación en materia de protección de datos, secreto fiscal y estadístico.
La adenda tendrá vigencia inmediata y respeta los compromisos previos entre las partes, en tanto no se contrapongan con los nuevos lineamientos de simplificación y eficiencia tributaria.
Te puede interesar
Continúan abiertas las inscripciones en el IUSP para sumarse a la Policía de Mendoza
Las personas interesadas deben preinscribirse en el sitio oficial del Instituto Universitario de Seguridad Pública. Estará disponible hasta el 31 de octubre de 2025 en las sedes Central, zonas Sur y Este y Valle de Uco.
Mendoza puso en marcha el programa Mujeres en la Conducción 2025
Permitirá que 30 mujeres se formen en conducción profesional de transporte de pasajeros.
Se presentaron cuatro propuestas para el Acto Central de la Vendimia 2026
Los proyectos contienen guion y síntesis argumental, planteo escenográfico, dirección artística de la puesta en escena y equipo artístico para el Acto Central y Repetición de la fiesta que celebrará los 90 años de Vendimia.
IA en acción: referentes locales y nacionales se reunieron en Mendoza para debatir sobre inteligencia artificial
Encuentro que convocó a especialistas del sector tecnológico, representantes de empresas y actores del ámbito público para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que plantea la herramienta.
Comisarías a bordo: así son los móviles tecnológicos de la Policía de Mendoza
El Gobierno provincial integró tecnologías de última generación —como soluciones de videovigilancia móvil, cámaras internas y externas, lectores automáticos de patentes, descarga inalámbrica de evidencias y conexión directa al 911— para transformar los móviles policiales en verdaderas «comisarías a bordo».
Mendoza cuenta con nuevas y remodeladas sedes de Gendarmería Nacional y de la Policía Federal
Estas inauguraciones no sólo mejoran la infraestructura disponible, sino que expresan una decisión política clara de reforzar la seguridad ciudadana mediante la cooperación entre Nación, Provincia y Municipio. “Lo que vemos aquí es una política de Estado en funcionamiento, con resultados, con continuidad y con compromiso institucional”, afirmó el Gobernador de Mendoza.