PROVINCIAL05 de junio de 2025

Así son las Taser 7 que usará la Policía de Mendoza: más alcance, control y seguridad

Permitirá que todo el personal policial cuente con herramientas de baja letalidad y avanzadas para el control de situaciones de alto riesgo, garantizando siempre el respeto por los derechos humanos y la proporcionalidad en la respuesta.

La Policía de Mendoza avanza en la implementación y modernización de los dispositivos electrónicos de control (DEC), comúnmente conocidos como pistolas Taser, con la compra de tecnología de última generación y la ampliación del uso de estos dispositivos a todas las unidades operativas de la fuerza.

En relación con la compra realizada, la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, señaló que se trata de “la compra más grande en la historia de Mendoza”. Agregó que “son 130 unidades con tecnología de última generación, que serán incorporadas progresivamente a las fuerzas policiales de la provincia y bajo estrictas capacitaciones que deberán realizar para poder portarlas”.

Mediante el Decreto 2155, publicado en el Boletín Oficial, se aprobó un instructivo oficial que establece el protocolo de uso y la capacitación obligatoria, la cual será incorporada al Plan Anual de Formación Obligatoria de la Policía. Esto implica que el uso de las Taser, hasta ahora restringido a las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE) integradas por Grupo Especial de Seguridad (GES) y Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS), quedará habilitado para todo el personal policial que cumpla con la formación correspondiente.

Características técnicas y operativas de las nuevas Taser

Las Taser 7 presentan mejoras tecnológicas que las diferencian notablemente de los dispositivos actuales. A diferencia de los 18 dispositivos Taser con los que cuenta la fuerza policial, que disparan un solo cartucho por vez y no permiten advertencias previas, estas nuevas pistolas pueden almacenar dos cartuchos simultáneamente —uno de corto alcance y otro de largo alcance—, lo que facilita procedimientos escalonados de advertencia y control.

Además, cuentan con sistemas disuasivos sonoros y visuales para evitar la necesidad de uso de la descarga eléctrica. En cuanto a sus especificaciones, emiten una corriente entre 1,2 y 1,5 miliamperios y una descarga efectiva de 5 segundos para inmovilización neuromuscular. La descarga inicial del cartucho puede alcanzar 50.000 voltios. La gran mayoría de esa energía es utilizada para la activación de la carga de nitrógeno inerte comprimido que expulsa las sondas. La tensión que finalmente entrega a la zona corporal es de solamente 1.000 a 2.000 voltios.

Protocolo estricto para garantizar seguridad y derechos

El instructivo establece criterios claros de aplicación, orientados a que el uso de estos dispositivos se ajuste a los principios de necesidad, razonabilidad y proporcionalidad, respetando los estándares vigentes en materia de derechos humanos y seguridad pública.

Se prohíbe disparar hacia la cabeza, cuello, rostro, entrepierna o torso superior, y se recomienda apuntar hacia áreas de mayor masa muscular. Además, solo puede operar estos dispositivos personal con al menos dos años de antigüedad en la Policía, o tres años en el caso de civiles que trabajen como preventores o en seguridad privada, y deben estar certificados y habilitados por la cartera de Seguridad.

Cada intervención debe ser documentada en detalle, consignando fecha, hora, lugar, circunstancias y resultados, y en situaciones críticas, se debe elaborar un informe técnico dirigido al magistrado correspondiente. El protocolo establece responsabilidades administrativas para las entidades que adquieran los dispositivos y responsabilidades operativas directas para quienes los utilicen y sus superiores.

Te puede interesar

Mendoza dijo presente en la conferencia Virtuoso Travel Week

La provincia se sigue promocionando para atraer a turistas nacionales e internacionales.

Con el uso de la Taser, la policía le salvó la vida a un hombre atrincherado en Mendoza

Durante 90 minutos, la élite de la Policía de Mendoza, integrada por el GRIS y el GES, intervino frente a una situación de crisis en el Este provincial. La intervención contempló el uso de una granada sonoro-lumínica.

Mendoza lanza Enlace 2.0: plataforma de capacitación virtual gratuita para potenciar la empleabilidad y el desarrollo local

Con acceso libre, cursos certificados y recursos interactivos, el Ministerio de Producción de Mendoza presentó la versión renovada de su entorno educativo en línea, disponible para todos los mayores de 18 años de la provincia.

Mendoza será sede del Encuentro Binacional de Innovación Pública y Gobierno Digital

Autoridades y especialistas de Argentina y Chile compartirán experiencias para impulsar la transformación digital y la colaboración entre gobiernos.

Mendoza inicia el Mes de la Adopción con capacitación clave para profesionales

La propuesta se complementará con actividades de reflexión y prácticas inclusivas durante todo septiembre.

Mendoza impulsa una ley para cortarles "la siesta" a los jueces penales y que trabajen de tarde

El gobernador envió a la Legislatura un proyecto para reformar el Código Procesal Penal. Exige que haya audiencias de tarde para delitos in fraganti.