PROVINCIAL26 de marzo de 2025

La Ministra expuso el potencial minero de Mendoza en la Comisión de Minería del Congreso de la Nación

La ministra de Energía y Ambiente expuso, en la sesión especial, los avances y planes de la Provincia para el desarrollo sostenible de una industria central para la transición energética. “Nuestro objetivo es que Mendoza se consolide como un lugar estratégico para la radicación de inversiones y su proyección al mundo”, afirmó.

La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, participó este miércoles de la sesión especial de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación. En la oportunidad, se abrió el debate sobre el presente y futuro del sector junto a autoridades de las provincias de Santa Cruz, Jujuy, Catamarca, La Rioja, San Juan y Salta, además de representantes de las principales empresas mineras.

La reunión fue encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el diputado sanjuanino Walberto Allende, presidente de la comisión. Estuvo, además, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero y representantes de las empresas Río Tinto, Vicuña Corp, Cerro Vanguardia y Minera Santa Cruz, entre otras.

Durante su exposición, Latorre detalló los avances de Mendoza en materia minera y remarcó el trabajo conjunto con el sector privado, el académico y el Estado provincial en la elaboración de políticas a largo plazo, como el Plan Pilares, que permitió identificar los principales desafíos y definir acciones estratégicas para el desarrollo del sector.

Un plan a largo plazo con sinergia público, privada y académica

“Diseñamos un plan a largo plazo que incluyera la formación de capital humano, infraestructura y estudios sobre nuestro potencial geológico. Como resultado, una de las primeras acciones fue la sanción del nuevo Código de Procedimiento Minero, que agiliza permisos e incorpora estándares de sostenibilidad ambiental y social, además de fortalecer la licencia social para operar”, explicó la ministra.

Latorre hizo hincapié en la necesidad de actualizar el Código Minero Nacional, vigente desde hace décadas, y consideró que el debate debe darse en el Congreso de la Nación para adecuarlo a la nueva realidad del sector y evitar la especulación inmobiliaria sobre los yacimientos.

La ministra destacó el potencial geológico de Mendoza, que comparte con San Juan y Chile cinco de las principales fajas metalogénicas del cinturón del Pacífico. En ese marco, presentó el Malargüe Distrito Minero Occidental, que abarca 18.000 kilómetros cuadrados y más de 150 proyectos mineros.

“Hoy tenemos 38 proyectos con declaración de impacto ambiental en ese distrito, cuatro en exploración activa, y otros 27 que tendrán su audiencia pública el mes próximo. Empresas como Kobrea, Hanac, Ontario y Nueva Victoria ya están invirtiendo en la provincia”, puntualizó.

Además, mencionó los avances de proyectos estratégicos como Hierro Indio, en etapa de prefactibilidad, y Potasio Río Colorado, con reservas comprobadas por más de 48 millones de toneladas de potasio, que ya inició la construcción de su planta piloto.

Latorre también resaltó el proyecto PSJ Cobre Mendocino, en el noroeste provincial, que tras más de 62 millones de dólares invertidos en exploración está próximo a iniciar su construcción. Con una inversión estimada de 600 millones de dólares, podría convertirse en el primer proyecto de cobre en producción y exportación de la provincia en un plazo de 18 a 24 meses.

Minería como eje de la economía andina

“El desafío es consolidar la minería como un eje de la economía andina y regional, dándole el marco necesario en materia de infraestructura y beneficios impositivos para atraer inversiones”, subrayó la ministra.

Finalmente, Latorre destacó las ventajas competitivas de Mendoza, no sólo por su infraestructura y capital humano, sino también por su proyección como hub logístico y financiero. En ese sentido, contó que la provincia fue sede de la Cumbre Internacional de Minería en noviembre pasado, con la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), y que será sede de Argentina Mining 2025 en octubre, convocando a actores clave del sector minero y financiero del país y del mundo.

“Nuestro objetivo es que Mendoza se consolide como un lugar estratégico para la radicación de inversiones y su proyección al mundo”, concluyó.

Te puede interesar

Mendoza consolida la inversión más grande en seguridad de la última década

De esta manera, la Provincia consolida un sistema moderno, eficaz y respaldado por una estrategia iniciada en 2016.

Mendoza votará cargos provinciales y nacionales el 26 de octubre

Se utilizará boleta única de papel y se votará en dos urnas: una para cargos provinciales y municipales, y otra, para cargos nacionales. Con esta disposición, también se invita a los municipios a adherir para celebrar los comicios el mismo día.

Mendoza: con el 0,5% de las ganancias de los casinos buscan ayudar a personas en situación de calle

El Presidente del bloque de diputados justicialistas, Germán Gómez, presentó un proyecto de Ley para crear un fondo específico destinado a asistir a estas personas.

Mendoza, volver a encontrarse: el derecho a saber quién soy

Gracias al Programa de Identidad Biológica, personas que fueron separadas de sus familias en el pasado están encontrando sus raíces.

Intendentes del PJ mendocino ya tienen su lista de candidatos con La Cámpora afuera

Emir Félix como cabeza de lista, seguido por dos intendentes, Flor Destéfanis y Matías Stevanato.

Mendoza: el derecho a la escritura como punto de partida para la seguridad y el arraigo

Mi Escritura es un programa que transforma la vida de miles de familias.