Cornejo: “Argentina va a ser un exportador de energía y nosotros queremos estar en esa ventana de oportunidades”
Así lo sostuvo en el Foro de Energía, donde se abordaron las oportunidades y desafíos que plantean los nuevos escenarios, poniendo énfasis en la energía como motor de desarrollo.
El Gobernador Alfredo Cornejo expuso en el Foro de Energía organizado por el Gobierno de Mendoza, Emesa y la Universidad Nacional de Cuyo. El encuentro se desarrolló en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo. El objetivo del foro fue discutir sobre el futuro del sector energético en Argentina y en Mendoza.
Bajo el lema Superávit energético: un nuevo horizonte para analizar logros y proyecciones del sector, el encuentro abordó las oportunidades y desafíos que plantean los nuevos escenarios, poniendo énfasis en la energía como motor de desarrollo.
También se exploraron la transición hacia una matriz energética más limpia y las estrategias para posicionar a Mendoza en un contexto global cambiante. Asimismo, se destacó la importancia de la colaboración entre los sectores público, privado y académico para garantizar un futuro energético competitivo y sostenible.
Se analizó cómo consolidar una cadena de suministros eficiente y adaptada a las necesidades actuales, asegurando que Mendoza mantenga una ventaja estratégica tanto a nivel nacional como internacional.
“La importancia de la energía como palanca de crecimiento de Mendoza”
El programa se dividió en tres bloques, luego de las palabras de bienvenida de la rectora de la UNCuyo, Esther Sánchez.
El primero de los bloques estuvo conformado por la conferencia de apertura a cargo de Daniel Montamat, experto en energía y ex secretario de Energía de la Nación. Habló sobre el panorama energético argentino y los objetivos para maximizar la renta a través de la Ley Bases.
En el segundo bloque se desarrolló el panel de energía, donde la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, ofreció un panorama sobre la política energética de la provincia y las acciones que se llevan adelante.
También participaron el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, quien abordó el aporte de la academia en la transición energética, y Carlos Tassaroli, de Tassaroli SA, quien dio la visión del sector privado mendocino. La moderación estuvo a cargo de Pablo Magistocchi, presidente de Emesa.
En este Foro, el tercer bloque contó con la exposición del Gobernador Alfredo Cornejo, quien expuso en el panel “La importancia de la energía como palanca de crecimiento de Mendoza”.
“Nuestra provincia viene desarrollando una historia alrededor de la energía y, por supuesto, la historia del petróleo, siendo la segunda provincia en producción con su destilería”, afirmó. Con esas palabras, el Gobernador Cornejo comenzó su discurso ante el auditorio y luego explicó que, paralelamente, en el siglo pasado se dio el decaimiento de infraestructura básica del país, el cual consideró que “no fue gratuito”, ya que esto provocó la falta de crecimiento de la economía en las últimas décadas.
Asimismo, Cornejo aseguró que en Mendoza “estamos tratando de hacer minería sostenible, queremos restablecer el petróleo y estamos avanzando con en múltiples acuerdos”. A esto le sumó que también están visitando nuevas áreas e incorporando pymes de la actividad con resultados alentadores: “Podemos decir que ha mejorado nuestra producción en el 2023 tímidamente, y en el 2024 va a mejorar sosteniblemente”.
Luego señaló que Mendoza es una provincia productora de energía en distintas formas: “Nos proponemos mantener allí unos proyectos vigentes y tenemos encaminados 800 millones de dólares en energía solar, algunos en construcción y otros ya inaugurados, distribuidos en distintos lugares de la provincia”.
Sin embargo, el mandatario provincial afirmó que, a pesar de los desafíos económicos, se busca el autoabastecimiento energético y el crecimiento provincial. En este sentido, destacó la importancia de la producción de energía renovable, la colaboración con universidades y el sector privado.
Señaló además: “Estamos logrando avances, a pesar de que estos procesos son lentos, largos y con una macroeconomía que no nos ha ayudado”. Agregó que nuestra provincia produce todo tipo de alimentos, los cuales son más competitivos en el mundo en un momento en que se observa una bajan en los precios. Es más, afirmó que “no solo hacemos agricultura, producimos bebidas, el vino es más emblemático, si no que queremos volver a ser una provincia que crezca a partir de hacer energía”.
En este marco, expresó que para lograr estos objetivos se necesita infraestructura para múltiples usos y más energía, pero advirtió que todas las provincias, Mendoza incluida, dependen de los resultados de las medidas que aplique el Gobierno nacional y de su política económica. Dijo también que “dependemos de lo que lleve adelante el mercado eléctrico, de cómo funciona y qué incentivos se obtengan para ser productora de energía”.
En este diseño de trabajo, Cornejo puso en valor “nuestro ecosistema, donde la universidad es muy relevante con sus facultades específicas, y el sector privado, con las distribuidoras y con todo el clúster de la metalmecánica”.
Ante esto, remarcó: “Creemos que hay apetito de mayor energía, que Argentina va a ser un exportador de energía y nosotros, sin duda alguna, queremos estar en esa ventana de oportunidades que Argentina está teniendo”. Sostuvo asimismo que, si se consolidan los tiempos, “vamos a estar muy preparados para eso”.
La jornada finalizó con una charla de Horacio Marín, quien compartió su visión sobre el futuro del sector energético en Argentina. Afirmó que el objetivo para 2031 es apuntar a la generación para ayudar a la Argentina a bajar la pobreza generando valor. “Como primer empleado de YPF, me saqué todos los privilegios, porque eso genera corrupción”, dijo, y señaló que para lograr ese objetivo hay que tener pilares claros y sólidos.
Te puede interesar
Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua para el Futuro a fin de fortalecer la planificación y la gestión del recurso hídrico
Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.
Mendoza incorpora inteligencia artificial para optimizar la gestión de combustibles de su flota oficial
El Gobierno provincial implementará una innovadora plataforma tecnológica con inteligencia artificial (IA) que permitirá administrar de manera más eficiente la compra de combustibles para los más de 2.200 vehículos que integran la flota oficial. La herramienta aportará precisión, transparencia y calidad en la gestión de los recursos públicos.
Policía de Mendoza conmemoró más de dos siglos de servicio
La jornada incluyó la participación de distintas dependencias, la entrega de premios al personal destacado y los reconocimientos a los comisarios generales recientemente ascendidos, en un homenaje a la vocación de servicio y al compromiso diario de la fuerza.
Mendoza se promocionó en Panamá: misión estratégica impulsa vínculos turísticos y comerciales
El objetivo central de la iniciativa fue fortalecer los lazos comerciales y promover a Mendoza como un destino turístico de excelencia en el mercado internacional y regional.
El Gobierno de Mendoza ratifica la exención del pago de SADAIC en eventos privados y actos escolares
El Gobierno provincial recordó a los ciudadanos que los eventos privados en Mendoza (cumpleaños, casamientos y fiestas de egresados) están exentos del pago de aranceles a SADAIC, AADI y CAPIF debido a normativas provinciales y nacionales.
El Gobierno de Mendoza promulgó la ley que obliga a los jueces penales a trabajar por la tarde
Esta iniciativa apunta a ampliar la disponibilidad de audiencias, ordenar la agenda en el fuero penal y equilibrar el trabajo entre jueces, ayudantes fiscales y codefensores.