NACIONAL21 de octubre de 2024

El Gobierno eliminó el registro de abogados y gestores en ANSES para tramitar jubilaciones

El cambio se enmarca en la política de desregulación impulsada por el Ejecutivo, con el fin de reducir costos y tiempos en los procedimientos administrativos.

El gobierno de Javier Milei dio un nuevo paso en su política de desregulación al eliminar el “Registro de Abogados y Gestores Administrativos” que funcionaba en el ámbito de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). La medida fue oficializada a través de la Resolución 982/2024, publicada en el Boletín Oficial, con la firma del director ejecutivo de ANSES, Mariano de los Heros. El objetivo de la medida es simplificar los trámites previsionales y, según las autoridades, remover “barreras innecesarias” que obstaculizan a los ciudadanos.

La resolución derogó el registro que había sido creado por la gestión kirchnerista mediante la Resolución 479/2014, que establecía que los ciudadanos debían recurrir a abogados o gestores habilitados y registrados en ANSES para realizar trámites vinculados a prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). De esta manera, se buscaba regular quiénes podían representar a los beneficiarios ante el organismo con el objetivo declarado de garantizar un marco de profesionalización en los procesos.

En el documento oficial, se detalló que la eliminación de este registro se alineó con las directrices del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/2023, que había declarado la emergencia pública en materia económica, financiera y administrativa. Este decreto había establecido un programa de desregulación con el fin de remover normativas que, según la visión del actual gobierno, impedían el “normal desarrollo” de las actividades económicas. La medida formó parte del proceso de transformación administrativa enmarcada en la Ley N° 27.742, también conocida como “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”.

Te puede interesar

Cielos Abiertos: Argentina firmó un acuerdo con El Salvador

La política forma parte de la desregulación del sector aéreo impulsada por el Gobierno Nacional.

30 de agosto se conmemora el Día Internacional del Puma

Es el segundo felino más grande del continente. En Mendoza, el puma es una especie protegida por ley.

Así es el nuevo criterio de los feriados nacionales que comunicó el Gobierno

Se estableció un nuevo criterio para los asuetos que coincidan con sábado o domingo, permitiendo su traslado

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

La medida también genera una reducción en los costos.

Día Nacional de la Radio: por qué se celebra el 27 de agosto

Se convertiría en un vehículo fundamental para la información, el entretenimiento y la cultura.