San Rafael, se realizó el cierre de la capacitación “Trato digno en diversidad”
De forma global, la formación alcanzó a unas 1.400 personas y se desarrolló de manera conjunta entre la Dirección de Género y Diversidad, la Dirección General de Escuelas y áreas afines de cada municipio.
El Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano fue sede este martes del cierre del ciclo de capacitación “Trato digno en diversidad”, mediante el cual se capacitó al personal de acompañamiento escolar de los equipos técnicos interdisciplinarios (ETI) y hogares de la Provincia.
La actividad estuvo a cargo de Gabriela Echenique y Analía Sosa Valverde, de la Dirección de Género y Diversidad, con la coordinación general de Fernanda Teté Urquiza, subdirectora de este organismo público. Contó también con la colaboración de Germán Gregorio, del programa Salud Sexual y Reproductiva, y el apoyo institucional de la Dirección General de Protección de Derechos (DGP).
“Culminamos con éxito y muy satisfechos con esta capacitación que se llevó adelante bajo la modalidad presencial y regional, empezando por la zona Este y luego Norte, Valle de Uco y, finalmente, acá en el Sur”, señaló Urquiza. Y agregó: “No solo hemos trabajado en la accesibilidad para la atención, sino que también logramos incorporar en estos actores que se formaron la obligación de aplicar herramientas para garantizar el derecho de cada individuo en cuanto a la perspectiva de diversidad”.
Objetivos de la capacitación
• Diferenciar conceptualmente: sexo, género y expresiones de género desde las infancias, mirada despatologizadora y antiadultocéntrica.
• Conocer el significado de identidad de género (IG): diferenciar entre IG autopercibida e IG asignada. Comprender que la IG es una construcción social que comienza en la infancia y perdura a lo largo de la vida de una persona.
• Conocer el marco legal vigente que protege la identidad de género autopercibida de niños, niñas y adolescentes.
• Comprender por qué es necesario contar con este marco legal y cuáles son los desafíos para garantizar derechos a las infancias trans y no binarias.
• Incorporar herramientas específicas para garantizar el acceso a la educación y a la salud con perspectiva de diversidad sexual a las infancias y adolescencias.
Te puede interesar
San Rafael: comenzó el proceso licitatorio para la concesión de locales en la ex terminal
“es algo muy esperado. Hay mucha expectativa por poder iniciar actividades económicas en los locales del predio" dijo el Intendente Félix.
El Gobierno licitó la nueva Comisaría 42 y Oficina Fiscal de Cañada Seca, San Rafael
La obra contempla la demolición del edificio existente y la construcción de una nueva sede moderna y funcional, garantizando mejores condiciones de trabajo y atención para la comunidad.
San Rafael: represión policial durante la marcha en defensa de la Universidad Pública
El intendente Omar Félix, pretendió interceder ante la Policía, pero los uniformados también lo reprimieron, incluso utilizando gas pimienta contra los ojos del jefe comunal.
La Policía de Mendoza combinó tecnología y acción de campo para detener a un ladrón en San Rafael
Durante el operativo, los efectivos secuestraron además un inhibidor de señal y otros elementos vinculados al ilícito.
Gasoducto: está el 100% de los materiales para terminar la obra, el Intendente los supervisó
“Nos complace seguir avanzando en este proyecto, que por cierto ya debería estar terminando, aunque sabemos los problemas que hubo”, expresó Omar Félix.
San Rafael presentó formalmente su “Nueva Marca” de turismo
“Logramos una marca más fresca, más joven y disruptiva. Con fuerza, colorida, poniendo en valor la naturaleza”, indicó la Directora de Turismo, Victoria Contardo.