Se agotaron en tiempo récord las 1.200 plazas para formación docente en minería
“Nuestro suelo, maravillas minerales de Mendoza” se planificó con 600 plazas, pero hubo que sumar más cupos debido a la gran demanda. La segunda inscripción también se agotó en 24 horas. Está destinada a docentes de Primaria, Secundaria y Superior.
La formación docente “Nuestro suelo, maravillas minerales de Mendoza”, destinada a profesionales de la educación de Primaria, Secundaria (orientada y técnica) y Superior, agotó las 1.200 plazas en pocas horas, luego de que se abriera una segunda instancia de inscripción ante la gran demanda por parte de profesores y maestros.
Planificado por la Dirección de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente y la Dirección General de Escuelas para un solo día y con 600 lugares, el curso no tuvo más cupo en solo 24 horas y se decidió abrir una segunda inscripción con 600 lugares más, que quedaron también ocupados en solo un día.
Esta propuesta se enmarca en las Jornadas Docentes Remuneradas 2024 y se vincula con conocimientos de geología y minerales de nuestra tierra, ya que la provincia tiene un suelo con gran potencial geológico para la transición hacia energías limpias, cumpliendo con los compromisos ambientales de Argentina. Además, es financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
La formación es totalmente virtual, gratuita y remunerada, además de generar puntaje otorgado por la Dirección General de Escuelas. Consta de cinco módulos, donde se trabajan temáticas como “Nuestro suelo”, “Maravillas minerales”, “Economía y sostenibilidad”, “Legales y etapas de la actividad” y “El impacto social ambiental”.
Te puede interesar
Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados
Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.
Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés
Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.
Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior
La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.