PROVINCIAL16 de agosto de 2024

Alerta por nevadas: precauciones para viajeros y residentes en zonas cordilleranas

Ante el pronóstico de nevadas en la zona cordillerana, el Ministerio de Seguridad y Justicia aconseja a los residentes y a quienes planean viajar a la zona tomar precauciones especiales.

Con la llegada de un nuevo frente frío que se prevé para este fin de semana, el Ministerio de Seguridad y Justicia recomienda a los ciudadanos tomar precauciones al emprender un viaje. El Servicio Meteorológico ha anunciado que, a partir del lunes, se podrían registrar precipitaciones en Valle de Uco, la zona Centro y Sur provincial. En Malargüe, se espera que las lluvias comiencen el sábado.

Las condiciones meteorológicas adversas se mantendrán durante toda la semana próxima, con temperaturas bajas, viento constante y nubosidad que generará precipitaciones intermitentes, tanto en forma de nieve como de agua, dependiendo de la región. En la cordillera, se anticipan nevadas débiles que podrían afectar la visibilidad y la circulación en rutas de alta montaña, incluyendo el Cruce Internacional Cristo Redentor.

Ante esta situación, Defensa Civil advierte a los conductores a verificar diariamente el estado de las rutas en el sitio oficial del Gobierno de Mendoza antes de emprender cualquier viaje, dado que las condiciones climáticas pueden cambiar de manera rápida e impredecible.

Adicionalmente, para garantizar la seguridad, se recomienda el uso obligatorio de cadenas en los vehículos, ya que mejoran significativamente la tracción y estabilidad. Los especialistas aconsejan que, para vehículos de tracción delantera, las cadenas se coloquen en el tren delantero. En camiones tipo chasis con acoplado o semirremolque, se deben instalar en todas las ruedas traseras o al menos en la rueda izquierda, para mejorar la maniobrabilidad.

Es esencial circular a velocidades moderadas para evitar desestabilizaciones del vehículo. Se deben evitar aceleraciones y frenadas bruscas y, en caso de pérdida de control, se debe intentar recuperar el control utilizando el volante.

Por otro lado, se aconseja mantener el tanque de combustible lleno debido al aumento del consumo en condiciones extremas. Los viajeros deben llevar abrigo extra, líquidos fríos y calientes y alimentos. También es prudente contar con herramientas esenciales, como un cable de arranque, una linterna con pilas, una soga, una pala pequeña y una cuarta o lanza de remolque para enfrentar posibles contratiempos en la ruta.

En caso de emergencia, es crucial mantener la calma y no abandonar el vehículo en busca de ayuda. Si la asistencia llega por vía aérea, se debe asegurar que el techo del automóvil esté despejado de nieve y utilizar un paño de color como bandera de señalización. Además, es importante verificar que el caño de escape no esté obstruido por la nieve para prevenir intoxicaciones.

Consejos para los residentes de zona cordillerana

Para quienes habitan en la zona cordillerana de Mendoza, se señala que “es importante que los residentes se preparen adecuadamente siguiendo atentamente las instrucciones de las autoridades locales y las actualizaciones del pronóstico”.

Asimismo, las autoridades afirmaron que “hay que abastecerse de suficiente leña y combustible para mantener el calor en su hogar y almacenar agua potable en cantidad suficiente para cubrir sus necesidades durante el período de nevadas”.

Otra de las precauciones es proveerse de alimentos y medicamentos y un botiquín de primeros auxilios completamente equipado. En tanto, para los grupos vulnerables, como mujeres embarazadas con fecha de parto cercana, hay que planificar el traslado con anticipación al domicilio de un familiar y para las personas con enfermedades crónicas, tomar precauciones adicionales, como tener los medicamentos necesarios.

Asimismo, se propone limpiar los techos y lugares de la casa que puedan tener nieve acumulada, para evitar cualquier tipo de accidente.

Para finalizar, se recomienda equiparse de dispositivos operados con baterías, como una linterna frontal y una radio AM /FM, proveerse de lámparas y pilas extra, velas y fósforos, sal gruesa o arena corriente para esparcir sobre las huellas de tránsito congeladas en el predio, verificar stock de ropa invernal adecuada y elaborar una red de comunicaciones con los vecinos de la zona.

Te puede interesar

Mendoza busca alianzas estratégicas con Brasil para potenciar su minería y agricultura

El Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.

Pedirán Jury de Enjuiciamiento contra al Superindentente General de Irrigación de Mendoza

Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.

Citan a tres ministros de la provincia de Mendoza por las muertes por frío en la vía pública

El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.

Dirección General de Escuelas de Mendoza deberá pagar una indemnización a los padres de una alumna

La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.

El Senado de Mendoza aprobó sancionar a funcionarios que no respondan a reclamos de ciudadanos

Con esta ley no solo el Estado pagará por los errores administrativos, también lo hará la persona a cargo de la función pública que actuó con negligencia.

Mendoza será sede de la Tercera Jornada Interdisciplinaria de Seguridad Vial

La propuesta incluye la participación de organismos públicos, profesionales de diversas disciplinas y organizaciones de la sociedad civil.