PROVINCIAL12 de julio de 2024

Recomendaciones: con el frío, los animales silvestres bajan de Alta Montaña

El Ministerio de Energía y Ambiente recuerda que la fauna de montaña como guanacos y zorros baja a los valles ante las intensas nevadas. Turistas y mendocinos pueden llegar a verlos en rutas y zonas habitadas. Recordamos que no se les debe dar comida, no se pueden dejar sueltos animales de compañía y no se debe arrojar basura.

La Alta Montaña mendocina tiene una enorme riqueza de fauna silvestre, que pocas veces vemos, ya que suele estar lejos de caminos y rutas y elegir las alturas. Pero, con el frío y los temporales de nieve, los animales se desplazan a los valles y muchas veces se dejan ver. Por eso, no es de extrañar que quienes visiten Alta Montaña divisen guanacos, zorros, águilas e incluso pumas.

Mendocinos, turistas y habitantes de zonas de montaña deben estar atentos a las recomendaciones del Ministerio de Energía y Ambiente para no dañar la fauna silvestre de nuestra cordillera y no poner en peligro a personas y animales de compañía.

Cabe recordar que la fauna de los Andes está protegida y es delito darles comida, arrojar basura que pueda intoxicar animales o dejar sueltos a perros que puedan atacar a guanacos, zorros o aves.

“Muchas veces, al ver un animal silvestre pensamos que debemos ayudarlo, alimentarlo o intervenir de alguna u otra forma, y la realidad es que en la gran mayoría de los casos esto no es así. La mejor forma de proteger y cuidar a la fauna es siendo muy respetuosos. Esto implica contemplarlos desde lejos, respetar sus tiempos y espacio, y en caso de notar que realmente algún individuo necesita ayuda, dar aviso a las autoridades, que podrán hacer un manejo adecuado, cuidando así al animal y a nosotros mismos”, remarcó el director de Biodiversidad y Ecoparque, Ignacio Haudet.

Además, los valles cordilleranos están atravesados por rutas nacionales y provinciales que obstaculizan el movimiento de los animales silvestres y los expone a accidentes viales. El flujo vehicular se incrementa en estos meses considerablemente, por lo que se hace imperioso estar prevenidos y circular con extrema precaución.

Recomendaciones si se visita la Alta Montaña

–No alimentar a la fauna: muchas veces podemos vernos tentados ante un zorro o un pájaro que se acerca a nosotros a alimentarlo y creemos que dando comida ayudamos. Podemos descompensar su dieta y provocar alteraciones en su sistema digestivo. Además, los acostumbramos a acercarse a las personas para ingerir alimentos que pueden incluso intoxicarlos. Además, al entrar en contacto con la fauna, siempre hay riesgo de que nosotros podamos trasmitir alguna enfermedad o viceversa o resultar heridos. 

–Circular con precaución: debemos de respetar las normas de tránsito y desplazarnos con cautela, ya que podemos encontrar fauna al costado de rutas y caminos. Los animales pueden intentar cruzar o resguardarse ante una contingencia climática. Si vamos a detenernos para sacar una foto, hacerlo en lugares seguros que no sean las banquinas, a distancia prudente, sin perturbarlos y con las balizas de nuestro vehículo prendidas. No debemos hacer ruido ni perturbarlos, ya que al asustarse pueden salir corriendo por la ruta y provocar accidentes.

–Manejo de residuos: siempre llevar una bolsa para guardar residuos, ya que la basura puede atraer a la fauna silvestre y provocar intoxicaciones. De más está decir que todo lo que tenga que ver con los plásticos puede matarlos.

–Animales de compañía: nuestros animales de compañía deben de estar vacunados y desparasitados de forma correcta, como indica su veterinario de cabecera, ya que estos pueden transmitir enfermedades. Deben permanecer con su correa y collar, como indica la legislación, porque pueden escapar, alterar el comportamiento de la fauna o lesionar a la fauna silvestre o viceversa. En caso de visitar particularmente una reserva natural protegida, no llevar animales de compañía.

La fauna que podemos encontrar      

Aves

Podemos ver al matamico andino (Phalcoboenus megalopterus), jote cabeza negra (Coragyps atratus), chimango (Daptrius chimango), búho tucúquere (Bubo magellanicus), águila mora (Geranoaetus melanoleucus), choique (Rhea pennata), al majestuoso cóndor andino (Vultur gryphus), pequeñas aves como el zorzal negro (Turdus serranus), la caminera colorada (Geositta rufipennis), el gaucho serrano (Agriornis montanus) y el comesebo andino (Phrygilus gayi) entre otros.

Las aves son muy curiosas y pueden acercarse, pero no debemos ofrecerles ningún tipo de alimento.

En las zonas de arroyos o ríos se pueden ver aves acuáticas como el biguá (Nannopterum brasilianum), el pato de los torrentes (Merganetta armata), aves asustadizas que requieren que hagamos silencio y no las espantemos.

Mamíferos

Dentro de los mamiferos tenemos muchas posibilidades de encontrarnos con guanacos (Lama guanicoe), zorro colorado (Lycalopex culpaeus) o zorro gris (Lycalopex griseus), gato montés (Leopardus geoffroyi), chinchillón (Lagidium viscacia) o tal vez, con mucha suerte, un puma (Puma concolor) o un gato andino (Leopardus jacobita).

Todos ellos habitan la cordillera y nosotros no dejamos de ser intrusos en su ambiente, por lo cual debemos de ser muy precavidos de no entrar en contacto con ellos y de manejar con atención para evitar accidentes.

Te puede interesar

Hebe Casado firmó la cesión de dos nuevas casas de convivencia para el Hospital El Sauce

La vicegobernadora de la provincia de Mendoza, recibió al director de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Manuel Vilapriño, y al director del Hospital El Sauce, Juan José Vilapriño.

El Gobierno de Mendoza se hará cargo de las rutas nacionales 7, 40 y 143

El acuerdo estipula que el Gobierno de Mendoza asumirá la ejecución directa de las tareas, bajo normativa de la Vialidad Nacional.

“Queremos policías enfocados en la prevención, no en trámites”, así lo aseguró la ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza

La ministra encabezó junto al procurador Alejandro Gullé la capacitación sobre actas digitales, orientada a reducir tiempos administrativos y fortalecer el trabajo operativo de la Policía.

Finalizó con éxito la misión comercial de ProMendoza en Miami junto a 11 bodegas locales

El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.

Mendoza acompaña el lanzamiento de “Next from Argentina”, el primer portfolio digital de startups de la economía del conocimiento

La convocatoria nacional busca posicionar a nivel internacional a empresas argentinas innovadoras con potencial global. El Ministerio de Producción y la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza acompañan esta iniciativa.

Exitosa participación de bodegas mendocinas en Wine South America en Brasil

Mendoza tuvo una destacada presencia en Wine South America, feria realizada en Bento Gonçalves, conocida como la capital del vino en Brasil.