PROVINCIAL28 de mayo de 2024

Los precios de combustibles vuelven a subir fuerte: cuánto y cuándo

A la actualización mensual, se suma el ajuste de los impuestos internos que venía postergándose. Cómo quedarían los precios de los combustibles en Mendoza.

El Gobierno dispuso actualizar el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC). Así, desde el sábado 1 de junio los precios de nafta y gasoil subirán hasta 20%.

Se trata de un salto de 16 puntos en comparación con la suba que aplicaron las petroleras en mayo, que fue del 4%.

El Ejecutivo determinó un nuevo cronograma de gradualidad, fijado mediante el Decreto 466/2024, publicado este martes en el Boletín Oficial.

“Los efectos de incrementos en montos de los impuestos precitados, derivados de actualizaciones correspondientes al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres calendario del año 2023, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, conforme a un cronograma de gradualidad, cuyo último tramo, referido a la actualización correspondiente al cuarto trimestre calendario del año 2023, resultaría aplicable a partir del 1° de junio de 2024, inclusive”, dice la resolución.

Pero además, el ajuste en los precios al público también incluirán esta vez las actualizaciones de los impuestos internos a los combustibles "correspondiente al primer trimestre calendario del año 2024”. Aunque la medida contempla un diferimiento "parcial".

Cómo quedarán los precios de combustibles

De esta manera, el nuevo cronograma fijó que para los hechos imponibles que se perfeccionen entre el 1° y el 30 de junio de 2024, ambas fechas inclusive, los montos de impuesto se incrementarán en los importes que se detallan a continuación: $10,121 el ICL sobre la nafta y $8,245 el ICL sobre el gasoil que también tendrá una suba extra de $4,464.

Mientras que el incremento al IDC será de $0,619 para la nafta y de $0,935 para el gasoil.

Si bien falta que las petroleras lo oficialicen, se estima que, con la actualización mensual que viene dándose a combustibles líquidos, se estima que la suba del litro de nafta llegaría al 20% promedio, mientras que para gasoil superaría el 11%.

El salto de los precios en Mendoza por litro serían:

Nafta súper: de los actuales $935 a $1126.
Nafta premium o Infinia YPF: pasaría de $1139 a $1.371.
Gasoil (Diesel Ultra): de $1.029 a $1.142.

El decreto firmado por el presidente, Javier Milei, el ahora ex jefe de Gabinete Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo que “con el fin de estimular el crecimiento de la economía garantizando un sendero fiscal sostenible, resulta razonable diferir parcialmente los efectos de los incrementos que resultarían aplicables a partir del 1° de junio de 2024 para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil”.

Como parte de ese diferimiento, el Gobierno anticipó que "desde el 1° de julio de 2024, inclusive, deberá considerarse el incremento total en los montos de impuesto”. Con lo que cabe esperar otra suba fuerte de los combustibles para ese mes.

Te puede interesar

Mendoza busca alianzas estratégicas con Brasil para potenciar su minería y agricultura

El Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.

Pedirán Jury de Enjuiciamiento contra al Superindentente General de Irrigación de Mendoza

Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.

Citan a tres ministros de la provincia de Mendoza por las muertes por frío en la vía pública

El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.

Dirección General de Escuelas de Mendoza deberá pagar una indemnización a los padres de una alumna

La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.

El Senado de Mendoza aprobó sancionar a funcionarios que no respondan a reclamos de ciudadanos

Con esta ley no solo el Estado pagará por los errores administrativos, también lo hará la persona a cargo de la función pública que actuó con negligencia.

Mendoza será sede de la Tercera Jornada Interdisciplinaria de Seguridad Vial

La propuesta incluye la participación de organismos públicos, profesionales de diversas disciplinas y organizaciones de la sociedad civil.