Mendoza continúa su promoción en Chile
Nuestra provincia se sigue promocionando en el país vecino, con el objetivo de atraer a nuevos visitantes y seguir potenciando el sector turístico. Los días 26 y 27 de abril, Mendoza participó con un stand propio en FITVAL, la feria internacional de turismo más importante de Valparaíso.
Se sumaron al espacio del Ente Mendoza Turismo (Emetur) los municipios de Ciudad de Mendoza y San Martín. Por el Gobierno de Mendoza participó la vicepresidenta del ente, Cynthia Maggioni, y un especialista del área, por Capital, Felipe Rinaldo, y por el departamento del Este, Jorge Corrales.
Desde la organización describieron a la feria como “un espacio de encuentro para generar el mayor intercambio comercial, de desarrollo y fomento entre el mundo de los profesionales del turismo”.
Desde 2023, se instala la vitrina turística más completa que brinda la oportunidad de fortalecer vínculos comerciales y profesionales, gestionar nuevos negocios, conocer experiencias, elementos de sostenibilidad, tecnología e innovación para la industria.
Maggioni mantuvo reuniones clave con Marcelo Vidal, de Sernatur (Servicio Nacional de Turismo) de Chile; Claudio Viguera, representante de la región de Biobío; Carlos Escobar Capo, director del Servicio Nacional de Turismo para la región de O’Higgins, y Rodrigo Mundaca, gobernador regional de Valparaíso, para acordar futuros trabajos en conjunto para potenciar el turismo entre Chile y Mendoza.
Al respecto, la vicepresidenta del Emetur comentó que “el atractivo que más destacan, tanto los operadores como el público en general, es el vino mendocino”. Y agregó que “se aprovechó la oportunidad para comentar de los otros grandes atractivos que tiene Mendoza, en cuanto a paisajes y turismo aventura, en el Sur, zona Este, Valle de Uco y Gran Mendoza, sumando la excelente gastronomía”.
Mercado estratégico
Chile es el principal mercado emisor para Mendoza. Específicamente, Valparaíso es una comuna y ciudad capital de la provincia y región homónima. Se sitúa en la zona central de Chile y es el centro histórico, institucional y universitario del Gran Valparaíso, que forma junto a los municipios de Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Concón. Como Capital de la región, alberga a la Delegación Presidencial y al Gobierno Regional de Valparaíso, además de ser sede del Congreso Nacional, un importante terminal portuario y una de las tres urbes chilenas más pobladas.
Cuenta con una población cercana a 300.000 personas y, si incluimos su Área Metropolitana, alcanza 935.602 habitantes, siendo la más poblada de la región y la tercera urbe, tras el Gran Santiago y el Gran Concepción.
Para Mendoza, este mercado es estratégico, ya que de los turistas internacionales que llegan a la provincia, el mayor porcentaje proviene de Chile, sobre todo de la V Región, donde se encuentra Valparaíso.
Te puede interesar
El Gobernador Cornejo participó en el Maker Day, un programa que impulsa el futuro de los jóvenes mendocinos
El lanzamiento de este programa provincial, pensado para inspirar a las nuevas generaciones, se realizó en la Nave Cultural. “Creemos que hay talento en Mendoza, que los jóvenes tienen mucho para aportar ahora en el presente”, sostuvo el mandatario.
Fallecimiento del Papa Francisco: el Gobierno de Mendoza decretó duelo provincial por siete días
El Ejecutivo provincial adhiere de esta manera al duelo nacional dispuesto por el Gobierno de la Nación en homenaje al primer Papa latinoamericano.
Mendoza alcanzó un récord histórico de avistamientos en el 18° Censo Simultáneo de Cóndor Andino
La jornada, realizada en 11 puntos de observación dentro de la red de Áreas Naturales Protegidas, consolida a Mendoza como un territorio clave para la conservación de esta especie emblemática.
En Semana Santa, Mendoza fue uno de los destinos más elegidos del país
Con una intensa agenda cultural, enogastronómica y de turismo religioso, nuestra provincia atrajo a miles de visitantes y tuvo gran movimiento de turismo interno.
Música Clásica por los Caminos del Vino llegó a Chile por primera vez
Este sábado se llevó a cabo un concierto en la localidad de Casablanca, provincia de Valparaíso, y se dio un paso histórico.
Día Mundial del Malbec: la cepa insignia que conquista al mundo
Cada 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec, en honor al varietal que se convirtió en la principal carta de presentación de la Provincia de Mendoza y de la Argentina en los principales mercados internacionales.