PROVINCIAL25 de agosto de 2025

Mendoza pone en marcha una nueva campaña de monitoreo y conservación del águila coronada

El trabajo combina tecnología de avanzada, investigación científica y acciones en territorio.

En un trabajo conjunto entre el Ministerio de Energía y Ambiente, el Centro para el Estudio y la Conservación de las Aves Rapaces en Argentina (Cecara) y la Fundación S.O.S. Acción Salvaje, se puso en marcha una nueva etapa del Programa de Conservación del Águila Coronada (Buteogallus coronatus), una de las rapaces más amenazadas de Argentina.

“La iniciativa, que se desarrolla en distintas áreas de la provincia, combina tecnología de última generación, investigación científica y trabajo en territorio con el objetivo de fortalecer el conocimiento sobre la biología reproductiva de la especie y diseñar acciones efectivas para su preservación”, detalló el director de Biodiversidad y Ecoparque, Ignacio Haudet, repartición de la que dependen el Departamento de Fauna Silvestre y Guardaparques.

Monitoreo con tecnología

Durante agosto comenzaron a instalar cámaras trampa en nidos estratégicos, anticipándose a la temporada reproductiva, que se extiende de setiembre a octubre.

Estos dispositivos permiten registrar sin interferencias todo el proceso de cría: la llegada de las parejas reproductoras al nido, la incubación de los huevos y el crecimiento de los pichones.

El plan contempla también la realización de censos en rutas y caminos, encuestas a productores rurales y georreferenciación de árboles nido, con el fin de detectar nuevos territorios reproductivos y aplicar estudios de seguimiento. “En los casos positivos se instalan cámaras trampa y se amplía la recolección de datos”, detalló Haudet.

Investigación genética y satelital

Los equipos técnicos ejecutarán la toma de muestras de sangre y plumas para identificar el sexo de los ejemplares mediante técnicas moleculares.

En determinados casos se colocarán emisores satelitales que permitirán conocer los desplazamientos de los juveniles tras abandonar el nido. Además se recolectarán plumas mudadas de los parentales, para estudios genéticos de filiación.

En etapas avanzadas del crecimiento, los pichones también serán anillados y medidos para obtenerse información clave en cuanto a su desarrollo y supervivencia.

Una vez concluido el período reproductivo, el proyecto continuará con muestreos de abundancia de potenciales predadores, como el gato montés (Leopardus geoffroyi). Este análisis se realizará en sitios con éxito reproductivo y en aquellos donde se hayan registrado pérdida de pichones, para identificar los factores que condicionan la reproducción de la especie.

El material fotográfico y los registros de campo resultarán fundamentales para evaluar la dieta del águila coronada, las causas de las fallas reproductivas y el comportamiento de los ejemplares.

Esta campaña es posible gracias al trabajo de investigación científica que realizan el Cecara y la Fundación S.O.S. Acción Salvaje, en coordinación con la Dirección de Áreas Protegidas, el Departamento de Fauna Silvestre y los guardaparques de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque del Ministerio de Energía y Ambiente, junto con la colaboración de productores locales que permiten el acceso a sus campos para el desarrollo del proyecto.

Te puede interesar

“Mendoza está en el camino correcto”, afirmó Cornejo ante el Presidente Milei en San Rafael

El mandatario dio su discurso ante numeroso público en el Sur provincial. Allí, valoró las obras y acciones que ha llevado adelante el Gobierno provincial en la zona. Rutas, conectividad, educación, salud, seguridad, pasos internacionales, turismo y nuevas comisarías.

Hoteles mendocinos entre los mejores del mundo según la Guía MICHELIN

En esta primera selección global, seis establecimientos mendocinos fueron distinguidos, consolidando a la provincia como uno de los destinos más prestigiosos del país y de Sudamérica.

Mendoza reúne al sector energético en un workshop para trazar la hoja de ruta hacia 2050

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, será la encargada de abrir la jornada, que se realizará este jueves 9 de octubre.

Comenzó Vinexpo Explorer Mendoza y marca un antes y un después en la vitivinicultura de la provincia

El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura oficial en el Espacio Arizu, acompañado por Patricia Gimenez de ProMendoza, Rodolphe Lameyse de Vinexposium y Diego Costarelli, intendente de Godoy Cruz. Con compradores de más de 20 países, el encuentro internacional posiciona a la provincia como epicentro del vino del hemisferio sur.

Mendoza fue seleccionada para presentar un trabajo técnico sobre Vaca Muerta en el Congreso Internacional de Geólogos del Petróleo

Encuentro científico de alcance mundial organizado por la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo, que reunió en Río de Janeiro a los principales referentes de la geología, la geofísica y la ingeniería del petróleo.

Ya rige el nuevo Estatuto del Empleado Público en Mendoza

El nuevo marco legal regula las indemnizaciones, limita las contrataciones temporarias y obliga a rendir y concursar para acceder a cargos permanentes.