Cornejo acompañará a la rectora Esther Sánchez en un proyecto para crear un espacio de co-working y servicios tecnológicos
Será para los servicios tecnológicos en nanociencias y biociencias. La idea es generar un espacio para que Mendoza se constituya como referente del oeste del país en la venta de servicios para las empresas de Mendoza y otras provincias.
El Gobernador Alfredo Cornejo recibió este viernes a la rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, Esther Sánchez; al secretario de Bienestar Universitario, a Juan Pablo Cebrelli, y a la investigadora y secretaria de Investigación Internacionales y Posgrado de la casa de altos estudios, María Teresa Damiani.
El objetivo de la reunión fue poner en consideración la creación de un espacio de co-working y servicios tecnológicos en el área de nanociencias y biociencias para fomentar la interacción público-privada y contribuir al desarrollo económico de la provincia de Mendoza. “La idea es constituirnos como referente del oeste del país en estos temas”, explicó Damiani.
Ante esto, el mandatario sostuvo que “queremos acompañar desde el Gobierno para la postulación de este proyecto que tiene por objeto que nuestros investigadores se queden en Mendoza”. Asimismo, aclaró que para eso es necesario construir startups mendocinas y esto es una tarea de gestión público-privada.
Las autoridades de la universidad explicaron que para concretar esta idea se necesita un conglomerado, un espacio para crear conocimientos y que puedan interactuar. “La investigación tiene que servir para crear conocimientos y necesitamos transferir eso a la sociedad mendocina. Tenemos que tener una conciencia social”, sostuvo la rectora Sánchez, a lo que Damiani agregó: “El proyecto está redactado y el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) conoce este proyecto y le parece estratégico”.
Uno de los datos importantes que abordaron en la reunión fue que los profesionales que egresan de la UNCuyo terminan instalándose en otras provincias, mientras que en Mendoza se espera por la creación de un espacio de estas características. Según explicaron, en este lugar podrían trabajar en conjunto todos los investigadores relacionados a la creación de valor en industrias como agroalimentos y farmacéutica, entre otros.
Ante esto, el proyecto cobra relevancia al diseñar un espacio donde se puedan vender los servicios a las empresas de mendocinas y de otras provincias. Ante esto, Cornejo aseguró que “nosotros queremos estar en proyectos de este tipo”.
A esto, las autoridades de la universidad comentaron que este co-working tendría que ser financiado y administrado por privados.
Te puede interesar
Mendoza inauguró un nuevo Parque Solar y continúa sumando energía limpia
La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.
Ya es Ley el aumento de la pensión provincial a los Veteranos de Malvinas
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.
Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero
Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.
Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza
Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.
Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca
Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.
Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda
El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.