PROVINCIAL03 de diciembre de 2023

Discapacidad, periodismo y comunicación: Mendoza produjo un glosario para promover el uso del lenguaje adecuado

Cuáles son los términos dignos y respetuosos para referirse a las personas con discapacidad. En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, es oportuno refrescar sus derechos y el tratamiento periodísitco en los medios. Las formas correctas y las incorrectas en el lenguaje.

En coincidencia con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre), el Gobierno de Mendoza produjo un glosario que persigue el uso correcto de los términos aceptados por los especialistas y fundamentalmente el respeto a través de un lenguaje digno, integrador y no discriminatorio.

Orientado a comunicadores, periodistas y público en general, fue desarrollado junto con  especialistas en la materia que integran el Consejo Provincial de la Persona con Discapacidad.

En general, no corresponde referirse como normal a una persona sin discapacidad o como anormal a una persona que tiene discapacidad.

En particular, se debe atender a la terminología correcta e incorrecta, para referirse a las personas con discapacidad. Una aclaración: a veces las formas incorrectas están más instaladas en el uso cotidiano que las correctas. Y, por supuesto, no son sinónimo de ninguno de los terminos que figuran a continuacion y menos aún representan el concepto integral de la persona con discapacidad.

Los derechos y el tratamiento en los medios

El respeto por la inclusión plena de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humana, el reconocimiento de sus potencialidades y aportes a la sociedad, la no discriminación, la accesibilidad y la participación son algunos de los principios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley 26378/08).

Este paradigma encuentra el correlato en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522/09, que además de pautas para garantizar la accesibilidad, establece que las producciones audiovisuales deben velar por el cumplimiento de la convención. A la vez, difundir una imagen de las personas con discapacidad no discriminatoria y compatible con los postulados de ese instrumento internacional (artículos 70 y 71).

Para tratar adecuadamente la imagen de las personas con discapacidad en los medios de comunicación, es necesario emplear métodos respetuosos en la obtención de las imágenes, contando con la aprobación de la misma persona o de quien la tutele.

 . Hay que evitar la intromisión gratuita y las especulaciones innecesarias sobre sus sentimientos y circunstancias.

 . Es recomendable emplear imágenes que muestren situaciones cotidianas en la vida de las personas con discapacidad: tareas domésticas, en el trabajo, en situación de ocio y todas las que reflejen aspectos positivos.

 . Tratar con especial cuidado y rigor toda aquella información e imágenes directamente dirigidas o relacionadas con menores.

 . Evitar imágenes melodramáticas para informar y descartar las que despierten un interés morboso.

 . Visualizar aspectos que redunden en beneficio de la calidad de vida de las personas con discapacidad: el transporte adaptado, la atención sanitaria, la inclusión laboral.

 . Quien realice la entrevista debe situarse a la misma altura (física) que la persona entrevistada.

 . Cuando la persona entrevistada se expresa con dificultad, es aconsejable subtitular sus palabras. En la actualidad existen softwares para crear contenidos audiovisuales con subtitulado o audiodescripción o bien incluirlos en material ya pregrabado.

 . Evitar dar una imagen marginal o que victimice a las personas.

Te puede interesar

La agenda de cultura en las cárceles tendrá su lanzamiento

El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.

En un encuentro con la secretaria de Estado de Texas, Cornejo presentó el potencial de Mendoza como destino de inversiones

El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.

Comenzó el período de corta anual de agua de riego

Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.

El Gobernador Cornejo participó en el Maker Day, un programa que impulsa el futuro de los jóvenes mendocinos

El lanzamiento de este programa provincial, pensado para inspirar a las nuevas generaciones, se realizó en la Nave Cultural. “Creemos que hay talento en Mendoza, que los jóvenes tienen mucho para aportar ahora en el presente”, sostuvo el mandatario.

Fallecimiento del Papa Francisco: el Gobierno de Mendoza decretó duelo provincial por siete días

El Ejecutivo provincial adhiere de esta manera al duelo nacional dispuesto por el Gobierno de la Nación en homenaje al primer Papa latinoamericano.

Mendoza alcanzó un récord histórico de avistamientos en el 18° Censo Simultáneo de Cóndor Andino

La jornada, realizada en 11 puntos de observación dentro de la red de Áreas Naturales Protegidas, consolida a Mendoza como un territorio clave para la conservación de esta especie emblemática.