PROVINCIAL03 de diciembre de 2023

Discapacidad, periodismo y comunicación: Mendoza produjo un glosario para promover el uso del lenguaje adecuado

Cuáles son los términos dignos y respetuosos para referirse a las personas con discapacidad. En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, es oportuno refrescar sus derechos y el tratamiento periodísitco en los medios. Las formas correctas y las incorrectas en el lenguaje.

En coincidencia con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre), el Gobierno de Mendoza produjo un glosario que persigue el uso correcto de los términos aceptados por los especialistas y fundamentalmente el respeto a través de un lenguaje digno, integrador y no discriminatorio.

Orientado a comunicadores, periodistas y público en general, fue desarrollado junto con  especialistas en la materia que integran el Consejo Provincial de la Persona con Discapacidad.

En general, no corresponde referirse como normal a una persona sin discapacidad o como anormal a una persona que tiene discapacidad.

En particular, se debe atender a la terminología correcta e incorrecta, para referirse a las personas con discapacidad. Una aclaración: a veces las formas incorrectas están más instaladas en el uso cotidiano que las correctas. Y, por supuesto, no son sinónimo de ninguno de los terminos que figuran a continuacion y menos aún representan el concepto integral de la persona con discapacidad.

Los derechos y el tratamiento en los medios

El respeto por la inclusión plena de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humana, el reconocimiento de sus potencialidades y aportes a la sociedad, la no discriminación, la accesibilidad y la participación son algunos de los principios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley 26378/08).

Este paradigma encuentra el correlato en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522/09, que además de pautas para garantizar la accesibilidad, establece que las producciones audiovisuales deben velar por el cumplimiento de la convención. A la vez, difundir una imagen de las personas con discapacidad no discriminatoria y compatible con los postulados de ese instrumento internacional (artículos 70 y 71).

Para tratar adecuadamente la imagen de las personas con discapacidad en los medios de comunicación, es necesario emplear métodos respetuosos en la obtención de las imágenes, contando con la aprobación de la misma persona o de quien la tutele.

 . Hay que evitar la intromisión gratuita y las especulaciones innecesarias sobre sus sentimientos y circunstancias.

 . Es recomendable emplear imágenes que muestren situaciones cotidianas en la vida de las personas con discapacidad: tareas domésticas, en el trabajo, en situación de ocio y todas las que reflejen aspectos positivos.

 . Tratar con especial cuidado y rigor toda aquella información e imágenes directamente dirigidas o relacionadas con menores.

 . Evitar imágenes melodramáticas para informar y descartar las que despierten un interés morboso.

 . Visualizar aspectos que redunden en beneficio de la calidad de vida de las personas con discapacidad: el transporte adaptado, la atención sanitaria, la inclusión laboral.

 . Quien realice la entrevista debe situarse a la misma altura (física) que la persona entrevistada.

 . Cuando la persona entrevistada se expresa con dificultad, es aconsejable subtitular sus palabras. En la actualidad existen softwares para crear contenidos audiovisuales con subtitulado o audiodescripción o bien incluirlos en material ya pregrabado.

 . Evitar dar una imagen marginal o que victimice a las personas.

Te puede interesar

El Gobierno de Mendoza aceptó la renuncia de la fiscal de Malargüe

Se trata de la fiscal de Instrucción y Penal de Menores, Andrea Lorente. En el decreto, el Ejecutivo también solicita la consecuente necesidad de designar de manera urgente otro representante para ese cargo.

Mendoza busca alianzas estratégicas con Brasil para potenciar su minería y agricultura

El Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.

Pedirán Jury de Enjuiciamiento contra al Superindentente General de Irrigación de Mendoza

Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.

Citan a tres ministros de la provincia de Mendoza por las muertes por frío en la vía pública

El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.

Dirección General de Escuelas de Mendoza deberá pagar una indemnización a los padres de una alumna

La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.

El Senado de Mendoza aprobó sancionar a funcionarios que no respondan a reclamos de ciudadanos

Con esta ley no solo el Estado pagará por los errores administrativos, también lo hará la persona a cargo de la función pública que actuó con negligencia.