MALARGUE26 de octubre de 2023

Torneo Nacional de Tenis para Ciegos y Disminuidos Visuales en Malargüe

Este torneo será la antesala del último torneo del año que se jugará en la provincia de La Pampa.

Del 27 al 29 de octubre, en el Polideportivo Municipal, se llevará a cabo, por primera vez en nuestro departamento, un Torneo Nacional de Tenis para Ciegos y Disminuidos Visuales, el cual fue declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de Mendoza.

Este torneo cuenta con el apoyo de la Asociación Nacional de Tenis para Ciegos, presidida por Claudio Miyahira y está organizado por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Malargüe y la Asociación Malargüina de Tenis en conjunto con el programa Tenis Rompiendo Barreras. Los directores del mismo son los profesores Juan Manuel Pardo y Alejandra Millarck.

Cabe resaltar el hecho que Malargüe contará con 5 representantes, dos en la categoría B1 (para ciegos) y 3 en la categoría B2 (disminuidos visuales). “Incorporamos una jugadora en la categoría B2, nos costó encontrar una chica que se animara a jugar, recordemos que el torneo es mixto”, manifestó para Malargüe a Diario Federico Espeche, captador de talentos y encargado de realizar el seguimiento médico de los jugadores que integran el programa municipal Tenis Rompiendo Barreras, quien además destacó que este torneo otorgará puntos para el ranking nacional, “esto es debido a que el Blind Tennis se está federalizando de la mano de los jugadores que le ponen mucho empeño, no solamente de Malargüe sino de los diferentes lugares, incluido Buenos Aires que es el núcleo fuerte. Debido al apoyo deportivo y que se está empezando a visibilizar, si Dios quiere en el futuro, será considerada disciplina paralímpica”.

Según informó Espeche, en este torneo ya está confirmada la participación de jugadores de Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba, La Pampa, Catriel y Benito Juárez. Los participantes se alojarán en el Albergue Municipal.

Por otro lado, la categoría B1 contará con la participación del mejor jugador de dicha categoría, “viene la estrella, el Leo Messi del Blind Tennis, Roberto Masotta, actual líder del ranking nacional del tenis para ciegos y trae a su equipo: “Locos por el Blind Tennis”.

Este torneo será la antesala del último torneo del año que se jugará en la provincia de La Pampa y del cual participarán nuestros representantes locales.

El sábado 28 a partir de las 14:30 se desarrollará, también en las instalaciones del Polideportivo, el acto inaugural de este evento, el cual contará con un protocolo oficial y algunos invitados. Además, se realizará la presentación oficial del torneo y de los jugadores que participan.

Por último, Espeche aprovechó para agradecer el apoyo de la Asociación Nacional de Tenis para Ciegos, la cual envió las pelotas para el desarrollo del juego y a la Escuela Rufino Ortega y al ESTIM, por prestar las instalaciones ya que allí funcionarán las canchas secundarias del torneo.

Cabe recordar que el Bind Tennis se juega con una pelota especial, hecha en Japón, que cuenta con un cascabel en su interior; las reglas son similares al tenis convencional, salvo que los jugadores tienen hasta 3 piques (en categoría B1y B2) para poder golpear la pelota y la cancha tiene adaptaciones podotáctiles que sirven para que los jugadores usen como referencia.

Fuente: Malargüe a Diario

Te puede interesar

Golpe a la caza furtiva: secuestraron armas de fuego y restos de guanacos, zorros y otras especies protegidas

Luego de un trabajo de seguimiento e investigación conjuntos entre los ministerios de Energía y Ambiente y de Seguridad, se realizaron allanamientos en Malargüe por caza ilegal.

Cerca de 100 personas participaron en el recorrido por PSJ Cobre Mendocino para conocer más sobre las exploraciones mineras

La actividad se desarrolló como parte de las acciones informativas previas a la Audiencia Pública del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que se llevará a cabo el 10 de mayo.

Comenzó la construcción de la Escuela Técnica Eugenio Izsaky, en Malargüe

El establecimiento educativo de nivel secundario se realizará con el sistema tradicional de construcción y tendrá más de 2.400 metros cuadrados.

Malargüe: avanza la etapa de exploración en Cerro Amarillo

Estas tareas permitirán conocer con más detalles la composición del yacimiento y seguir evaluando su potencial.

Vendimia Departamental Malargüe: Conoce a las Cuatro Candidatas

La elección de la reina será un evento lleno de color, música y tradición. El público podrá disfrutar de las presentaciones de cada candidata, así como de los números artísticos que se preparan para esta ocasión.

El director provincial de Áreas Protegidas visitó Malargüe

Iván Funes Pinter, ingeniero en Recursos Naturales Renovables y doctor en Biología del Conicet, aseguró que su objetivo es fortalecer el trabajo con los equipos de cada una de las áreas naturales de Mendoza.