MALARGUE26 de octubre de 2023

A través de un taller enseñarán a reconocer rocas y minerales

El encuentro será este viernes en Malargüe, será dictado por los mismos alumnos y abierto al público en general.

El próximo viernes 27 de octubre, a partir de las 15 horas, en el marco de la Semana de la Ciencia, se llevará a cabo un taller de reconocimiento de rocas y minerales de Malargüe en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. La convocatoria es abierta al público en general.

 Este evento promete ser una oportunidad para aprender sobre los secretos de la geología y la riqueza mineral de la región. Durante esta jornada educativa, los participantes podrán adentrarse en el mundo de la mineralogía y aprender cómo describir y clasificar minerales y rocas.

Guerra Gabriela, una de las estudiantes involucradas en la organización del taller, destacó la importancia de este evento para el turismo local. Señaló que el taller es el resultado de la colaboración entre el Centro Regional de Investigación y Desarrollo Cultural (CRIDC) y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo (UnCuyo).

La propuesta del taller incluye no solo guiar a los visitantes en la identificación de minerales, sino también ofrecer información sobre la geología de Malargüe, desde la formación de minerales hasta su ubicación en la zona. Es digno de destacar, que las muestras presentadas en el taller provienen exclusivamente de Malargüe, lo que realza su valor educativo y turístico.

 En palabras de Martín Flores, acompañante de los alumnos, esta iniciativa busca acercar la geología a la sociedad y permitir a los estudiantes compartir su aprendizaje con el público. Resaltó la importancia de que los estudiantes puedan interactuar y compartir su conocimiento, contribuyendo al crecimiento de la comunidad.

 La coordinadora del proyecto, Fernanda Oliver reiteró que los estudiantes serán los protagonistas de la capacitación, ya que ellos mismos han realizado todo el trabajo de clasificación y serán los encargados de capacitar a los visitantes. Además, ofrecerán diversas herramientas de interacción con el público, desde la simple identificación de minerales hasta la posibilidad de realizar experiencias y participar en visitas interactivas en el museo.

Te puede interesar

Golpe a la caza furtiva: secuestraron armas de fuego y restos de guanacos, zorros y otras especies protegidas

Luego de un trabajo de seguimiento e investigación conjuntos entre los ministerios de Energía y Ambiente y de Seguridad, se realizaron allanamientos en Malargüe por caza ilegal.

Cerca de 100 personas participaron en el recorrido por PSJ Cobre Mendocino para conocer más sobre las exploraciones mineras

La actividad se desarrolló como parte de las acciones informativas previas a la Audiencia Pública del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que se llevará a cabo el 10 de mayo.

Comenzó la construcción de la Escuela Técnica Eugenio Izsaky, en Malargüe

El establecimiento educativo de nivel secundario se realizará con el sistema tradicional de construcción y tendrá más de 2.400 metros cuadrados.

Malargüe: avanza la etapa de exploración en Cerro Amarillo

Estas tareas permitirán conocer con más detalles la composición del yacimiento y seguir evaluando su potencial.

Vendimia Departamental Malargüe: Conoce a las Cuatro Candidatas

La elección de la reina será un evento lleno de color, música y tradición. El público podrá disfrutar de las presentaciones de cada candidata, así como de los números artísticos que se preparan para esta ocasión.

El director provincial de Áreas Protegidas visitó Malargüe

Iván Funes Pinter, ingeniero en Recursos Naturales Renovables y doctor en Biología del Conicet, aseguró que su objetivo es fortalecer el trabajo con los equipos de cada una de las áreas naturales de Mendoza.