MALARGUE18 de octubre de 2023

Malargüe recibió un impresionante flujo turístico durante el fin de semana

Todos los destinos turísticos de Malargüe recibieron visitantes locales así como de otras localidades de la provincia y del país.

Tras el reciente fin de semana largo, que se extendió gracias al feriado nacional del 12 de octubre, trasladado al lunes 16, y sumado al decreto que estableció un feriado puente turístico el día viernes 13, la localidad de Malargüe experimentó un auge en el turismo interno

 El Lic. Marcelo Rivarola, director de Promoción y Políticas Turísticas de la municipalidad de Malargüe, destacó el rotundo éxito de este fin de semana largo y compartió su entusiasmo por los logros obtenidos. “El día viernes, tuvimos aquí en la plaza San Martín la Feria Internacional de Artesanos, con muchísima presencia de vecinos, turistas y artesanos. Tuvimos un stand de Uruguay y otro muy importante de Romeral Chile, lo que marcó el inicio de la Tarjeta Internacional Sistema Pehuenche, que traerá grandes beneficios y unificará criterios de promoción turística con el vecino país”, señaló Rivarola.

La feria no solo fue un éxito en términos de promoción turística, sino también un impulso para los emprendedores locales y artesanos que pudieron establecer vínculos con sus colegas extranjeros.

 El éxito continuó durante todo el fin de semana, con una gran afluencia de turistas en todo el departamento de Malargüe. Las rutas se vieron congestionadas, con turistas explorando los diversos circuitos, como las rutas 222 hacia el Valle de las Leñas, la 40, 186 y 145.

 Rivarola mencionó algunos de los puntos destacados que atrajeron a los visitantes: “Debemos reconocer la Laguna de la Niña Encantada, Los Molles, Las Leñas, la misma ciudad de Malargüe con el Planetario y el Observatorio, así como Laberintos Carmona, Castillos de Pincheira, Volcán Malacara, y la Ruta 40 con sus cascadas Manqui Malal, Turcará Aventura, Grabados Rupestres y Caverna de las Brujas. Además, hubo una gran presencia de turistas en el Geoparque Llano Blanco, donde se encuentra el bosque petrificado, y en Payunia, Las Loicas y Termas de Cajón Grande.”

 El balance general del fin de semana largo fue altamente positivo, con una excelente ocupación hotelera. Rivarola concluyó: “Esta situación de promoción turística sigue desarrollándose y gestándose para posicionar a Malargüe como uno de los principales destinos turísticos de la región, la provincia y el país. Tuvimos la presencia de turistas de diversas regiones, como el litoral, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, y también delegaciones que eligieron a Malargüe como su destino para el disfrute de este largo fin de semana.”

Te puede interesar

Golpe a la caza furtiva: secuestraron armas de fuego y restos de guanacos, zorros y otras especies protegidas

Luego de un trabajo de seguimiento e investigación conjuntos entre los ministerios de Energía y Ambiente y de Seguridad, se realizaron allanamientos en Malargüe por caza ilegal.

Cerca de 100 personas participaron en el recorrido por PSJ Cobre Mendocino para conocer más sobre las exploraciones mineras

La actividad se desarrolló como parte de las acciones informativas previas a la Audiencia Pública del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que se llevará a cabo el 10 de mayo.

Comenzó la construcción de la Escuela Técnica Eugenio Izsaky, en Malargüe

El establecimiento educativo de nivel secundario se realizará con el sistema tradicional de construcción y tendrá más de 2.400 metros cuadrados.

Malargüe: avanza la etapa de exploración en Cerro Amarillo

Estas tareas permitirán conocer con más detalles la composición del yacimiento y seguir evaluando su potencial.

Vendimia Departamental Malargüe: Conoce a las Cuatro Candidatas

La elección de la reina será un evento lleno de color, música y tradición. El público podrá disfrutar de las presentaciones de cada candidata, así como de los números artísticos que se preparan para esta ocasión.

El director provincial de Áreas Protegidas visitó Malargüe

Iván Funes Pinter, ingeniero en Recursos Naturales Renovables y doctor en Biología del Conicet, aseguró que su objetivo es fortalecer el trabajo con los equipos de cada una de las áreas naturales de Mendoza.