Campaña contra la Hidatidosis y Brucelosis se pone en marcha en Malargüe
A partir del 11 de octubre comenzarán con la campaña en la zona rural. En un esfuerzo conjunto, el Hospital de Malargüe y la Dirección de Veterinaria y Zoonosis Municipal anunciaron el inicio de una campaña para combatir la hidatidosis y la brucelosis en la comunidad.
En un esfuerzo conjunto, el Hospital de Malargüe y la Dirección de Veterinaria y Zoonosis Municipal anunciaron el inicio de una campaña para combatir la hidatidosis y la brucelosis en la comunidad. Esta iniciativa, que se había visto retrasada debido a la pandemia, busca detectar y prevenir la propagación de estas enfermedades tanto en humanos como en animales.
Yolanda Carbajal, directora ejecutiva del hospital, destacó que este proyecto ha sido gestado a lo largo de varios meses en colaboración con las instituciones del área sanitaria y la Dirección General de Escuelas (DGE). La campaña se centrará en la realización de screenings en las escuelas para identificar posibles casos de hidatidosis, una enfermedad parasitaria transmitida por perros que puede afectar a las personas. Además, se abordará la brucelosis, una enfermedad que ha mostrado un aumento preocupante en la zona.
En este sentido, Carbajal informó que la campaña comenzará el 11 de octubre en la escuela de El Alambrado, donde se realizarán screenings médicos y actividades de concientización. Continuará el 12 de octubre en el Manzano, con la participación de equipos de salud, veterinarios y expertos en zoonosis.
Por su parte, el director administrativo del Hospital Malargüe, Dr. Mauricio Morandi, explicó que la campaña se estructura en tres ejes fundamentales: la desparasitación continua de perros, la educación a la comunidad y la detección precoz de casos a través de ecografías. Se enfocarán especialmente en la zona rural, donde la hidatidosis es más prevalente, y se prevé ampliar la campaña a la zona urbana en el próximo año.
El Dr. Martín Vargas, director de la Dirección de Veterinaria y Zoonosis Municipal enfatizó que la misma incluirá la vacunación antirrábica, la entrega de pastillas antiparasitarias y la castración de mascotas. Se buscará concienciar a la comunidad sobre la importancia de la tenencia responsable de mascotas y se llevarán a cabo charlas en las escuelas para educar a los jóvenes sobre el tema.
Seguidamente, hizo hincapié en la necesidad de desparasitar a los perros y evitar darles vísceras crudas, una práctica común que puede propagar la hidatidosis. Además, recordó la importancia de consumir productos lácteos pasteurizados para prevenir la brucelosis.
Esta iniciativa se plantea a largo plazo, con un horizonte de 10 años y etapas anuales de evaluación. La colaboración entre instituciones y la participación activa de la comunidad son fundamentales para combatir estas enfermedades y promover una convivencia saludable entre humanos y animales en Malargüe.
Te puede interesar
Mendoza lanza concurso público para avanzar en el Polo Logístico
Quieren contratar una consultora para avanzar en esta zona estratégica para la industria minera y el petróleo en Malargüe.
Malargüe dio inicio formal a la temporada de invierno
El Intendente Celso Jaque destacó los tres centros de esquí.
La Policía Rural recuperó caballos robados y detuvo a un hombre en Malargüe
El procedimiento se desarrolló en la zona de Costa del Río, donde el accionar policial permitió la recuperación de los animales y el secuestro de elementos relacionados.
Golpe a la caza furtiva: secuestraron armas de fuego y restos de guanacos, zorros y otras especies protegidas
Luego de un trabajo de seguimiento e investigación conjuntos entre los ministerios de Energía y Ambiente y de Seguridad, se realizaron allanamientos en Malargüe por caza ilegal.
Cerca de 100 personas participaron en el recorrido por PSJ Cobre Mendocino para conocer más sobre las exploraciones mineras
La actividad se desarrolló como parte de las acciones informativas previas a la Audiencia Pública del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que se llevará a cabo el 10 de mayo.
Comenzó la construcción de la Escuela Técnica Eugenio Izsaky, en Malargüe
El establecimiento educativo de nivel secundario se realizará con el sistema tradicional de construcción y tendrá más de 2.400 metros cuadrados.