EDUCACIONALES19 de septiembre de 2023

Pruebas Aprender: en Mendoza participan 30.000 estudiantes

El operativo censal en todas las escuelas primarias implica pruebas destinadas a evaluar los conocimientos en Lengua y Matemática de las y los estudiantes de sexto grado.

En Mendoza, al igual que en todo el país, este martes se está llevando adelante el Operativo Aprender 2023 en todas las escuelas primarias. Este operativo, impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación, tiene como propósito recopilar información sobre determinados contenidos y habilidades cognitivas de las y los estudiantes, con la finalidad de realizar un diagnóstico de sus trayectorias escolares. Los resultados posibilitan el análisis, la reflexión y la toma de decisiones basadas en evidencia. Específicamente, el operativo consiste en la aplicación de pruebas destinadas a evaluar los conocimientos en Lengua y Matemática de las y los estudiantes de 6º grado.

En esta instancia censal participan las escuelas primarias de todos los ámbitos y gestiones, con excepción de las escuelas que cuentan con grados múltiples. Se estima que en la provincia participarán en la evaluación alrededor de 720 escuelas y 30.000 estudiantes. La magnitud de esta participación implica un importante despliegue logístico por parte del equipo jurisdiccional y un período de preparación previa que incluye tareas de coordinación, elaboración y difusión de materiales y capacitación, entre otras. Todo esto se realiza con el objetivo de garantizar las condiciones óptimas para una evaluación adecuada.

En el último mes, se llevó a cabo un proceso de sensibilización en toda la comunidad educativa respecto de la importancia de esta evaluación, a través de distintas instancias de capacitación e información. Esto incluyó la participación de supervisores, equipos directivos y docentes, quienes serán las personas involucradas en la administración de las evaluaciones durante el día de hoy.

Las y los estudiantes completarán cuadernillos de Lengua y Matemática que incluyen ítems de respuestas múltiples y, en algunos casos, preguntas abiertas o de construcción. Además, tanto estudiantes como docentes y equipos directivos, responderán un cuestionario complementario, a través del cual se busca relevar información adicional sobre factores sociodemográficos y condiciones de los procesos de enseñanza  y aprendizaje. Es importante mencionar que todo el proceso se lleva a cabo de forma anónima.

Los resultados se comunican a nivel agregado por jurisdicción y cada escuela recibe su informe individual. Además, en nuestra jurisdicción, integramos al análisis de estos resultados otras informaciones disponibles a nivel escolar, como la asistencia, la fluidez lectora, el Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE) y el Índice de Vulnerabilidad Socioeducativa (IVSE). Esto nos permite hacer un seguimiento y diseñar e implementar estrategias de acompañamiento basadas en la información sobre las trayectorias de las y los estudiantes.

Te puede interesar

Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital

Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.

Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM

Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.

Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura

El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.

Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados

Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.

Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés

Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.

Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior

La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.