Cornejo y Casado se reunieron con operadores hidrocarburíferos para analizar un plan de inversiones a futuro
La reunión se desarrolló en Malargüe y participaron representantes de ocho empresas que extraen petróleo crudo. La fórmula que busca la Gobernación, apuesta a avanzar de manera conjunta para que la producción incremental se empiece a transformar y así seguir potenciando el sector.
La dupla que busca gobernar Mendoza a partir de diciembre, Alfredo Cornejo y Hebe Casado, se reunió con representantes de operadores hidrocarburíferos. El encuentro se desarrolló en Malargüe con el intendente Juan Manuel Ojeda y ocho empresas que se dedican a extraer petróleo crudo.
Además, participaron los legisladores nacionales Lisandro Nieri, Jimena Latorre y Pamela Verasay; los legisladores provinciales Martín Kerchner y Jesica Laferte; el presidente de Emesa, Pablo Magistocchi, y el director de Hidrocarburos Estanislao Schilardi.
En la oportunidad, estuvieron presentes las compañías Crown Point, Roch, El Trébol, Compañía General de Combustibles, Hattrick, Pluspetrol, Aconcagua y la Petroquímica Comodoro Rivadavia. Allí se puso a consideración un documento y se escuchó a las autoridades de las empresas para avanzar en los temas centrales que ayuden a darle un espaldarazo a esta actividad para los próximos años.
Como primera medida, la idea del encuentro fue escuchar a los empresarios, teniendo en cuenta que se vencen varias concesiones en el próximo periodo de Gobierno, lo cual representa un 40% de la producción diaria de Mendoza. Las áreas revertirán a la provincia que podrá, como autoridad de aplicación, extender las concesiones o volver a licitarlas.
Ante esto, es que la fórmula de Cambia Mendoza busca saber de qué manera se puede avanzar para que la producción incremental empiece a potenciar el sector. Además, se abordaron temas como la política hidrocarburífera de Mendoza y Nacional en general (precio, transferencias no físicas y uso de la infraestructura).
Magistocchi comentó que “Mendoza ha logrado aplanar su curva de producción en casi 9.000 metros cúbicos por día”, cuando antes la producción venía declinando a un ritmo de 8 o 9% anual. “Asignamos al programa Mendoza Activa Hidrocarburos un rol importante”, resaltó el funcionario y explicó que “la provincia usó incentivos fiscales (Ingresos Brutos y regalías), resignando parte de la renta petrolera que apropia para estimular la inversión en áreas marginales”.
Te puede interesar
Golpe a la caza furtiva: secuestraron armas de fuego y restos de guanacos, zorros y otras especies protegidas
Luego de un trabajo de seguimiento e investigación conjuntos entre los ministerios de Energía y Ambiente y de Seguridad, se realizaron allanamientos en Malargüe por caza ilegal.
Cerca de 100 personas participaron en el recorrido por PSJ Cobre Mendocino para conocer más sobre las exploraciones mineras
La actividad se desarrolló como parte de las acciones informativas previas a la Audiencia Pública del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que se llevará a cabo el 10 de mayo.
Comenzó la construcción de la Escuela Técnica Eugenio Izsaky, en Malargüe
El establecimiento educativo de nivel secundario se realizará con el sistema tradicional de construcción y tendrá más de 2.400 metros cuadrados.
Malargüe: avanza la etapa de exploración en Cerro Amarillo
Estas tareas permitirán conocer con más detalles la composición del yacimiento y seguir evaluando su potencial.
Vendimia Departamental Malargüe: Conoce a las Cuatro Candidatas
La elección de la reina será un evento lleno de color, música y tradición. El público podrá disfrutar de las presentaciones de cada candidata, así como de los números artísticos que se preparan para esta ocasión.
El director provincial de Áreas Protegidas visitó Malargüe
Iván Funes Pinter, ingeniero en Recursos Naturales Renovables y doctor en Biología del Conicet, aseguró que su objetivo es fortalecer el trabajo con los equipos de cada una de las áreas naturales de Mendoza.