Cornejo y Casado se reunieron con operadores hidrocarburíferos para analizar un plan de inversiones a futuro
La reunión se desarrolló en Malargüe y participaron representantes de ocho empresas que extraen petróleo crudo. La fórmula que busca la Gobernación, apuesta a avanzar de manera conjunta para que la producción incremental se empiece a transformar y así seguir potenciando el sector.
La dupla que busca gobernar Mendoza a partir de diciembre, Alfredo Cornejo y Hebe Casado, se reunió con representantes de operadores hidrocarburíferos. El encuentro se desarrolló en Malargüe con el intendente Juan Manuel Ojeda y ocho empresas que se dedican a extraer petróleo crudo.
Además, participaron los legisladores nacionales Lisandro Nieri, Jimena Latorre y Pamela Verasay; los legisladores provinciales Martín Kerchner y Jesica Laferte; el presidente de Emesa, Pablo Magistocchi, y el director de Hidrocarburos Estanislao Schilardi.
En la oportunidad, estuvieron presentes las compañías Crown Point, Roch, El Trébol, Compañía General de Combustibles, Hattrick, Pluspetrol, Aconcagua y la Petroquímica Comodoro Rivadavia. Allí se puso a consideración un documento y se escuchó a las autoridades de las empresas para avanzar en los temas centrales que ayuden a darle un espaldarazo a esta actividad para los próximos años.
Como primera medida, la idea del encuentro fue escuchar a los empresarios, teniendo en cuenta que se vencen varias concesiones en el próximo periodo de Gobierno, lo cual representa un 40% de la producción diaria de Mendoza. Las áreas revertirán a la provincia que podrá, como autoridad de aplicación, extender las concesiones o volver a licitarlas.
Ante esto, es que la fórmula de Cambia Mendoza busca saber de qué manera se puede avanzar para que la producción incremental empiece a potenciar el sector. Además, se abordaron temas como la política hidrocarburífera de Mendoza y Nacional en general (precio, transferencias no físicas y uso de la infraestructura).
Magistocchi comentó que “Mendoza ha logrado aplanar su curva de producción en casi 9.000 metros cúbicos por día”, cuando antes la producción venía declinando a un ritmo de 8 o 9% anual. “Asignamos al programa Mendoza Activa Hidrocarburos un rol importante”, resaltó el funcionario y explicó que “la provincia usó incentivos fiscales (Ingresos Brutos y regalías), resignando parte de la renta petrolera que apropia para estimular la inversión en áreas marginales”.
Te puede interesar
Programa Movete Mente: jornada de prevención y bienestar en Malargüe
Más de 300 estudiantes de la Escuela Técnica Química Industrial y Minera 4-018 participaron en la iniciativa provincial que promueve la salud mental y la prevención en la adolescencia.
Monitoreo y prevención en marcha por la actividad del volcán Planchón Peteroa
La prioridad es prevenir riesgos para la población y responder de forma inmediata ante cualquier eventualidad.
La Provincia financiará tres proyectos en Malargüe por más de 1.400 millones de pesos
Se trata de tres acuerdos firmados entre la Provincia y Malargüe para financiar obras de infraestructura básica, como electricidad, gas y agua potable, buscando mejorar la calidad de vida en los municipios.
Mendoza lanza concurso público para avanzar en el Polo Logístico
Quieren contratar una consultora para avanzar en esta zona estratégica para la industria minera y el petróleo en Malargüe.
Malargüe dio inicio formal a la temporada de invierno
El Intendente Celso Jaque destacó los tres centros de esquí.
La Policía Rural recuperó caballos robados y detuvo a un hombre en Malargüe
El procedimiento se desarrolló en la zona de Costa del Río, donde el accionar policial permitió la recuperación de los animales y el secuestro de elementos relacionados.