PROVINCIAL24 de julio de 2023

Mendoza será sede del Foro Compartiendo EXCELENCIA 2023

La iniciativa, que se llevará a cabo el próximo 1 de agosto, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo, estará enfocada en impulsar la mejora de la competitividad de pequeñas y medianas empresas mendocinas y de la región. Actividad gratuita con cupos limitados.

El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Innovación y Desarrollo Económico, la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología y la Universidad Nacional de Cuyo y la asociación Bodegas de Argentina, invitan a participar del Foro Compartiendo Excelencia Mendoza 2023.  

La propuesta, que se llevará a cabo el próximo martes 1 de agosto, en las instalaciones del auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo, estará enfocada en impulsar la mejora de la competitividad de pequeñas y medianas empresas mendocinas y de la región.  

“La iniciativa no tendrá costo alguno de participación para los asistentes. De igual modo será necesario asegurar un lugar previa inscripción ya que los cupos son limitados”, destacaron desde la organización.  

La apertura del evento estará a cargo de Marcelo Elizondo, cuya visión del entorno global, sólidamente basada en datos e información actuales, representará un aporte diferenciador en la materia.  

Seguirá con un destacado panel interactivo del sector privado, con los aportes de Lorena Fuentes, Directora de MKT & Comunicación de Lodar Incubadora Agrifoodtech; Silvio Aranguez, Gerente de Innovación Desarrollo e Investigación de Tassaroli; Hugo Pesci, Director Titular de Cormecor SA y Milton Rodolfo Kuret, Director Ejecutivo de Bodegas Argentinas.  

Desde el sector público brindarán su visión Pedro Suarez, Gerente General de IDITS -Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios; María Gimena Estrella Orrego, Secretaria de Vinculación FCA UNCUYO y Federico Morabito, Director de Innovación y Desarrollo Económico.  

Cerrará la primera mitad de la jornada Lourdes Raimondo, Presidente de TREVISUR, compartiendo la exitosa experiencia de una empresa líder en el comercio internacional de frutas frescas, desarrollada a lo largo de cuatro generaciones familiares y exportando a más de veinte destinos distribuidos por todo el mundo.  

Todos estos bloques estarán moderados por Daniel Alonso, Editor jefe de Negocios y Agrovoz del diario La Voz de la provincia de Córdoba.  

Luego de un almuerzo, se pondrán en marcha cuatro talleres interactivos en los que los participantes podrán interactuar sobre la aplicación de mejores prácticas de gestión en materia de Innovación, Transformación Digital, Sustentabilidad y Redes de Valor en el desarrollo de PYMEs.  

Agenda  

8:00 – 8:30 – Acreditación + Coffee    

8:30 – 8:45 – Apertura – Jorge Ferreiro, Director Ejecutivo EXCELENCIA.  

8:45 – 9:30 – Nuevas condiciones para la competitividad internacional  

Marcelo Elizondo, Economista.  
9:30 – 10:20 – Sector privado  

Lorena Fuentes, LODAR Incubadora Agrifoodtech  
Silvio Aranguez, Tassaroli  
Hugo Pesci, Comercor SA  
Milton Rodolfo Kuret, Bodegas de Argentina  
10:20 – 10:50 – Coffee break.  

10:50 – 11:40 – Sector público.  

Pedro Suarez, Gerente General IDITS  
Jimena Estrella Orrego Secretaria de Vinculación FCA UNC  
Federico Morabito, Dir. Inn. & Des. Eco. Gob. de Mendoza  
11:40 – 12:20 – Liderando la exportación no tradicional.  

Lourdes Raimondo, Presidenta Trevisur  
12:20 – 12:30 – Cierre.  

Jorge Luna, Presidente de EXCELENCIA.  
12:30 – 13:30 – Almuerzo.  

13:30 – 14:50 – Talleres (inscripción previa y capacidad limitada).  

Mesas de intercambio con moderación de los panelistas sobre:  

INNOVACIÓN: Herramientas de gestión en innovación para el crecimiento empresarial.  
TRANSFORMACIÓN DIGITAL: Claves en la implementación de tecnologías digitales.  
PyMEs: Potenciar las redes de valor para el desarrollo. // SUSTENTABILIDAD: Impacto en las organizaciones.  
Coffee despedida.  

Inscripciones  

Los interesados en formar parte del encuentro, podrán realizar la inscripción sin cargo en el siguiente enlace 

Te puede interesar

Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua para el Futuro a fin de fortalecer la planificación y la gestión del recurso hídrico

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Mendoza incorpora inteligencia artificial para optimizar la gestión de combustibles de su flota oficial

El Gobierno provincial implementará una innovadora plataforma tecnológica con inteligencia artificial (IA) que permitirá administrar de manera más eficiente la compra de combustibles para los más de 2.200 vehículos que integran la flota oficial. La herramienta aportará precisión, transparencia y calidad en la gestión de los recursos públicos.

Policía de Mendoza conmemoró más de dos siglos de servicio

La jornada incluyó la participación de distintas dependencias, la entrega de premios al personal destacado y los reconocimientos a los comisarios generales recientemente ascendidos, en un homenaje a la vocación de servicio y al compromiso diario de la fuerza.

Mendoza se promocionó en Panamá: misión estratégica impulsa vínculos turísticos y comerciales

El objetivo central de la iniciativa fue fortalecer los lazos comerciales y promover a Mendoza como un destino turístico de excelencia en el mercado internacional y regional.

El Gobierno de Mendoza ratifica la exención del pago de SADAIC en eventos privados y actos escolares

El Gobierno provincial recordó a los ciudadanos que los eventos privados en Mendoza (cumpleaños, casamientos y fiestas de egresados) están exentos del pago de aranceles a SADAIC, AADI y CAPIF debido a normativas provinciales y nacionales.

El Gobierno de Mendoza promulgó la ley que obliga a los jueces penales a trabajar por la tarde

Esta iniciativa apunta a ampliar la disponibilidad de audiencias, ordenar la agenda en el fuero penal y equilibrar el trabajo entre jueces, ayudantes fiscales y codefensores.