PROVINCIAL04 de julio de 2023

El Gobierno de Mendoza y la UNCuyo lanzan importante programa de Preaceleración de startups

El objetivo es fortalecer emprendimientos dinámicos e innovadores que han desarrollado su idea y han validado su modelo de negocio pero necesitan acompañamiento para seguir creciendo e internacionalizarse. La iniciativa estará disponible hasta el 1 de agosto.

El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Emprendedores, en conjunto con la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), anunció el lanzamiento de importante programa de Preaceleración de startups. La iniciativa está dirigida a emprendimientos con productos, servicios o procesos innovadores validados.  

El programa se concretará con la firma de un convenio de colaboración entre las instituciones mencionadas, estará disponible hasta el 1 de agosto y el objetivo es fortalecer emprendimientos dinámicos e innovadores que han desarrollado su idea y han validado su modelo de negocio.  

En este sentido, Paula Cohen, directora de Emprendedores de la provincia, comentó: “En muchos casos, estos proyectos necesitan del acompañamiento institucional para poder seguir creciendo, internacionalizarse y acceder a financiamiento para poder consolidarse en startups o empresas que impulsen la matriz productiva de la provincia”.  

“Desde el ministerio entendemos que en el ecosistema emprendedor debe darse el trabajo conjunto entre el sector privado, el sector público y el sector académico para lograr que el ecosistema emprendedor sea un semillero de empresas”, agregó. 

A su turno, Juan Pablo Bustos, coordinador del Área de Desarrollo Emprendedor de la Incubadora de Empresas de la UNCuyo, destacó: “Los emprendimientos a los que está dirigida esta convocatoria tienen que tener menos de cuatro años en el mercado y que, a partir de este programa, puedan presentarse a aceleradoras para poder escalar su rendimiento comercial”.  

Sobre este último punto, Bustos remarcó que también pueden presentarse emprendedores que, si bien no tienen una experiencia comercial, cuenten con un prototipo o un producto mínimo viable que pueda proyectarse y ser tomados por aceleradoras una vez finalice el proceso de per aceleración”.  

Consultado Bustos sobre cómo se implementa este proceso de acompañamiento, comentó que se pone en funcionamiento a través de una serie de encuentros (16 semanas). Se abordan diferentes temáticas específicamente destinados a emprendimientos en este tipo de estadios. Se desarrollarán temas como ciclo de vida del emprendimiento, internacionalización, métricas comerciales, métricas económico- financieras, negociación y, por sobre todo, aprender a presentar el proyecto para acceder a otros beneficios.  

Al cierre, Bustos comentó que cada encuentro estará a cargo de profesionales de la UNCuyo y se contará con el apoyo de empresarios mendocinos que brindarán mentorías. A esto se sumarán tutorías que acompañarán el desarrollo de cada instrumento para el desarrollo de cada emprendimiento. Vale destacar que podrán participar hasta dos miembros por cada emprendimiento que postule.  

Gabriel Fidel, vicerrector de la UNCuyo, comentó: “Para nosotros es muy importante poder trabajar con el Ministerio de Economía, porque tenemos la concepción de ecosistema. Creemos que nosotros solos no podemos trabajar, sino que debemos hacerlo de manera conjunta con el sector público y el privado y esta visión compartida de fortalecer el proceso desde la preincubación hasta la aceleración nos permite trabajar juntos en el fortalecimiento de estos procesos iniciales”.  

“Lo que necesita Mendoza es que el conocimiento científico pueda llegar a transformarse en proyectos que permitan el desarrollo de la provincia. Por otro lado, entendemos que este proceso no es fácil y es por ello que debemos ayudar y acompañar en este proceso de creación de empresas”, agregó Fidel. 

Al cierre, el vicerrector de la UNCuyo señaló: “Mendoza cuenta con un enorme potencial. Hay investigadores en nuestra universidad y en la provincia que están trabajando en temáticas muy importantes y muchas veces esa información cuesta que llegue a la sociedad. En este tipo de trabajos tenemos que ver cuáles son los principales ejes de crecimiento de nuestra provincia y evaluar las necesidades para realizar los vínculos necesarios para dar respuesta a esas necesidades”.  

“Vamos a promover, acompañar y desarrollar el fortalecimiento del ecosistema emprendedor, la creación de empresas y la vinculación entre el sistema científico y las universidades con el sector empresarial a los efectos de crear nuevas empresas haciendo uso de todo el talento con el que cuenta nuestra provincia”, comentó por su parte, Federico Morábito, presidente de la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología (Amicyt). Y cerró: “Todas estas acciones están enmarcadas en el Plan de Especialización y Desarrollo Económico de Mendoza que encabeza la Amicyt”.  

Sobre la convocatoria 

Está dirigida a emprendimientos innovadores con productos, servicios o procesos innovadores validados y que cumplan con dos o más de los siguientes requisitos: 

Emprendimientos constituidos o en proceso de constitución.  
Emprendimientos que demuestren ventas o cuenten con un producto en proceso de comercialización. 
Emprendimientos que tengan una antigüedad de hasta 4 años en el mercado desde la primera venta o constitución. 
Emprendimientos que estén en proceso de incorporación de socios y capital con el objetivo de escalar sus operaciones. 
Emprendimientos que hayan recibido financiamiento público-privado en sus etapas de gestación y/o desarrollo.
Cómo acceder  

Más información sobre la convocatoria, consultas e inscripción, a través del siguiente enlace

Te puede interesar

Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua para el Futuro a fin de fortalecer la planificación y la gestión del recurso hídrico

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Mendoza incorpora inteligencia artificial para optimizar la gestión de combustibles de su flota oficial

El Gobierno provincial implementará una innovadora plataforma tecnológica con inteligencia artificial (IA) que permitirá administrar de manera más eficiente la compra de combustibles para los más de 2.200 vehículos que integran la flota oficial. La herramienta aportará precisión, transparencia y calidad en la gestión de los recursos públicos.

Policía de Mendoza conmemoró más de dos siglos de servicio

La jornada incluyó la participación de distintas dependencias, la entrega de premios al personal destacado y los reconocimientos a los comisarios generales recientemente ascendidos, en un homenaje a la vocación de servicio y al compromiso diario de la fuerza.

Mendoza se promocionó en Panamá: misión estratégica impulsa vínculos turísticos y comerciales

El objetivo central de la iniciativa fue fortalecer los lazos comerciales y promover a Mendoza como un destino turístico de excelencia en el mercado internacional y regional.

El Gobierno de Mendoza ratifica la exención del pago de SADAIC en eventos privados y actos escolares

El Gobierno provincial recordó a los ciudadanos que los eventos privados en Mendoza (cumpleaños, casamientos y fiestas de egresados) están exentos del pago de aranceles a SADAIC, AADI y CAPIF debido a normativas provinciales y nacionales.

El Gobierno de Mendoza promulgó la ley que obliga a los jueces penales a trabajar por la tarde

Esta iniciativa apunta a ampliar la disponibilidad de audiencias, ordenar la agenda en el fuero penal y equilibrar el trabajo entre jueces, ayudantes fiscales y codefensores.