PROVINCIAL18 de mayo de 2023

Un nuevo avistaje de gato andino en la cuenca del río Mendoza

Se reportaron a la Secretaría de Ambiente dos avistajes de gato andino en la cuenca del río Mendoza –en Luján de Cuyo–, ejemplar de la fauna silvestre cuya conservación se encuentra en peligro en nuestra provincia y está protegido por ley. Fue divisado en un sitio en el que no había registros anteriores.

“Días atrás, nuestro Departamento de Fauna Silvestre recibió la información por parte de personas que estaban en las inmediaciones del río Mendoza, en el departamento de Luján de Cuyo, de un avistaje de gato andino en un lugar en el que no se sabía que habitaba. Una de las personas se encontraba haciendo trekking y la otra era un pescador; ambos, muy interesados en dar a conocer su hallazgo, entendiendo que la especie silvestre se encuentra protegida.

“Gracias a sus registros fotográficos y testimonios, podemos confirmar un nuevo sitio de distribución de la especie en la provincia”, explicó el director de Recursos Naturales, Sebastián Melchor.

El animal fue observado semanas atrás por una persona que realizaba trekking por una zona cercana al río Mendoza, quien tuvo la posibilidad de tomar una foto y generó con ello un documento válido para constatar la especie.

Asimismo, días atrás, un pescador que pasaba el día a la vera del río, también tuvo la posibilidad de observar al animal moviéndose entre las rocas, hasta acceder a la vera del río para tomar agua.

El gato andino (Leopardus jacobita) es un felino solitario de tamaño pequeño, tan solo un poco más grande que un gato doméstico, que habita en ambientes áridos, desde el centro de Perú hasta Mendoza y Neuquén en Argentina.

Prefiere sitios aislados, caracterizados por la presencia de afloramientos rocosos donde habita su presa principal, el chinchillón (Lagidium viscacia).

Esta dependencia de los roquedales, que están naturalmente aislados en el paisaje, asociada al difícil acceso y al carácter huidizo natural de los pequeños felinos, ha hecho que sea una especie muy poco conocida a nivel mundial y se considera amenazada de extinción en toda su distribución.

En particular, la población de gatos andinos de Mendoza y del norte de Neuquén aparece como genéticamente única y es fundamental conservarla, ya que puede proveer herramientas para la permanencia a largo plazo de la especie. Las principales amenazas para la conservación de este elusivo felino en la región son la cacería por parte de los pobladores, ya sea por represalia o provocada por perros sin control y el desarrollo de actividades de industrias extractivas que no incluyen a la especie en sus estudios de impacto ambiental.

En Mendoza se encuentra trabajando bajo investigaciones científicas la Alianza Gato Andino (AGA). Sus principales objetivos son:

 . Completar vacíos de información de la presencia de la especie en la provincia a través de la obtención de imágenes por cámara trampeo, desarrollo de entrevistas y análisis genético de heces frescas. Esto permitirá desarrollar un mapa actualizado con registros de presencia de gato andino que será entregado a la Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR) para la toma de decisiones.

 , Identificación de nuevos individuos de gato andino en la provincia de Mendoza a través de análisis genético.

 . Desarrollo de actividades educativas.

 . Capacitación del personal técnico según dispongan la DRNR y de la Dirección de Fauna en identificación, conservación y monitoreo de carnívoros nativos.

Como resultado cualitativo asociado, se espera un incremento de la sensibilidad de los pobladores locales respecto de la especie, sobre todo en cuanto a su relevancia e importancia de conservación.

La Dirección de Recursos Naturales Renovables recuerda a la población que los animales de la fauna silvestre no pueden recibir el trato de las mascotas.

Aquellas personas que se encuentren en presencia o conviviendo con la fauna silvestre deben interiorizar el daño que sus acciones pueden causar a
estos ejemplares y el riesgo al equilibrio del ecosistema que esto conlleva.

Por esta razón, el comercio y tenencia están prohibidos por la normativa en materia de fauna: Ley Nacional 22421, de adhesión 4602 y 7308, reglamentada por el Decreto 1890/05.

Para avisar sobre casos de tenencia y comercio ilegal de fauna, se recomienda hacerlo a través del portal de denuncia en internet: www.mendoza.gov.ar/ambiente. También se puede denunciar llamando al teléfono a la Dirección de Recursos Naturales Renovables: 0261 4252090 interno 3411, y al corrreo fauna-drnr@mendoza.gov.ar

Te puede interesar

Gestión de abonos para viajar en transporte público de Mendoza

Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.

Ya está habilitada la venta anticipada de permisos para la temporada 2025-2026 del Parque Provincial Aconcagua

La medida busca fomentar el turismo en áreas naturales protegidas y facilitar la planificación de actividades en alta montaña.

Efectivos de élite de la Policía de Mendoza controlaron a un hombre atrincherado con el uso de una Taser

La Policía, integrados por el GRIS y el GES, intervinieron ante una situación de crisis en Las Heras. La intervención duró una hora.

Vacaciones de invierno: recomendaciones para evitar fraudes en alquileres falsos en Mendoza

El Ministerio de Seguridad y Justicia alerta sobre fraudes. Recomiendan verificar las ofertas y realizar denuncias ante cualquier sospecha para evitar ser víctimas de estafas.

Mendoza festejó el 209º aniversario de la Independencia argentina

Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.

Mendoza: Mujeres privadas de libertad se inician en el mundo del rugby

En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.